jueves, 17 de diciembre de 2009

¿HAY VIDA EN EUROPA?

Durante varias décadas se pensó que la aparición de formas de vida en un planeta era un evento casi exclusivo, de un conjunto de condiciones fisíco-químicas, cual aún no podido ser duplicadas en un laboratorio ,entendiendo que la moderna biotecnología no ha podido transformar materia inanimada en vida. En que algunos autores han presentado la idea de la posibilidad de que la vida en la Tierra hubiese sido "sembrada", los más recientes estudios establecen que aproximadamente 3.85 billones de años la vida apareció en nuestro planeta. Eso significa que el fenómeno de la vida no es un evento reciente, sino un suceso paralelo al proceso de la formación de planetas, dado que la vida en la Tierra sólo tardó 0.75 billones de años en aparecer, pues la Tierra se formó sólo hace 4.5 billones de años. Sí la vida no es un evento exclusivo y se puede correlacionar al desarrollo de un planeta, es indispensable utilizar el módelo que tenemos disponible para establecer posibilidades de vida en otros mundos, como medio de referencia de las condiciones necesarias para la vida y los requisitos básicos indispensables para el surgimiento de ésta. Debemos estar claro que la vida puede no necesariamente corresponder al módelo de carbono terrestre, dado que el átomo de silicio puede construir también moléculas complejas.
Pero la vida en la Tierra depende de la presencia de carbono. La estructura electrónica de éste permite la construcción de moléculas en cadenas, cuales aparecen en las células. El carbono es una subtancia abundante en todas las partes del universo, por lo tanto es posible la existencia de vida basada en carbono, en muchos lugares de nuestro cosmos. Un segundo factor de vida es la temperatura, comunmente ésta prospera entre los 0-100 grados centígrados, aunque recientemente un equipo de científicos estudió uno de los medios ambientales más hostiles de la Tierra, los lagos helados del Polo Sur, y encontró prósperas colonias de microorganismos donde las temperaturas en muy raras ocasiones suben encima del punto de congelación (cnn 98), por tanto el fáctor de la temperatura es debatible. Los rayos solares se consideraban vitales para la vida, pero estudios publicados en la revista "Proceedings" de la Academia Nacional de Ciencias(1992) revelaron la existencia a más de diez kilómetros de profundidad dentro de la capa terrestre de unos organismos microscópicos que viven sin la necesidad de la luz del sol y extraen su energía únicamente de los procesos químicos subterráneos, por tanto es posible vida sin la luz solar.. El agua es determinante para la vida. Los organismos vivos extraen el hidrógeno del agua. El oxígeno es necesario solamente para los organismos más evolucionados, cual procede en su mayor parte de la fotosíntesis de las plantas.

Las fotografías de la sonda Galileo nos ha revelado un posible océano de agua oculto de 95 kilómetros de profundidad bajo la capa de hielo del sátelite. Se estima que el océano de Europa tiene tres veces más agua que la existente en la Tierra. Para la presencia de vida se requiere agua,calor y energía. Sí es acertado la existencia de un océano de agua, debemos buscar la posibilidad de los demas factores de vida. La existencia de volcanes activos en los lechos oceánicos en el satélite serían una fuente de calor para el desarrollo de vida. En el satélite Io se han comprobado actividad volcánica. Este vulcanismo es provocado por la poderosa atracción de Júpiter sobre sus sátelites, cual produce deformaciones en su estructura global y el calentamiento en el interior de éstos, cual es causante de la actividad volcánica. Las mismas fuerzas que provocan el calentamiento en Io, se ejercen sobre Europa, por tanto es bastante probable una actividad volcánica y por ende ser la fuente de calor requerida para el desarrollo de vida en el satélite.

La hipótesis de vida en Europa no es nueva. Durante el mes de marzo de 1979, Richard C. Hoagland publicó en la revista "Star & Sky" sus ideas sobre la posibilidad de vida en el satélite, luego de la misión del Voyager 2. Los periódicos: Cleveland Press de Ohio y The Plain Dealer reseñaron sobre el artículo publicado. Hoagland proponía que en Europa existía un inmenso oceáno bajo la capa de hielo que cubría el satélite. Sus ideas encontraron resistencia en la comunidad científica, excepto por Arthur C. Clark, inventor del satélite de comunicaciones y famoso escritor de ciencia ficción y además por el Dr. Robert Jastrow, Director del Instituto Goddard. Clark señaló que las ideas de Hoagland fueron utilizadas en el desarrolló de su novela " 2001:Odisea Espacial ". Es curioso que luego de dos décadas, los hallazgos de la sonda Galileo, le den validez a las hipótesis de Hoagland. ¿ Le dará la razón tambien sobre la posibilidad de vida ?

Larry Klaes ha propuesto el concepto de IcePick para la exploración organizada del oceáno de Europa. Se rumora , que en la Universidad de Washigto (Seattle) un equipo de oceanógrafos está trabajando en un robot a escala normal para que explore los océanos de Europa durante una misión oficial de la NASA. ¿ Se encontrará vida? ¿ Nuevas formas? El Siglo XXI, será la plataforma de las exploraciones espaciales de nuevos mundos. Este nuevo siglo implicará grandes cambios en la mentalidad humana, dado que las nuevas misiones enfrentarán al hombre con lo inevitable: su herencia estelar...

El terremoto del miércoles por la noche en Portugal

El terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, con epicentro a 58 kilómetros de profundidad y a unos 100 kilómetros al sur de la costa de Portugal, se pudo sentir esta noche en Salamanca sobre las 2.30 horas.
En ese momento, los edificios empezaron a cimbrearse y los objetos, como las lámparas, cortinas, mesas o pantallas de ordenador comenzaron a temblar durante unos segundos. El temblor fue mucho más evidente en las plantas altas de los edificios, donde incluso algunas personas se despertaron pensando que sufrían un mareo.

Avatar protagoniza los estrenos del fin de semana en Estados Unidos

El estreno de "Avatar", la película más cara de la historia del cine, será el plato fuerte de la cartelera de EE.UU. este fin de semana, donde también se podrán ver otras novedades con sabor a Óscar como "Nine" y "Crazy Heart".

"Avatar" supone el regreso del director James Cameron doce años después de "Titanic" y su proyecto más ambicioso tras cuatro años de trabajo y 300 millones de dólares.

Una inversión de tiempo y dinero que permitió a Cameron dar vida al espectacular mundo alienígena de Pandora y su lucha por la supervivencia y la conservación de su medio ambiente frente a unos desaprensivos humanos.

El filme, que fue nominado esta semana a cuatro Globos de Oro, entre ellos los de mejor película y mejor dirección, es un alarde de imaginación y efectos visuales combinados con impactantes escenas de acción y tecnología de captura de movimientos, todo en tres dimensiones.

Se espera que "Avatar" ensombrezca al resto de la oferta en cartelera con una recaudación multimillonaria.

Los poco entusiastas del género de ciencia ficción tendrán la posibilidad de ver "Nine", el nuevo musical de Rob Marshall ("Chicago", 2002) que saldrá de forma limitada en algunas ciudades del país antes de su estreno general el 25 de diciembre.

La producción, una revisión del clásico de Federico Fellini "8 1/2" (1963), cuenta con un reparto encabezado por Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Sophia Loren, Judi Dench, Kate Hudson y Fergie.

Este filme fue otro de los más agraciados en las nominaciones a los Globos de Oro al obtener 5 candidaturas.

Otra de las historias debutantes, "Crazy Heart", pone a Jeff Bridges detrás de una guitarra en una adaptación de la novela homónima de Thomas Cobb sobre la vida de un cantante de country en horas bajas, mientras que Emily Blunt convence con su papel protagónico de joven reina en "The Young Victoria".

Tanto Bridges como Blunt resultaron nominados a los Globos de Oro por sus interpretaciones.

En otra escala está la comedia "Did You Hear About the Morgans?", con dos actores expertos en historias de enredos, Hugh Grant y Sarah Jessica Parker, que en esta ocasión encarnan a una pareja de neoyorquinos que se ve obligada a huir a Wyoming después de presenciar un asesinato.

Entre las nuevas propuestas del fin de semana se encuentra la última película de Richard Gere, "Hachiko: A Dog's Story", basada en hechos reales y ambientada en Japón, que narra el amor de un perro por su dueño.

Nueve muertos en Ayacucho tras alud de piedras y lodo

A nueve ascendió la cifra de muertos por un alud de lodo y piedras ocurrido anoche sobre el cruce de los jirones 28 de julio y San Martín, a una cuadra de la Plaza de Armas de Huamanga, en la región Ayacucho.

En las últimas horas se confirmó la muerte de una anciana en la zona de Pueblo Libre, mientras que en la Quebrada Totorilla se encontró el cadáver de una joven, según informó el corresponsal de RPP en la zona.

El deslizamiento, que arrasó unos treinta vehículos, se produjo al promediar las 19 horas del miércoles luego de una torrencial lluvia de unas tres horas. La torrencial lluvia originó, además, el colapso del alcantarillado de la ciudad, lo que a su vez motivó que varias viviendas y establecimientos comerciales se inundaran.

Las víctimas identificadas hasta el momento son Rolando Cruz Mamani (50), Hugo Cama Díaz (55), Geraldine Flores Miranda (30), Gregorio Ferrer Huamán (69). Wilber Arteaga Yarazca (19) y Maquiavelo Martín García.

César Echegaray, director regional de Defensa Civil de Ayacucho, informó que en la zona de Santa Ana hay tres casas destruidas y 35 afectadas, en el barrio Nene García hay dos viviendas destruidas, en el barrio Río Seco hay 55 casas afectadas, en la zona de Quinos hay una casa destruida y siete afectadas. En tanto, en la zona de Cuchipampa hay tres viviendas destruidas y ocho afectadas.

Debido a la tragedia, la municipalidad provincial y el gobierno regional han declarado día de duelo. En tanto, la Dirección Regional de Educación ha suspendido las clases para poder realizar una evaluación de la infraestructura educativa.

PIZARRO ANOTO


El Werder Bremen, con un tanto del peruano Claudio Pizarro, goleó este miércoles a domicilio al Athletic Bilbao español (0-3) y con ello terminó liderando invicto el Grupo L de la Liga de Europa. Ver gol.

El ‘Bombardero de los Andes’, quien volvió anotar tras superar una lesión que lo marginó por casi un mes de las canchas, abrió el camino de la victoria a los 13 minutos de juego, con potente golpe de cabeza.

El equipo alemán sentenció el partido en el primer tiempo. Al tanto de Pizarro, se le sumó el de Naldo a los 20’ y Rosenberg a los 36’. El cuadro local simplemente no tuvo respuesta ante la eficacia visitante.

Con este resultado, el Werder Bremen sumó 16 unidades y terminó liderando su grupo de manera invicta habiendo cedido un solo empate. El equipo de Bilbao se quedó en la segunda casilla con 10 puntos, mientras que el Nacional de Portugal sumó 5 unidades gracias a su triunfo de este miércoles (5-1) sobre el Austria Viena que cerró la tabla con 2 puntos.

Ficha técnica:

Athletic Club: Iraizoz; Etxeita, San José, Amorebieta, Aurtenetxe; Susaeta, Javi Martínez, Yeste (Íñigo Pérez, min.70), Muniain; Toquero (David López) y De Cerio (Etxeberria, min.55).

Werder Bremen: Wiese; Prödl, Mertesacker, Naldo, Pasanen; Frings (Niemeyer, min.68); Jensen, Borowski; Özil (Marin, min.75); Pizarro (Almeida, min.62) y Rosenberg.

Goles: 0-1, min.12: Pizarro. 0-2, min.20: Naldo. 0-3, min.36: Rosenberg.

Árbitro: Serge Gumienny (Bélgica). Mostró tarjeta amarilla al local Íñigo Pérez y a los visitantes Rosenberg y Pasanen.

Incidencias: Unos 35.000 espectadores en San Mamés, entre ellos varios cientos seguidores del Werder Bremen. Noche muy fría y terreno de juego algo castigado en algunas zonas. El capitán del equipo visitante, Torsten Frings, depositó un ramo de flores junto el busto de Pichichi, tradición en cada equipo que visita por primera vez el campo bilbaíno. Sexta y última jornada del Grupo L de la fase de grupos de la Liga Europa.

RETIRO DE AFP 2025 PUEDES RETIRAR HASTA 4 UIT (S/ 21,400)

El gobierno de Dina Boluarte promulgó este 20 de septiembre, la Ley N.° 32445, que autoriza a los afiliados del Sistema Privado de Pensione...