LAS FRONTERAS DEL PERÚ

LAS FRONTERAS DEL PERÚ
El territorio peruano es la parte de la superficie terrestre sobre el cual el Estado Peruano ejercer su soberanía. La extensión y la forma que esta territorio tiene en la actualidad está determinada por los límites que la jurisdicción internacional reconoce.
El territorio peruano no ha sido siempre el mismo, sino que ha evolucionado a lo largo del tiempo en un proceso que incluye tanto negociaciones diplomáticas como enfrentamientos armados. Este proceso de determinación de límites, iniciado con la Independencia, llega prácticamente hasta la actualidad. A pesar de que existen principios jurídicos internacionales que rigen la definición de los límites entre los países, hasta fechas muy recientes, el Perú ha tenido diferendos con algunos países vecinos por cuestiones limítrofes.
Tradicionalmente, la frontera ha cumplido el papel de demarcar el territorio nacional y servir de barrera o espacio de protección de un país frente a sus vecinos. Desde esta concepción, la frontera es una marca que divide a dos Estados y presenta una dimensión política y de seguridad nacional.
La frontera vista como una línea de demarcación tuvo vigencia por mucho tiempo, cuando los Estado estaban definiendo sus espacios, a veces en situaciones de confrontación armada. En la actualidad, debido a las ventajas que brinda la formación de grandes bloques geopolíticos, muchos estudiosos tienden a considerar las fronteras como espacios de potencial interacción y comunicación entre culturales, y como zonas en que se llevan a cabo proyectos de desarrollo.


Fronteras: concepto y enfoques
La frontera como límite de una civilización
La frontera, desde una concepción tradicional, es vista como el “borde” de una civilización o de un Estado organizado. Se consideraba que quienes habitaban más allá de ese borde, eran personas con costumbres completamente diferentes, incivilizadas y potencialmente enemigas. Para los romanos, por ejemplo, quienes. Para los romanos, por ejemplo, quienes habitaban más allá de los límites del imperio eran considerados bárbaros. Los norteamericanos consideraban más allá de los territorios conquistados por ellos.
Otra idea tradicional sobre la frontera es concebirla como un espacio poco conocido, temido, despoblado y muchas veces codiciado. Quienes se internaban en ella eran los pioneros, los primeros hombres civilizados en dichos territorios. Aunque los Estados moderno, surgidos mayormente durante el siglo XIX, buscaron ocupar este espacio para incorporarlo al territorio nacional, esta imagen tradicional sobre la frontera aún no pierde vigencia.
La frontera como zona o espacio compartido
Los enfoques más contemporáneos ven la frontera como espacio donde se producen activos intercambios de mercancías, se dan muchas comunicaciones y se produce un permanente intercambio cultural. La frontera es, por eso, un espacio de actuación compartida en la actualidad, la mundialización de la economía, la revolución en los sectores del transporte y las comunicaciones y la reducción de los conflictos, a lo largo de numerosas fronteras internacional en el mundo, han provocado que Estados Colindantes, mediante acuerdos o tratados específicos, busquen promover el mutuo desarrollo sobre la base del aprovechamiento conjunto y complementario de sus potencialidades y recursos.
Ello implica el establecimiento de acuerdos destinados a facilitar el encuentro de las poblaciones fronterizas y el desarrollo conjunto de esos puntos extremos, por intermedio del libre desplazamiento de personas, bienes, desarrollo de medio de transporte, compartiendo una serie de servicios públicos, como la electricidad, postas médicas, etc. De este modo, las líneas de frontera están dejando de ser barreras para convertirse en espacios de integración.
La construcción de la frontera nacional: hacia la definición de los límites.
En el siglo XIX el proceso de independencia en las naciones hispanoamericanas llevó a la fragmentación política del antiguo espacio colonial español. Cada una de las circunstancia coloniales buscó convertirse en un Estado independiente y soberano y busco definir y ver reconocido el territorio sobre el que debía ejercer jurisdicción y soberanía.
El Perú inicial y los países fronterizos
El Perú nación a la vida independiente con los límites que correspondían al Virreinato del Perú hacía el año 1810. De esta manera, compartió fronteras con solo tres países: al norte con la Gran Colombia, que reunía bajo la poderosa figura de Bolívar a los actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá; al sur limitaba con Bolivia y al este con el Brasil.
Fundamentos jurídicos de la división territorial
La definición de las fronteras nacionales en Hispanoamérica estuvo a cargo de la naciente diplomacia, que estaba encabezada por los ministros plenipotenciarios. Esta diplomacia estableció tempranamente un conjunto de principios sobre los cuales deberían fundarse las reclamaciones territoriales de cada país. Estos principios fueron el uti possidetis, la libre determinación de los pueblos y en algunos casos, se reivindico la acción civilizadora y descubridora.
Así como poseíais, poseáis
El principio de uti possidetis es un principio jurídico que tuvo su origen en la legislación romana. De acuerdo a él se determinado que cada audiencia debía heredar el espacio que le correspondió cuando formaba parte de la administración colonial española.
Los funcionarios diplomáticos de las nacientes repúblicas acordaron que la fecha a la que debían aludir las reclamaciones era el año 1810; puesto que en ese año se inició la lucha por la independencia. Por esta razón, a este principio se le conoce también como el “principio de los linderos coloniales”.
En concordancia con lo establecido por el principio del uti possidetis, el Perú reivindicó como su territorio el espacio correspondiente al virreinato del Perú; del mismo modo que Bolivia reclamaría el territorio de la Audiencia de Charcas; Chile, la Capitanía General del mismo nombre; y el Ecuador, el territorio correspondiente a la audiencia de Quito.
Por la voluntad general de los pueblos.
Los estados hispanoamericanos surgieron por la decisión libre y soberana del pueblo expresada en actas, proclamas u otras acciones que generaron derecho. Por esta razón, el principio conocido como libre determinación fue considerado superior a cualquier otro fundamento jurídico, y fue utilizado en aquellos casos en que una circunscripción que pertenecía a un Estado, al producirse el rompimiento con la metrópoli, había proclamado su voluntad de pertenecer a otro Estado distinto.
Como ejemplo de la aplicación de este principio, se puede mencionar el caso de Jaén, que decidió incorporarse al Perú, y el caso de Guayaquil, que se incorporo a la Gran Colombia.
La acción civilizadora y colonizadora
Este principio fue utilizado en aquellos caso en que no existían límites coloniales o estos eran imprecisos.. Proclamaba que el territorio le pertenecía al que lo poseía y lo había colonizado.
El principio de acción civilizadora y colonizadora se asocia con otro, el de la posesión efectiva y continuada del territorio, llamada también uti possidetis factum, que fue aplicado consistentemente por el Brasil para lograra el reconocimiento de sus avance sobre territorios que jurídicamente pertenecían al Perú.
El Perú: Zonas Fronterizas
El Perú limita con cinco estados por el Norte con Ecuador y Colombia: Por el Este con Brasil; por el Sudeste con Bolivia y por el Sur con Chile, totalizando 7 072,78 km de línea de frontera y con un litoral de 3 079,50 km. El perímetro total del Perú es 10 152,88 km.
Las fronteras actuales del Perú están perfectamente delimitadas y amparadas por los respectivos tratados internacionales, que son irreversibles en forma unilateral. Cada tratado es de cumplimiento obligatorio.
La república de América emergieron a la vida independiente ocupando los territorios que le correspondieron durante la época colonial. Entonces se esgrimieron dos principio que debían regir la posesión de los nuevos estados: el de libre determinación, según el cual se respetaría la opinión del pueblo para incorporarse a un estado vecino, como ocurrió con Guayaquil y Jaén: Guayaquil decidió incorporarse a la Gran Colombia y Jaén, al Perú. El segundo principio, el del “Uti Possidetis” que en español significa: “como poseáis, seguid poseyendo”. El estado peruano se erigió sobre el territorio que poseía en 1810: las ocho intendencia y la Comandancia General de Maynas.
Una disputa de 150 años: La frontera Perú – Ecuador
La frontera entre Perú y Ecuador surgió en 1830 tras la desintegración de la Gran Colombia. La naciente república del Ecuador reclamó Tumbes, Jaén y Maynas, señalando que habían estado sujetas a la Audiencia de Quito durante el virreinato; sin embargo, Tumbes siempre habían estado sujetas a la Audiencia de Quito durante el virreinato; sin embargo, Tumbes siempre había formado parte del Virreinato Peruano y la Comandancia General de Maynas retornó al Perú por Real Cédula de 1802. Asimismo, la provincia de Jaén proclamó su independencia a favor de Perú, en 1821.
Primeras disputas
En 1857, el gobierno ecuatoriano pretendió ceder a sus acreedores ingleses una porción del territorio de Maynas. Esto dio lugar al Primer enfrentamiento bélico entre ambos países, que concluyó con la toma del puerto de Guayaquil por la Marina peruana. Poco después se firmó el Tratado de Mapasingue (1860), en el que Perú hizo valer la Real Cédula de 1802; sin embargo, no se llegó a demarcar la línea de frontera.
A fines del siglo XIX, ambos países solicitaron el arbitraje del Rey de España. En 1909, cercano el fallo del monarca español y temeroso el Ecuador de que este le fuera adverso, declaró que no lo acataría.
La formula mixta y el Acta de Lima
En el decenio de 1920 se firmó una nueva forma de arreglo denominada “formula mixta”. Por ella, Perú y Ecuador buscarían llegar a acuerdos negociando directamente en Washington. Los puntos en que no se pusieron de acuerdo serían materia de una decisión arbitral de los Estados Unidos. Previamente a las conversaciones se firmo el Acta de Lima (1936), que estableció un statu quo en la zona en disputa hasta el fin del proceso arbitral.
La guerra del 41 y el protocolo del Río de Janeiro
El ataque de fuerzas ecuatorianas a puntos peruanos en Tumbes, en 1941, llevó a una escalada bélica. Las tropas peruanas, luego de vender en la batalla de Zarumilla, tomaron la provincia de El Oro. Meses después, en 1942, los representantes de Perú y Ecuador firmaron el Protocolo de Río de Janeiro, mediante el cual se delimitó la frontera basándose en la línea de statu quo de 1936. Brasil, Argentina, Chile y los Estado Unidos fueron garantes del documento.
Más tarde, durante la demarcación, surgieron discrepancias que fueron sometidas al arbitraje del brasileño Braz Díaz de Aguilar. Faltando 70 km por demarcar, correspondientes a la cordillera del Cóndor, Ecuador declararon unilateralmente inejecutable el protocolo.
Hacia la paz definitiva
El área no demarcada se convirtió en zona de enfrentamientos armados, especialmente en 1985 y 1991. En 1995 se produjo la guerra del Cenepa, cuando se descubrieron puestos ecuatorianos en territorio nacional. El conflicto duró cinco semanas, lo que llevó a la intervención de los países garantes.
La demarcación fronteriza definitiva se hizo sobre las bases de la Declaración de Itamaraty (1996). La firma del Acta Presidencial de Brasilia, el 26 de Octubre de 1998, puso fin a la controversia y con ello se procedió a la demarcación definitiva de la frontera.
Frontera con Colombia
La frontera con Colombia no fue un espacio de confrontación, sino hasta fines del siglo XIX, cuando el territorio entre los ríos Caqueta o Yupará y el Putumayo, que pertenecían al Perú y sobre los que estaba en posesión casi en su totalidad, se convirtió en una zona codiciada debido a la explotación del caucho y la siringa, a la que se dedicaban negociantes peruanos y colombianos. En ese contexto, la falta de una demarcación de límites se hizo evidente.
Colombia no reivindicaba, como en 1828 cuando era Gran Colombia, el territorio de Maynas, sino buscaba llegar a una solución “de justicia” sobre el tramo disputado, sobre el que decía tener derecho y posesión. Un conflicto limitado tuvo lugar en 1911, cuando tropas colombianas traspasaron la frontera del río Caquetá, lo que obligó al Perú a enviar un ejercito que las hizo retroceder en el sitio de la Pedrera.
Posteriormente, Augusto B. Leguía firmó uno de los tratados más cuestionado en al historia diplomática del Perú, el tratado Salomón – Lozano (1922). Por este tratado, el Perú cedió a favor de Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, y con la finalidad de darle acceso al río Amazonas, cedió un área conocida como el trapecio amazónico, incluida la cuidad peruana de Leticia ubicada en esa zona. El Tratado se mantuvo en reserva y fue ratificado por el Congreso recién en 1927.
El descontento de los habitantes de Leticia por la cesión territorial se evidencia en 1932, cuando un grupo de vecinos tomó la ciudad y exigió la devolución del territorio al Perú. El asesinato del Presidente Sánchez Cerro impidió la movilización de las tropas hacia la frontera. En 1934, bajo el gobierno de Óscar R. Benavides, el Perú firmó el Protocolo de Amistad y Cooperación, en 1934, que consolido el Tratado de 1922.
La frontera con Colombia y el tratado Salomón – Lozano.
Los límites entre Perú y Colombia quedaron fijados mediante el Tratado Salomón – Lozano, firmado en Lima, el 24 de Marzo de 1922, por el Sr. Alberto Salomón, en representación del Perú y el Sr. Flavio Lozano, representante de Colombia.
Según este tratado la línea de frontera entre Perú y Colombia es como sigue:
a) La confluencia de los ríos Guepi y Putumayo, entre Perú, Ecuador y Colombia (adecuado de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro entre Perú y Ecuador).
b) Por el talweg del río Putumayo, aguas abajo, hasta la boca del río Yaguas.
c) Una línea geodésica trazada desde la boca del río Yaguas, en el Putumayo, hasta la boca del río Atacuari, en el Amazonas.
d) Por el talweg del río Amazonas, aguas abajo, hasta la boca del río Yavari, donde empieza la frontera con Brasil.
La frontera con Brasil
Las colonias españolas de América del Sur limitaban con la colonia portuguesa del Brasil En los inicios de la época colonial, el límite estuvo establecido por el Tratado de Tordesillas (1449). Más adelante, las fronteras entre los límites coloniales de España y Portugal se definieron mediante el Tratado de San Ildefonso (1777).
Una alternativa de desarrollo: la navegación del Amazonas.
En un principio, el interés vital de la diplomacia peruana frente a la inmensa frontera con Brasil fue asegurar la navegación por el gran río Amazonas, que daba salida hacia el Atlántico. En la búsqueda de ese objetivo debió abordar su delimitación.
El primer acuerdo sobre la línea de frontera fue la firma de la Convención Fluvial de 1851 hecha por el representante brasileño Duarte Da Ponte Ribeyro, del Brasil y Bartolomé Herrera, del Perú. Por este documento, ambos países se comprometieron a promover la navegación de vapor en los ríos, y se reconocieron mutuamente el derecho a navegar libremente a lo largo de su curso, aunque no se determinó una salida atlántica para el Perú.
El documento delimitó también parte de la frontera entre los países. Para ello, de acuerdo con el uti possidetis factum invocado por el Brasil, el Perú debió reconocer la presencia de pueblos brasileños en la región, y reconoció como frontera una línea recta que iba desde la población de Tabatinga hacia el norte hasta la confluencia del río Yupará con el Apoparis, y de Tabtinga para el sur la frontera era el río Yavari, desde su confluencia con el Amazonas. Un tratado posterior con Colombia modificó esta frontera.
Más tarde, la Convención Fluvial de 1858 dio al Perú la salida al Atlántico, y en 1867 y 1868, ambos países, independientemente, declararon abierta la navegación de los navíos de todas las naciones por el Amazonas. Par entonces, el Perú, en medio del apogeo guanero, había iniciado una política de ocupación efectiva del territorio con el establecimiento del parlamento de Loreto, la promoción de la navegación de los ríos amazónicos con navíos de vapor, y otras medidas.

La era del caucho
Entre 1885 y 1929, la región amazónica se convirtió en un espacio de gran interés económico y geoestratégico para los países de la cuenca del Amazonas, debido a la explotación del Caucho, que estimuló la inmigración de colonos brasileros, peruanos y bolivianos, en un territorio sobre el que los tres Estado invocaban jurisdicción. Una serie de incidentes llevó a los países a conversar sobre el destino de los territorios.
Finalmente, en 1909, el Perú firmó con el Brasil el Tratado Velarde – Río Branco, reconociéndose la posesión continuada de Brasil sobre parte del territorio que por títulos coloniales pretendía el Perú. Brasil, por su parte, volvió a garantizar a perpetuidad la más amplia libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial para el comercio del Perú en el Atlántico.
Frontera con Brasil
La frontera con Brasil fue delimitada mediante dos tratados: La convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, firmado en Lima, el 23 de Octubre de 1851 que fijo la línea fronteriza al norte de la naciente del río Yaravi; y el Tratado de Límites, Comercio y Navegación en la cuenca del Amazonas, entre Perú y Brasil, firmado en Río de Janeiro el 8 de setiembre de 1909, entre el representante del Perú Sr. Hernán Velarde y el Sr. José María Da Silva Paranhos do Ríos Branco, representante del Brasil.
Según estos tratados, en los que se aplicó el principio del uti possidetis, la línea de frontera entre el Perú y Brasil es como sigue:
a. La boca del río Yavarí, en el Amazonas.
b. Por el talweg del río Yaraví, aguas arriba, en todo su curso, hasta su naciente.
c. La divisoria de aguas o divortiun acuarium existente entre los ríos Ucayali (Perú) y Yurúa (Brasil), hasta el paralelo 9º 24’ y 36”, que corresponde a la boca del río Breu, afluente del Yarúa.
d. Sigue por este paralelo en dirección es este, hasta la boca del río Breu; por el curso del Breu, aguas arriba, hasta su naciente.
e. Sigue por la divisoria de aguas entre los ríos Torolluc en el Perú y el Embira en Brasil, hasta el paralelo 10º de latitud sur.
f. Por el paralelo 10º de latitud sur, hacia el este, hasta la divisoria de aguas entre el Embira, en territorio brasileño y el Curanja, en territorio Peruano, hasta encontrar la naciente del río Santa Rosa.
g. Por el río Santa Rosa, aguas abajo hasta su confluencia con el río Purús.
Por el río Purús, aguas arriba, hasta la boca del río Shamboyacu.
h. Por el río Shamboyacu, aguas arriba, en todo su curso. Desde allí, siguiendo el meridiano del lugar, en dirección sur hasta el paralelo 11º de altitud sur.
i. Del paralelo 11º latitud sur, una línea que va a encontrar la naciente del río Acre.
j. Por el río Acre, aguas abajo, hasta la boca del riachuelo Yaverija, donde empieza la frontera con Bolivia, cerca al pueblo de Iñapari.



Frontera con Bolivia
Formación de la República de Bolivia
Sus orígenes se encuentran en la Audiencia de Charcas, que perteneció al Virreinato peruano hasta 1776. En este año, en el marco de las llamadas reformas borbónicas, fue adjudicada al recientemente creado Virreinato del Río de la Plata. No obstante, eran muchos los vínculos que unían al Alto Perú (Bolivia) y al Bajo Perú. Por ello, está disposición trajo más inconvenientes que ventajas. En 1814, la Audiencia de Charcas fue restituida al Virreinato del Perú.
Tras la definición de la independencia peruana en 1824, el Alto Perú se convirtió en un bastión realista dirigido por general español Casimiro Olañeta. Un año después, el general José Antonio de Sucre logró la victoria definitiva sobre los realistas. Luego de esto reunió un Congreso en Chuquisaca, que proclamó, en 1825, la Independencia del Alto Perú bajo el nombre de República Bolívar, que más tarde cambiaría a República de Bolivia.
Un intento de confederación
Más que los límites, las preocupaciones iníciales estuvieron centradas en las relaciones que tendrían las dos nuevas repúblicas, las que tenían una larga historia de pertenencia a un gobierno común, el Virreinato del Perú. En 1826, los representantes de Perú y Bolivia firmaron un Tratado de Federación y un Tratado Límites. Por el de Federación, Perú y Bolivia se unían para formar la “Federación Boliviana”, la que tendría como jefe supremo vitalicio al Libertador Bolívar. Por el tratado d Límites, Perú cedía gran parte de la costa sur. Estos tratados no fueron ratificados por el gobierno peruano. Entre 1836 y 1929 se desarrolló un intento de confederación que fracasó, entre otras razones, por las rivalidades entre caudillos.
La formación de los límites
Inicialmente no existieron graves controversias limítrofes entre el Perú y Bolivia. La frontera correspondiente al altiplano y la línea costera eran una zona bastante bien definida por la documentación colonial que había delimitado las jurisdicciones de la Audiencia de Charcas y la Audiencia de Lima. Esta zona, entre e río Suches y el límite con los territorios de Tacna y Arica (ocupados, por entonces, por Chile) se demarcó en 1902 por el Tratado Osma Villazón.
El problema más arduo fue el correspondiente al área amazónica o “fluvial”, puesta sus limites eran más imprecisos y su importancia económica y geoestratégica era grande por el auge cauchero. Bolivia reivindicaba la zona con el fundamento que había formado parte de la Audiencia de Charcas, mientras que Perú sostenía que toda la región había estado bajo la jurisdicción del virreinato peruano. Esta distinta interpretación había llevado a Bolivia, en 1967, a ceder parte de estos territorios al Brasil.
Finalmente, el Tratado Polo Sánchez Bustamante de 1909, o tratado de rectificación de fronteras, definió la frontera entre el Suches y la confluencia de los ríos Acre y Yaverija.
La frontera con Bolivia
La frontera con Bolivia fue delimitada por los siguientes tratados.
El tratado sobre demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en la Paz, el 23 de Setiembre de 1902 conocido con el nombre de Osma Villazón y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en la Paz, el 17 de Setiembre de 1909, entre el representante del Perú Sr. Solón Polo y el Sr. Daniel Sánchez Bustamante, representante de Bolivia.
Frontera con Chile
El Perú no limitaba con Chile hasta la guerra de 1879. El Perú limitaba por el Sur con Bolivia.
Por el tratado de Paz y Amistad entre Perú y Chile, firmado en Lima el 20 de O,ctubre de 1883 con la ocupación de todo el territorio por el ejercito chileno, se firmó el Tratado de Ancón, por el cual el Perú cedía a Chile la Provincia Litoral de Tarapaca, que tenía como límite norte el río y quebrada de Camarones y por el sur el río y la quebrada de Loa.
Además, la provincia de Arica y Tacna continuaría en poder de Chile durante un período de diez años, al término del cual un plebiscito decidiría si dichas provincia retornaban al Perú o pasaban definitivamente a Chile.
El plebiscito en mención, nunca se realizó por la sistemática oposición de los gobernantes chilenos. Por el contario, pusieron en práctica una reprobable política persecutoria de la población peruana y la premeditada chilenización de ambas provincias
El Acuerdo de Cartagena. La Comunidad Andina
La integración es la unión de un grupo de países para resolver problemas comunes como el libre comercio, respaldándose en acuerdos, convenios o tratados. Esta unión se realiza por etapas. La primera fase es la formación de una zona de libre comercio, como la que ha formado los Estados Unidos, Canadá y México a la que ha solicitado su ingreso Chile. La segunda etapa es la formación del Mercado Común, como lo propugna el Pacto Andino, primero, un Mercado Subregional y aplique, después, el mercado común Latinoamericano, en el que se aplique: el arancel cero para los países miembros; un arancel externo común, cuando los productos lleguen a las aduanas del Grupo externo común, cuando los productos lleguen a las aduanas del Grupos Andino; la libre circulación de persona que viven en el área del Mercado Común, eliminado las visas; el libre flujo de capitales entre los países miembros; la implantación de la política de “,cielos abiertos” para la aeronáutica civil; la eliminación de las reservas de carga marítima para las empresas nacionales; etc.
A. Pretender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional.
La vulnerabilidad externa para los países subdesarrollados se presenta por ejemplo, en el manejo de los precios de nuestros productos de exportación en el mercado internacional. Los países subdesarrollados tienen el derecho de defenderse, integrándose, formando un mercado común, a fin de poder tratar, de igual a igual, con las grandes potencias. Para ellos se necesita unirse, a fin de obtener mejor tratado en las relaciones de intercambio.
B. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existente entre los países miembros.
La solidaridad entre los países miembros debe ser fortalecida y manifestarse en la ayuda a los países de menor desarrollo, a fin de que nuestros pueblos logren mejores niveles de vida.
La comunidad andina y su estructura institucional
La comunidad andina y el pacto andino
En Marzo de 1996 se reunió el Consejo Presidencial Andino en la ciudad de Trujillo y se creó una entidad superior denominada Comunidad Andina, que reemplazó al Pacto Andino, con el propósito de acelerar la integración de los países del Grupo Andino. También se aprobó el Protocoló Modificatorio del Acuerdo de Cartagena.
Según este protocolo la Comunidad Andina está formada: por los estados sobreaños de los países andinos y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (sai)
La Comunidad Andina se propone hacer realidad los principales objetivos fijados en 1969 por el Acuerdo de Cartagena:
a. La libre circulación de mercaderías en el espacio interno llamado Zona Andina de Libre Comercio (ZALC).
b. La adopción de un arancel externo común para los productos provenientes de otros países del mundo (aec).
Tanto la ZALC como el AEC son necesarios para lograr una Unión Aduanera y avanzar hacía un Mercado Común, espacio sin fronteras interiores, en el cual puede circular libremente bienes, capitales, servicios y personas.
c. Produndizar la integración y los logros obtenidos en el campo comercial y ponerlo al servicio del desarrollo, basado en la transformación productiva con igualdad.
d. Armonizar las políticas macroeconómicas adecuadas para el desarrollo sostenible.
e. Incorporar políticas sociales de carácter comunitario. Teniendo en cuenta que la integración trasciende los aspectos exclusivamente comerciales y económicos, es necesario que la Comunidad añada la dimensión social al proyecto andino de integración, con programas que beneficien a los habitantes en los logros de la integración, en la lucha para eliminar la pobreza y la atención a las necesidades de las zonas más deprimidas.
La Comunidad Andina deberá proyectar sus acciones a su integración con América Latina y el Caribe y a lograr una participación en el proceso de integración hemisférica.
Paralelamente a ello, deberá profundizar sus relaciones con la Unión Europea y los países del Asia – Pacifico, etc.
Estructura de la Comunidad Andina.
De acuerdo al protocolo de Trujillo, el Sistema Andino de Integración estará constituido por los siguientes organismos:
a. El Consejo Presidencial Andino.
Este organismo está constituido por los presidentes de los países Miembros.
Sus funciones son:
· Definir las políticas de integración, evaluar los resultados del proceso y dar orientaciones políticas.
b. El Consejo Andino de Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es un órgano de dirección, representación y normativo, constituido por los cancilleres de los países miembros. Se reúne dos veces al año.
Sus funciones son:
· Formular la política exterior de los países miembros.
· Promover, ejecutar y evaluar la política general del proceso.
· Representar a la Comunidad Andina en los asuntos de su competencia; y.
· Suscribir convenios y acuerdos con terceros.

c. La Comisión de la Comunidad Andina (antes: Comisión del Acuerdo de Cartagena).
Es un organismo normativo. Está formado por un representante plenipotenciario de cada País Miembros. Se reúne tres veces al año. Expresa su voluntad a través de Decisiones.
Sus funciones son las siguientes:
- Formular, ejecutar y evaluar la política comercial y de inversiones.
- Coordinar posiciones ante foros en temas de competencia; y.
- Representar a la Comunidad Andina en asuntos de su competencia.

d. La secretaría general de la comunidad andina (antes: Junta del Acuerdo de Cartagena).
Es un órgano ejecutivo y de proposición. El funcionario principal es el Secretario General, cuyas oficinas se encuentran en Lima.

Sus funciones son las siguientes:
- Velar por el cumplimiento de las normas;
- Formular propuestas al Consejo de Cancilleres ya la Comisión.
- Ejecutar estudios técnicos.
- Mantener vínculos con Países Miembros y Organizaciones regionales. Y.
- Ejercer la secretaria de la reunión de representantes del Sistema Andino de Integración (S.A.I).

e. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (antes: Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena).
Es un órgano jurisdiccional. Esta formado por un Magistrado de cada país miembro. Sus reuniones son permanentes y su sede, la ciudad de Quito.
Sus funciones son:
· Aplicar el ordenamiento jurídico andino, su interpretación uniforme y dirimir las controversias que se produzcan como consecuencia de la aplicación del Acuerdo.

f. El Parlamento Andino.
Es el órgano común deliberante del proceso de integración. Está constituido por cinco representante de cada Congreso Nacional.
Sus funciones son las siguientes:
· Participar en la promoción y orientación del proceso.
· Examinar la marcha de la integración.
· Participar con sus sugerencias en la generación de las normas y.
· Promover la armonización de las legislaciones de los países miembros.
Sus reuniones son permanentes y su sede es la ciudad de Bogotá.

g. Consejo Consultivo – Empresarial y Consultivo – Laboral.
Son órganos de asesoría, constituidos por delegados de organizaciones representativas de los sectores empresariales y laborales.
Sus funciones son las siguientes:
- Emitir opinión sobre programas de interés para sus secciones.
- Participar con derecho a voz en la reunión de las comisiones.
- Participar en las reuniones de grupos de trabajo y expertos gubernamentales a las que hayan sido convocados


El territorio Amazónico
La región amazónica está ubicada en la parte oriental del país, al este de la cordillera de los Andes. El conocimiento y la administración de estos territorios son de gran importancia para el Perú desde el punto de vista geopolítico; puesto que gran parte de la frontera peruana es zona amazónica y es un espacio compartido con cuatro de los cinco países vecinos.
Alrededor de la Amazonía de han tejido una serie de mitos, que han influido en las políticas de gobierno con respecto a este inmenso espacio. Es muy común, por ejemplo, asociarla con la idea de espacio vació e impenetrable, un espacio nacional, subdesarrollado y con muy bajos niveles de vida. Por otro lado, se habla también de la gran riqueza amazónica considerándola la reserva alimentaria del Perú y el pulmón del mundo. Ambas visiones simplifican una realidad compleja y heterogénea.
El medio físico
La región amazónica peruana abarca 75 millones de hectáreas, que cubren el 59% del territorio nacional y constituyen el 15% del conjunto de la cuenca hidrográfica del río Amazonas, la más grande del mundo.
De acuerdo a la caracterización de las regiones naturales que hace el geógrafo Javier Pulgar Vidal, al interior de la Amazonía peruana se puede distinguir dos regiones: la selva alta rupa - rupa
La población amazónica
En el territorio amazónico se pueden distinguir dos grandes grupos de pobladores: los grupos nativos y las poblaciones mestizas.
Los grupos nativos.
Ocupan estos territorios desde, por lo menos, cinco mil años antes de Cristo. Estos pobladores desarrollaron tres tipos de ocupación y manejo de recursos en función del medio geográfico:
· Pobladores de tierra firma: obtenían su alimentación del cultivo de la tierra, para lo cual desarrollaron sistemas agrícolas de roza y quema del bosque, alternando periodos cortos (dos a tres años) con largos periodos de recuperación del bosque. Algunos grupos étnicos, como el de las bora, desarrollaron un sistema de siembre de árboles útiles para favorecer la recuperación de las tierras cultivadas. El cultivo predominante era la yuca o mandioca.
· Pobladores de zonas inundables: eran predominantemente cazadores y pescadores, y desarrollaron cultivos periódicos en las tierras inundables, en las que es posible cultivar plantas de periodo cortos como el maní y ciertas variedades de yuca.
· Pobladores del piedemonte andino: tenían como base de subsistencia la agricultura; pero como en esta zona la flora y la fauna son menos abundantes, realizaban expediciones hacia la selva baja, tenían acceso a importantes minas de sal.
Las poblaciones mestizas
La primera oleada importante de colonos tuvo lugar entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en el denominado boom cauchero. Más adelante, desde 1940, el Estado favoreció el desplazamiento hacia la selva, considerada una zona “despoblada” y con un gran potencial económico no desarrollado. Los colonos asentados en zonas rurales han seguido, en gran medida, los tres tipos de ocupación del territorio desarrollado por los pobladores nativos.
En la actualidad, sin embargo, hay una marcada urbanización de la población amazónica. Las mayores concentraciones de población se encuentran en unas pocas ciudades: Iquitos, Tarapoto, Pucallpa, Moyobamba y Puerto Maldonado.
Las actividades económicas
El boom del caucho finalizó hacia 1914, tras esta fecha se dio un estancamiento que termino en el decenio de 1940, en que se inicio un nuevo florecimiento de actividades económicas de carácter extractivo y los cultivos para la exportación y consumo. También se inició el desarrollo de la ganadería con la introducción y consumo. También se inició el desarrollo de la ganadería con la introducción de especies como el cebú.
En la selva, actualmente se cultivan el maíz, el arroz, el café, los frutos como el camucamu o el pijauyo (palmito). Algunos de estos productos se exportan. La explotación de la madera ocupa a un importante grupo de trabajadores y familiar. La Amazonía es depositaria de ingentes recursos hidroenergeticos, de reservas de petróleo, gas (Camisea), uranio, oro, hierro, bauxita, entre otros, y de recursos acuáticos importantes para la alimentación. De acuerdo a la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), el 14% del territorio amazónico peruano tiene aptitud agropecuaria. El ecoturismo se proyecta como una fuente importante de ingresos.
Las fronteras nacionales y la globalización
En la actualidad, la frontera es concebida como un espacio de gran intercambio económico y cultural; es decir, un espacio de actuación compartida. Este hecho es evidente con la mundialización de la economía, la revolución de los transportes y las comunicaciones que está llevando a los Estado, por medio de acuerdos o tratados, a formar grandes bloques políticos y económicos como la Unión Europea o la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Este proceso implica el establecimiento de acuerdos destinados a facilitar el encuentro de las poblaciones fronterizas y el desarrollo conjunto de esos puntos externos, mediante el libre desplazamiento de personas, bienes, desarrollo de medios de transporte y compartiendo una serie de servicios públicos, como la electricidad, postas médicas, etc. De este modo, las líneas de frontera están dejando de ser barreras para convertirse en espacios de integración.
El Perú y las políticas de integración regional
El crecimiento económico es una de las dimensiones fundamentales del desarrollo del país. Para lograr existen distintas vías, dos de las que más consenso ha alcanzado en los últimos años son (a) la presencia de la inversión extranjera y (b) el incremento del volumen de exportaciones. La primera de ellas nos remite a la necesidad de una mayor integración financiera del Perú con la comunidad internacional; la segunda, a la necesidad de una mayor integración financiera significa que el país esté apto para captar y recibir préstamos e inversiones extranjeras que puedan contribuir al crecimiento económico del país. Esta es justamente una de las características centrales del nuevo orden internacional: un mayor flujo de capitales procedentes de diferentes países, organismos, y grupos privados, que buscan establecerse en donde haya condiciones más favorables para hacer ganancias. Por otro lado, una mayor integración comercial significa que el país consiga establecer acuerdos con los demás países (de la propia región o más lejanos) para ampliar sus mercados: que haya más posibilidades para que los bienes que el país produce sean comercializados en el exterior. Esto obviamente exige que tales productos sean más competitivos en términos de precio y calidad y que el flujo de exportación e importaciones tenga un saldo final positivo para el país. En el nuevo orden mundial, los países vienen progresivamente estableciendo distintas alianzas para mejorar sus posiciones dentro de los mercados internaciones de bienes y servicios. Estas dos dimensiones de la integración del Perú en la comunidad internacional, la financiera y la comercial, forman parte central de una más amplia estrategia de desarrollo económico que el país debe seguir para mejorar sustantivamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
Tratado de Cooperación Amazónica
Este tratado fue suscrito en la ciudad de Brasilia el 3 de Julio de 1978, por los cancilleres de Bolivia Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, y Venezuela. Entró en vigencia el 2 de agosto de 1980.
En este tratado convinieron, las partes contratantes realizar esfuerzos y acciones conjuntas para:
· Promover el desarrollo armónico de sus respectivos territorios amazónicos, de manera que esas acciones conjuntas produzcan resultados equitativos y provechosos.
· Preservar el medio ambiente.
· Conservar y utilizar racionalmente los recursos naturales de esos territorios.
· Además, se asegura, sobre la base de reciprocidad, la más amplia libertad de navegación comercial en el curso del río Amazonas y sus afluentes internacionales, observando los reglamentos fiscales y de policía de los países miembros.
· Considerando la importancia de este sistema vial, como vínculo eficaz de comunicación entre los pueblos amazónicos y el Océano Atlántico. Los países se comprometieron a mejorar esas vías navegables en sus respectivas áreas geográficas.
La Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur
Un apoyo fundacional:
El Pacto Andino
El 26 de Mayo de 1969, un grupo de países sudamericanos vinculados al área andina suscribió el Acuerdo de Cartagena. Nación, así el primer proceso efectivo de integración subregional: el Pacto Andino. Su sede se estableció en Lima y la integración originalmente Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. Esta última nación se retiró en 1976.
Sus objetivos originales fueron:
· Liberar los intercambios de bienes entre los miembros mediante la creación e una zona de libre comercio en el lapso de diez años.
· Restablecer un arancel externo común en forma progresiva.
· Programar en forma conjunta el desarrollo industrial. Este objetivo se desecho posteriormente.
· Armonizar las políticas económicas de los países miembros.
· Integrar físicamente la región.
El Pacto Andino a la Comunidad Andina de Naciones
En la década de 1990, tras más de 20 años de vigencia, la integración andina presentaba pocos avances. Los intereses particulares de los países eran difíciles de conciliar con los intereses comunes. Asimismo, la crisis económica imposibilitaron poner en ejecución los acuerdos. Además, los problemas limítrofes pendientes generaban profundas desconfianzas.
Ante esta situación, los miembros introdujeron una serie de reformas en los objetivos y la organización del Pacto, tomando en cuenta los cambios ocurridos en la económica mundial que enfatizaban la apertura al comercio global y el exitoso ejemplo de la unión Europea. De ese modo, a partir de 1997 inicio sus funciones la nueva Comunidad Andina, cuyo objetivo central es conseguir que en el 205 exista un Mercado Común Andino.
Los logros y la Nueva Realidad de la Comunidad Andina
Loas avances logrados en al Comunidad Andina, después de 28 años de actividad en el proceso de integración subregional, han sido exitosos y se ponen de manifiesto en los siguientes hechos:
A. La comunidad Andina conforma en América Latina la zona que presenta mayores posibilidades para promover inversiones, impulsar el comercio exterior y aprender un vigoroso proceso de modernización.

B. Los países que conforman la Comunidad Andina:
· Tienen abundantes recursos naturales:
· Ofrecen una política de apertura al mundo en los planos del comercio, las inversiones y la tecnología.
· Conforman un mercado constituido por más de cien millones de consumidores:
· Tienen un elevado índice de urbanización, que comprende al 70% de la población que vive en sus zonas urbanas, como consecuencia de la migración interna:
· Muestran un acelerado incremento de las actividades industriales y de servicios, que ha revertido la realidad de hace 28 años.

C. El crecimiento de la población urbana de la región ha introducido un cambió en las relaciones de la población con la economía. En efecto un porcentaje cada vez más elevado de la población tiene acceso a un mercado abastecido con productos que proceden de todas partes del mundo. La población se moderniza y cada vez requiere de más bienes y servicios.

D. La economía de la Comunidad Andina va en franca recuperación después de experimentar los efectos de la crisis de la deuda externa.
Los países se han adecuado a las nuevas condiciones que prevalecen en el mercado internacional de capitales e inversiones y de comercio. La modernización de la economía está dando notorios resultados: la población económicamente activa del área subregional ha aumentado de 31 785 000 habitantes en 1990 a 35 665 000, en 1994; el producto bruto interno se elevó de 70 mil millones de dólares, en 1970 a 145 mil millones en 1994 (Año base 1980).

E. La actividad comercial se ha multiplicado de un marco de económica de mercado, en la que la libre competencia es la característica más saltante de este proceso.
Los consumidores son los que se benefician con producto de mejor calidad.

F. Frente a la liberación del intercambio comercial dentro de la región:
· Se ha liberado totalmente el comercio entre los países miembros. Los productos colombianos o venezolanos ingresan libremente en los mercados de los otros países de la subregión y viceversa.
· Se han eliminado todas las restricciones.

G. Se ha puesto en vigencia el Arancel Externo Común (AEC).
Este Arancel Externo Común se puso en vigencia a partir de Febrero de 1995. Fue aprobado por la Decisión Nº 370, Por Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, el Perú mantiene temporalmente un tratamiento especial.
El arancel externo común tiene cuatro niveles:
a. Los insumos y materias primas que se importan a otros países 5%.
b. Los productos semilaborados, el 10 y el 15%, los bienes de consumo final, el 20% Bolivia está autorizado para pagar sólo 5 y 10%.
Además, un reducido número de productos, directamente vinculados con la salud, la educación y la comunicación masiva, tiene un arancel de 0%.

H. La intensificación del proceso industrial subregional.
La modernización de la industria subregional andina era una necesidad. Incluye el fortalecimiento de las industrias manufactureras, a fon de participar en mejores condiciones en el comercio mundial, con productos de mejor calidad y a precio razonables.
La política industrial andina ha dejado de lado el proteccionismo de la industria de cada país, así como la reserva del mercado interno. Ambos sistemas se aplicaban en el pasado.
De otro lado, se ha iniciado las privatizaciones de muchas empresas que estaban en manos del estado, en las que han participado nuevos inversionistas nacionales y extranjeros, inyectando nuevos capitales, modernizando las maquinarias y los servicios. Las empresas han dejado de ser ineficientes.
En suma, la política industrial está vinculada con el mercado común comercial, se han liberado los servicios y se han dado normas comunes y promocionales en materia de inversiones y propiedad intelectual, lo cual abre las oportunidades para impulsar el desarrollo industria de los Países Miembros.
El Perú y las Naciones Unidas
Próximo a finalizar la Segunda Guerra Mundial surgió una inquietud en el mundo para preservar la paz en el futuro; para todos los hombres pudieran vivir libres de miedo y necesidad, construyendo un mundo de bienestar.
Una conferencia de las grandes potencias /estado Unidos de América, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión Soviética y China) definió el marco de la futura organización internacional que cristalizara estos anhelos: el mantenimiento de la paz y la seguridad y la cooperación internacional.
La organización de las naciones Unidas (ONU) fue fundada en la Conferencia de San Francisco, en California, entre el 25 de abril y el 26 (ONU) fue fundada en la Conferencia de San Francisco, en California, entre el 25 de abril y el 26 de Junio de 1945, con la asistencia de 51 naciones. La Carta fue escrita el 26 de Junio de 1945 y entró en vigencia el 24 de Octubre del mismo año.
En la se expresa ese cuerpo de doctrina y principios rigen el mundo: “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos:
· A preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, de las naciones grandes y pequeñas;
· A crear condiciones bajo las cuales pueden mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emandas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional;
· A promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad y con tales finalidades:
· A prácticas la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos:
· A prácticas la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos:
· A unir nuestros esfuerzos para el mantenimiento de la paz y la seguridad para realizar estos designios: crear un organismo internacional que determinará “Naciones Unidas”.
Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
El sistema Económico Latinoamericano, conocido por sus siglas SELA, es una organización regional que agrupa a los países latinoamericanos y del Caribe, con el propósito de crear los mecanismos de ayuda y desarrollo económico social de la región. El Convenio de creación fue suscrito en Panamá, el 17 de Octubre de 1975. Los forman 27 países, su sede está en Caracas, Venezuela.
El SELA es un organismo regional de consulta, coordinación, cooperación, promoción económica y social conjunta, de carácter permanente, con personería jurídica internacional, integrado por los Estado soberanos de Latinoamérica y el Caribe, entre los cuales se encuentra el Perú.
Para su creación se consideró que el desarrollo era una característica común a los países de la región y, por tanto, había la necesidad de un organismo que coordinara los esfuerzos y diera asesoría, en forma permanente, para planificar y desarrollar programas de carácter económico y social.
Motivo para pagar la deuda y sus servicios, que rozaban con coas, peor aún, cuando se tenía que afrontar la situación en forma individual, obligándose más allá de su real capacidad y dejando de lado de lucha para reducir la pobreza y superar la situación de atraso..
Propósitos del SELA
Son propósitos permanentes del SELA:
A. Promover la cooperación intra regional, con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de sus miembros;
B. Promover un sistema permanente de consultar y coordinación para la adaptación de posiciones y estrategias comunes sobre temas económicos y sociales, tanto en los organismos y foros internacionales, como ante terceros o agrupaciones de países.
Sus objetivos.
Los objetivos del SELA son:
a. Promover la cooperación regional, con el fin de lograr un desarrollo integral.
b. Apoyar los procesos de integración de la región.
c. Promover la formulación y ejecución de programas y proyectos económicos y sociales.
d. Actuar como mecanismo de consulta y coordinación en América Latina.


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
La ALADI y sus objetivos.
La Asociación antiamericana de Integración cuya sigla es ALADI, es un organismo, que fue creado en 1980, en la ciudad de Montevideo (Uruguay), en reemplazo de la Asociación Latinoamericano de Libre Comercio (ALALC) que fracasó por la falta de visión de sus dirigentes de apreciar las bondades de la integración, a largo plazo, y la actitud reaccionario de quienes no alcanzaron a concebir una América Latina industrializada y unida.
Los países que suscribe la ALADI fueron: Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela. Estos países han sido clasificados según su grado de desarrollo que, de mayor a menor, fundamentaría mayores o más reducidas concesiones arancelarias para ser productos.
El objetivo de ALADI es proseguir con el proceso de integración de los países latinoamericanos para lograr el desarrollo económico y social, armónico y equilibrado de la región.
Este proceso de integración tendrá un objetivo final, a largo plazo, el establecimiento en forma gradual y progresiva de un mercado común latinoamericano.

Organización institucional.
Los órganos de la Asociación son:
a. El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, órgano supremo de la Asociación, al que corresponde adoptar las decisiones que correspondan ala conducción política superior del proceso de integración económica.
b. La Conferencia de Evaluación y Convergencia, conformada por plenipotenciarios de los países miembros, que se reúnen cada tres años.
c. El Comité de representantes, que es el organismo permanente de la Asociación, constituido por un Representante Permanente de cada país miembro; y.
d. La secretaría General, conformada por personal técnico y administrativo.
El Mercosur
En 1984, los gobiernos de Argentina y Brasil entablaron conversaciones para orientar de modo conjunto sus economías. Las conversaciones confluyeron en la firma del Tratado de Asunción (1991), que dio lugar al Mercosur, integrado por cuatro miembros plenos, Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay, y dos miembros asociados, Chile y Bolivia.
El Tratado de Asunción (1991)
El compromiso firmado entre esos países propone llegar de pasar por una zona de libre comercio y una unión aduanera. Su fin primordial es “promover el desarrollo científico y tecnológico de los Estados partes y modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”. Un paso importante hacia la integración fue el logro, en 1995, de un arancel externo común.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MACANCHE

ANALISIS FINANCIERO ALICORP