sábado, 7 de agosto de 2010

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS DIRIGIDAS A LOS JÓVENES DE 17 A 20 AÑOS DE EDAD


INTRODUCCIÓN

La investigación y la innovación educativas constituyen quizá las alternativas de mayor consistencia para la sustentación de las tareas propias de un sistema educativo y de las transformaciones mediante las cuales, dicho sistema pretende alcanzar, de mejor manera, los objetivos que se ha propuesto.

Ambas pueden contribuir a favorecer el desarrollo del sistema educativo y la calidad de la educación que éste ofrece, sin embargo, no puede afirmarse que lo hagan exactamente de la misma manera, de allí que en este trabajo se pretendan establecer vínculos y diferencias entre una y otra.

“Las escuelas de arquitectura que mantienen una enseñanza de tipo escolástica, muy estructurada, apoyada en una tecnología tradicional, están destinadas a la obsolescencia y a la inadecuación”.

Sentimos la necesidad de producir un cambio en las orientaciones educativas, en los contenidos y en promover la transformación de los enfoques y de los métodos de enseñanza, donde coincidentemente deben primar otras ópticas, entre ellas, las tecnologías educativas y la combinación de multimedios.

Es también generalizada y manifiesta, en los estudiantes, la dificultad en acceder al razonamiento lógico formal para la resolución de problemas, lo que refuerza aún más la idea de la falta de lectura comprensiva.

Asimismo, resulta relevante la ausencia en el estudiante de un vocabulario adecuado, aceptable y comprensible que le permita expresar sus ideas, organizar su pensamiento y traducirlo a frases coherentes; éstas frecuentemente son entrecortadas, y con pobre ilación de conceptos.

La enseñanza, por lo general, es encarada de manera disgregada, estudiando por un lado los grandes problemas de la construcción, a través del análisis pormenorizado de sus partes fundamentales.

La propuesta de innovación pedagógica siempre se basó en un principio integrador, analizando el comportamiento estructural de los diferentes tipos estudiados, recreando permanentemente los conceptos adquiridos en cursos anteriores, y se propone despertar en el estudiante el interés por la investigación de los problemas en general, haciéndolo participar en tareas de reflexión y gestión participativa en tareas en aula-taller, con una producción interactiva teórico-práctica, mediante la técnica de exposición dialogada y aplicando distintos procesos de dinámica de grupos.

Los contenidos temáticos se ordenan de manera sistémica, analizando cada problema en forma multifacética, enfatizando en todo momento la necesidad de adquirir y manejar un vocabulario técnico apropiado, acorde con los avances de la tecnología, en general, y por las técnicas constructivas, en particular, en nuestro país y en el mundo.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Formulación del Problema
Las motivaciones para realizar la presente investigación, se basan fundamentalmente en obtener a través de proyectos una buena educación para jóvenes de 17 a 20 años de edad.
En la actualidad el Ministerio de Educación trata de desarrollar la educación en el Perú, de una manera probatoria en los profesores nombrados y aquellos que requieren de una vacante en el sector educación, es rescatable para el Perú.
Pero también tenemos que manifestar hay una mala educación en el Perú.
A partir de la aplicación de la Ley de Educación se crearon estructuras diversas sobre la base del sistema de educación media del país. En este momento de transición, coexisten diferentes modelos de organización institucional y curricular; algunos correspondientes a la vieja estructura y otros que han adoptado nuevas pautas acordadas federalmente.
La Ley extendió la obligatoriedad de la educación básica, modificó la estructura del sistema y redistribuyó las competencias entre las provincias, el Ministerio de Educación. En lo que respecta a la enseñanza secundaria, entendida ésta en términos de los grupos a los que atiende y en relación con los parámetros internacionales, la aplicación de la Ley de Educación creó un ciclo inferior básico y obligatorio y un ciclo superior polivalente. La puesta en práctica de estos cambios configuró una oferta de enseñanza media con carácter heterogéneo que aún se encuentra en proceso de definición y cuya estabilización está todavía lejos de alcanzarse.
Al mismo tiempo, la transformación de la organización en ciclos y niveles y la extensión de la obligatoriedad generaron consecuencias que hoy aparecen como problemas a resolver en el marco de los intentos por mejorar la escuela secundaria. Estos problemas se combinan, a su vez, con aquellos más estructurales, propios de la conformación histórica de este tramo del sistema educativo.
¿De qué manera las innovaciones pedagógicas tendrán efectos positivos en los jóvenes de 17 a 20 años en el Perú?

1.2. Justificación e Importancia de la Investigación
1.2.1. Justificación
Las razones que justifican la presente investigación radican en que, actualmente, el sector educación presenta una didáctica tradicional.
Las experiencias y reflexiones acerca de innovaciones educativas merecen un espacio para ser compartidas. Por eso, con la finalidad de propiciar el más amplio intercambio de experiencias innovadoras e investigación científica en el área pedagógica así como dar los pasos para su sostenibilidad, haremos estas Innovaciones Educativas.
Es cierto que hay una tasa de obsolescencia muy alta de los conocimientos. Pero también es cierto que hay conocimientos que son fundamentales como punto de partida y nuestro problema es que ni siquiera esos conocimientos están bien asimilados. Se les pedía a los profesores simplemente que demostraran tener el nivel de un egresado de cualquier facultad de educación. Si tenemos jóvenes que no saben leer bien, que no comprenden lo que leen.
¿Como una persona que no se maneja bien en su lenguaje -sea cual fuera y la idea es que cada una de las personas que habita el Perú se maneje bien en primer lugar en el lenguaje propio- puede ser educado en otras materias que ahora son parte de los conocimientos que hay que tener para manejarse en el mundo contemporáneo?.
1.2.2. Importancia:
La importancia de la presente investigación de innovación pedagógica, sería las siguientes:
• El alumno y desarrollo de sus conocimientos.
• La metodología.
• Hacer conocer sobre el proyecto de innovaciones pedagógicas.
• Que los jóvenes de 17 a 20 años aprendan de una manera mejor.

1.3. Limitaciones
1.3.1. Ámbito Especial
La presente investigación está delimitada dentro del espacio geográfico de todas las universidades del Perú

1.3.2. Ámbito Temporal
El período de investigación corresponderá del año 2005 al año 2010.

1.3.3. Ámbito Social
Este trabajo de investigación se contratará en el estudio y desempeño de los alumnos con las innovaciones pedagógicas.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Determinar si, la innovación pedagógica tendrá efectos positivos.

2.2. Objetivos Específicos
2.2.1. Determinar si, la actual educación.
2.2.2. Establecer si, la dirección de actividades
2.2.3. Determinar el material didáctico
2.2.4. Determinar las estrategias.

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
3.1. Antecedentes del problema
Nuestro problema gira en torno a la práctica docente. A partir de esta preocupación realizamos en el período 1999-2000 un proyecto de investigación sobre las representaciones sociales de los docentes acerca de la práctica docente. Como pensamos que en toda práctica de enseñanza no se puede considerar sólo al docente, en el período 2001-2002, encaramos un proyecto de investigación que indagó en la comprensión de las prácticas docentes que se llevan a cabo en la UNS, desde la perspectiva de los alumnos.
También, desde el año 2001 y por un período de 3 años, desarrollamos un proyecto de investigación que indagó en las formas alternativas de acceder al conocimiento en la escolar y superior, y que se centró en el diseño, seguimiento y evaluación de una propuesta de educación a distancia.
En esos proyectos sostuvimos que los resultados implicarían un aporte importante para la implementación de cualquier política de cambio e innovación que se quiera realizar en nuestra casa de estudios, con especial énfasis en la formación y actualización docente.
La investigación que encaramos actualmente enfoca como unidad de análisis la clase, en tanto fenómeno complejo. Esto posibilitará generar conocimientos sobre una realidad que ha permanecido, casi inexplorada. Nos proponemos indagar en la situación didáctica, sus componentes y sus modos de vinculación, a partir de aquellas experiencias caracterizadas como innovaciones pedagógicas en las aulas de la institución.
Es necesario señalar que esta investigación, además de representar una continuidad en relación a nuestros anteriores proyectos ya citados, se complementa con otras realizadas en otros institutos y universidades del país con respecto a la misma temática.
Finalmente, nos sigue orientando la idea de repensar y aportar a la construcción de una pedagogía y una didáctica, desde la óptica de una formación y actualización docente adecuada a las características de la enseñanza en este nivel.

GENTE RICA


El común que tenemos entre los tres tipos de familias es nuestra naturaleza el dormir, el comer y necesidades de higiene y procreación. Asimismo podemos nombrar otros común que tenemos con estos tres tipos de familia, por ejemplo.
Los pobres no invierten, gastan, se endeudan y con frecuencia viven una vida por encima de su presupuesto, su única meta en la vida es tener dinero para fin de mes el cual será gastado a la totalidad el siguiente mes, no ahorran y viven de deuda en deuda.
Asimismo, para una familia pobre, especialmente para la mujer madre y responsable en último término de los hijos, la casa es lo más importante. Por eso en los movimientos por la vivienda las mujeres son las protagonistas. La casa es el lugar donde criar, donde protegerse del frío, donde ser persona, es como el último refugio que se tiene. Para miles de familias no hay más. No hay estudios, ni un futuro de mejores ingresos, ni jubilación digna, ni acciones en la bolsa, ni inversiones, ni hijos con futuro promisorio ni nada.
Los de clase media en cambio gastan en comodidades, un auto nuevo, una casa un poco más grande, un viaje con el bono o aumento de sueldo, etc. Ni bien aumenta su ingreso aumentan sus gastos, si ahorran, ahorran para gastar sus ahorros a la totalidad en un futuro, como una persona que ahorra el 10% de todo su sueldo durante tres años y en ve de hacer trabajar ese dinero, se compra un automóvil de marca que les aumenta los gastos.
Podemos decir que las generaciones anteriores guardaban mucho de sus ahorros en efectivo, oro u otro activo líquido. Ya no más. Antes de 1980, sólo 10% de la riqueza neta estaba invertido en el mercado accionario. Hoy esa cifra es de 80%. Preocupada por su retiro, la gente ha estado sacando sus ahorros y tomando segundas hipotecas sobre sus casas para invertir en el mercado de acciones. El resultado de todo esto es la crisis mundial.
Los ricos en cambio son diferentes, primeramente ahorran, y en realidad no tienen gastos, cada compra en realidad es una inversión, comprar buena comida para cuidar su salud, buena ropa que les durará más tiempo, pero ellos tienen una característica, invierten en conseguir activos que les permitirán ganar más dinero a mediano o corto plazo, por ejemplo en lugar de comprarse un montón de perfumes, ropa muy cara, un automóvil, se puede invertir en capacitarse o comprarse equipo que permita hacer un trabajo extra o aumentar el rendimiento en el trabajo que ya se desempeña, en otras palabras los ricos invierten su dinero en cosas que les darán más dinero, aprender un oficio puede costar dinero pero a mediano plazo puedes hasta llegar a vivir de eso que aprendiste.
Puedo decir, a modo de marco, analizando algunos cambios en la configuración de las familias que afectan a su implicación y participación en la labor educativa de los centros escolares, el común de las familias debe ser la educación. En segundo lugar, se analizan y describen los distintos enfoques teóricos y prácticos sobre las relaciones familia comunidad (integración de servicios comunitarios, implicación de las familias, modos de relación) las familias deben tener todos los bienes básicos. Por último, en una perspectiva comunitaria, se apuesta por construir capital social mediante el establecimiento de redes y relaciones con la comunidad. Concluyo que una familia tiene que tener responsabilidad en educación, implicación de la familia y la escuela, profesión docente, evolución de la familia, servicios comunitarios, por más que exista pobreza, y don de compartir por parte de los ricos.

TRAGOS PARA EL MUNDO


ALGARROBINA VIRGEN
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
½ onza (15 ml) Algarrobina
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Crema de cacao
¼ onza (7,5 ml) Disaronno Amaretto
4 cubos de hielo
1 yema de huevo

AMARETTO COFFEE
Ingredientes
8 onzas (1 taza) Café caliente
1 ½ onza (45 ml) Amaretto
Opcional crema batida

ROYAL TEMPTATION
Ingredientes
1 onzas (30 ml) Disaronno Amaretto
¾ onza (22,5 ml) Kahlúa
1/2 onza (15 ml) Midori
1 ½ onza (45 ml) Leche evaporada
5 cubos de hielo



SWEET HEART
Ingredientes
2/3 onza (20 ml) Perfecto amor
½ onza (15 ml) Disaronno Amaretto
½ onza (15 ml) Jarabe de vainilla
½ onza (15 ml) Crema de leche
¼ onza (7,5) Curacao rojo
5 Cubos de hielo

APRICOT SOUR
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Apricot Brandy
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ Clara de huevo
4 Cubos de hielo

TONGA
Ingredientes
½ onza (15 ml) Blackberry
½ onza (15 ml) Apricot Brandy
2 onzas (60 ml) Vodka
2 onzas (60 ml= Leche evaporada
¼ onza (7,5 ml) Licor de melón
5 cubos de hielo

RED TULIP
Ingredientes
2/3 onza (20 ml) Gin
1/3 onza (10 ml) Curacao Triple Sec.
½ onza (15 ml) Vermuth Rosso
½ onza (15 ml) Dry Vermuth
1 dash Apricot Brandy
5 cubos de hielo

ALEXANDER
Ingredientes
1 onza (30 ml) Crema de cacao marrón
1 onza (30 ml) Leche evaporada
1 onza (30 ml) Brandy
5 Cubos de hielo
Canela de polvo

AMERICAN BEAUTY
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Brandy
1 onza (30 ml) Dry Vermouth
1 onza (30 ml) Jugo de naranjas
1 onza (30 ml) Vino de oporto
1 dash Jarabe de granadina
1 dash Crema de menta blanca
4 Cubos de hielo
BRANDY FLIP
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Brandy
1 ½ onza (45 ml) Leche evaporada
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Crema de cacao marrón
1 Yema de huevo
4 Cubos de hielo

BRANDY SLING
Ingredientes
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Jugofresco de limón
½ onza (15 ml) Cherry Brandy
1 ½ onza (45 ml) Brandy
5 Cubos de hielo
Completar con soda

BRANDY SOUR
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Brandy
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
1/3 onza (10 ml) Jugo fresco de limón
¼ Clara de huevo
5 Cubos de hielo

CAFÉ ESPAÑOL
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Brandy
5 onzas (150 ml) Café pasado caliente
Azúcar granulada o dietética

ENTRE SABANAS
Ingredientes
1 onza (30 ml) Brandy
1 onza (30 ml) Ron Blanco
½ onza (15 ml) Curacao Triple Sec.
½ onza (15 ml) Jugo de limón
Cubos de hielo

PORTO FLIP
Ingredientes
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
1 ½ (45 ml) Vino de oporto
¼ onza (7,5 ml) Brandy
¼ onza (7,5 ml) Crema de cacao
4 Cubos de hielo
1 Yema de huevo

SHALALALA
Ingredientes
1 onza (30 ml) Brandy
1 onza (30 ml) Crema de bananas
½ onza (15 ml) Crema de cacao blanca
½ onza (15 ml) Curacao azul
1 ½ (45 ml) Leche evaporada
4 Cubos de hielo

STINGER
Ingredientes
1 ¼ onza (37,5 ml) Crema de menta blanca
1 ¼ onza (37,5 ml) Brandy o cognac
4 Cubos de hielo

FLORIDA EGG NOGG
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
1 ½ onza (45 ml) Ron Blanco
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
¾ onza (22,5 ml) Crema de menta verde
¼ onza (7,5 ml) Cherry Brandy
5 Cubos de hielo
1 Yema de huevo

PETITE FLEUR
Ingredientes
1 onza (30 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Cointreau
½ onza (15 ml) Jugo de toronja
5 Cubos de hielo

PIÑA COLADA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron blanco
1 onza (30 ml) Crema de coco
3 onzas (90 ml) Jugo de piña
1 onza (30 ml) Leche evaporada
5 Cubos de hielo

PLANTER´S PUNCH
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron dorado
½ onza (15 ml) Jarabe de granadina
3 onzas (90 ml) Jugo de naranjas
2 onzas (60 ml) Néctar de piña
5 Cubos de hielo

PRESIDENTE
Ingredientes
1 ¼ onza (37,5 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Apricot Brandy
¼ onza (7,5) Néctar de piña
1 dash Jarabe de granadina
5 Cubos de hielo
AMERICAN FLYER
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ron blanco
1/3 onza (10 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
4 Cubos de hielo
Champagne o vino espumante

BACARDI COCKTAIL
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron blanco Bacardí
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
1/3 onza (10 ml) Jarabe de granadina
5 Cubos de hielo

BANANA DAIQUIRI
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Licor de bananas
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
2 cucharaditas Azúcar blanca
½ Banana mediana
Hielo trozado o en escamas

BLUE HAWAIAN
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Bardinet Blue Curacao
½ onza (15 ml) Crema de coco
2 onzas (60 ml) Jugo de naranjas
2 onzas (60 ml) Néctar de piña
5 Cubos de hielo

BLUE LONG ISLAND ICED
Ingredientes
½ onza (15 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Vodka Stolichnaya
½ onza (15 ml) Gin
½ onza (15 ml) Tequila blanco
½ onza (15 ml) Bardinet Blue Curacao
¼ onza (7,5 ml) Jugo fresco de limón
½ botella Agua tónica
5 Cubos de hielo

COCOMOTIONS
Ingredientes
½ onza (15 ml) Curacao azul
½ onza (15 ml) Crema de coco
2 onzas(60 ml) Ron blanco
4 onzas (1/2 taza) Jugo de naranjas
½ Clara de huevo
5 Cubos de hielo
DAIQUIRI COCKTAIL
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
4 Cubos de hielo

MANGO COLADA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron blanco
1 onza (30 ml) Crema de coco
4 onzas (1/2 taza) Néctar de mango
5 Cubos de hielo

MARY PICKFOR
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ron blanco
1 ½ onza (45 ml) Néctar de piña
1/3 onza (10 ml) Jarabe de granadina
1/3 onza (10 ml) Licor de marraquinos Bols
5 Cubos de hielo

METROPOLIS
Ingredientes
½ onza (15 ml) Lemon Juice
2 onzas (60 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Curacao blanco
½ onza (15 ml) Cranberry
½ onza (15 ml) Bardinet Blue Curacao
¼ onza (7,5 ml) Jugo fresco de limón
1 dash Curacao azul Bols

MOJITO
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
2 onzas (60 ml) Ron blanco
3 cucharitas Azúcar granulada
½ vaso Hielo trozado
Hojitas de menta
Soda

STONE
Ingredientes
½ onza (30 ml) Ron blanco
½ onza (15 ml) Cherry Brandy
¼ onza (7,5 ml) Vermouth rojo
4 Cubos de hielo

RON HIGHBALL
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron dorado
1 dash Limón
4-5 Hielos
Completar con Coca Cola

COCO LOCO
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron dorado
1 onza (30 ml) Crema de coco
¼ onza (7,5 ml) Jarabe de granadina
4 onzas (1taza) Néctar de mango
5 Cubos de hielo

MAGIA NEGRA
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ron dorado
¼ onza (15 ml) Licor de marraschino
4 onzas (1/2 taza) Café pasado
Azúcar a gusto
Crema de chantilly

MAI TAI
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ron dorado
¼ onza (7,5 ml) Disaronno Amaretto
¼ onza (7,5 ml) Jugo fresco de limón
4 onzas (1/2 taza) Néctar de piña
1 dash Jarabe de granadina
5 Cubos de hielo
ACUEDUCTO
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Vodka
1/3 onza (10 ml) Curacao Triple Sec.
1/3 onza (10 ml) Apricot Brandy
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
5 Cubos de hielo
Lemon twist

BLANQUITA
Ingredientes
1 onza (30 ml) Peach Tree
1 onza (30 ml) Crema de cacao blanca
½ onza (15 ml) Vodka Stolichnaya
1 ½ onza (45 ml) Leche evaporada
4 Cubos de hielo

BLOODY MARY
Ingredientes
¼ onza (7,5 ml) Salsa inglesa
½ onza (15 ml) Jugo de limón
5 onzas (150 ml) Jugo de tomate
2 onzas (60 ml) Vodka
½ cucharilla Sal
Pimienta al gusto
Cubos de hielo
Tabasco al gusto

CAIPHIROSKA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Vodka Stolichnaya
3 Cucharaditas de azúcar
5 Cubos de hielo trozados
2 Limones trozados

MAGIA BLANCA
Ingredientes
1 onza (30 ml) Vodka
½ onza (15 ml) Triple Sec
½ onza (15 ml) Crema de bananas
½ onza (15 ml) Crema de menta blanca
1 ½ onza (45 ml) Leche evaporada
4 Cubos de hielo
1 Cereza

METROPOLITAN
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Vodka Stolichnaya
½ onza (15 ml) Rose´s Lime Juice
¾ onza (22,5 ml) Cranberry juice
1 dash Crema de Cassis
5 Cubos de hielo
SCREW DRIVER
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Vodka Stolichnaya
5 Onzas (150 ml) Jugo de naranja
Cubos de hielo

SWEDICH LADY
Ingredientes
1 onza (30 ml) Vodka Stolichnaya
1 onza (30 ml) Licor de fresa Kuyper
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
1 ½ onza (45) Leche evaporada
1 dash Jugo de Limón
4 cubos de hielo

VODKA COLLINS
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Vodka
½ onza (15 ml) Jugo de Limón
4 onzas (1/2 taza) Soda
1 onza (30 ml) Jarabe de goma

VODKA SLING
Ingredientes
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Cherry brandy
1 ½ onza (45 ml) Vodka
5 Cubos de hielo
Completar con soda

WHITE SPIDER
Ingredientes
1 onza (30 ml) Menta blanca Kuyper
1 onza (30 ml) Vodka Stolichnaya
Cubos de hielo

PUKA SONCCO
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Vodka stolichnaya
½ onza (15 ml) Cointreau
¼ onza (7,5 ml) Rose´s Lime
¼ onza (7,5 ml) Bitter Campari
5 Cubos de hielo

AMERICANO
Ingredientes
1 onza (30 ml) Bitter Campari
1 onza (30 ml) Vermouth Rosso
4 Cubos de hielo
Soda wáter

GARIBALDI
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Campari
5 onzas (150 ml) Jugo de naranja
Cubos de hielo

NEGRONI
Ingredientes
1/3 onza (10 ml) Bitter campari
1/3 onza (10 ml) Ginebra
1/3 onza (10 ml) Vermouth rojo
½ onza (15 ml) Rodaja de naranja
Cubos de hielo
Completar con soda

BULL PETRONIO
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Bittere Campari
½ vaso Hielo trozado

CHURCHILL
Ingredientes
1 onza (30 ml) Bitter Campari
3 Cubos de hielo
UN SOLO VIAJE
Ingredientes
1/3 onza (10 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Curacao rojo
1 onza (30 ml) Tequila blanco
1 dash Bitter Angostura
3 Cubos de hielo

BULL CRISTAL
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Jugo de limón
1 onza (30 ml) Dry Gin
1 dash Bitter Angostura
Cerveza helada

TRIPLETE NEGRO
Ingredientes
½ copa Cerveza negra – helada
½ copa Champagne Brut – helado

BLUE BEAR
Ingredientes
1 onza (30 ml) de Blue Curacao
3 Cubos de hielo
Cerveza helada

CAFÉ MEXICANO
Ingredientes
¾ onza (22,5 ml) Tequila dorado
¾ onza (22,5 ml) Kahlúa
5 onzas (150 ml) Café pasado caliente
Crema Chantilly

KISS TO KISS
Ingredientes
1 onza (30 ml) tequila
¼ onza (7,5 ml) Crema de menta blanco
½ onza (15 ml) Crema de cassis
¼ onza (7,5 ml) Jarabe de Granadina
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
4 Cubos de hielo

LONG ISLAND ICED TEA
Ingredientes
½ copa (15 ml) Vodka Stolichnaya
½ copa (15 ml) Gin
½ copa (15 ml) Ron blanco
½ copa (15 ml) Tequila dorado
½ copa (15 ml) Kuyper Curacao Triple Sec.
½ copa (15 ml) Jugo fresco de limón

5 Cubos de hielo
Coca cola

MARGARITA
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Tequila blanco
¾ onza (22,5 ml) Cointreau
½ onza (15 ml) Jugo de limón
5 Cubos de hielo

SUBMARINO
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Tequila blanco
1 botella chica Cerveza rubia

TEQUILA SHOT
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Tequila blanco o dorado.

TEQUILA SLING
Ingredientes
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Cherry Brandy
1 ½ onza (45 ml) Tequila
5 Cubos de hielo
Completar con soda.

TEQUILA SUNRISE
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Tequila
½ onza (15 ml) Jarabe de granadina (al final)
5 onzas (150 ml) Jugo de naranja
Cubos de hielo

RAYITO DE LUNA
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jarabe de goma (primero)
¾ onza (22,5 ml) Curacao azul (al final)
1 ¼ onza (37,5 ml) Gin
5 Cubos de hielo
Completar con Seven Up o
Sprite

BELMONT
Ingredientes
1 onza (30 ml) Gin
½ onza (15 ml) Jarabe granadina
1 ½ onza (45 ml) Leche evaporada
4 Cubos de hielo

BLUE LADY
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
½ onza (15 ml) Bardinet Bleu Curacao
1/3 onza (10 ml) Jugo fresco de limón
5 Cubos de hielo

BRONX
Ingredientes
1 onza (30 ml) Gin
½ onza (15 ml) Dry Vermouth
½ onza (15 ml) Vermouth Rosso
1 onza (30 ml) Jugo fresco de naranjas
5 Cubos de hielo

CARUSSO
Ingredientes
¾ onza (22,5 ml) Vermouth Dry
¾ onza (22,5 ml) Gin
¾ onza (22,5 ml) Crema de menta verde

CONCA D’ORO
Ingredientes
1 ¼ onza (37,5 ml) Gin
¼ onza (7,5 ml) Cherry Brandy
¼ onza (7,5 ml) Triple Sec
¼ onza (7,5 ml) Marrasquino
5 Cubos de hielo

DRY MARTINI COCKTAIL
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
1/3 onza (10 ml) Dry Vermouth
5 Cubos de hielo

GIN TONIC
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Gin
1/3 onza (10 ml) Jugo de limón
¼ Botella tónica

ORANGE BLOSSOM
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
3 onzas (90 ml) Jugo de naranja
1 Cucharada de azúcar
3 Cubos de hielo

PERFECT MARTINI
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
½ onza (7,5 ml) Dry Vermouth
¼ onza (7,5 ml) Red Vermouth
5 Cubos de hielo

SUPER TONIC
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
¼ onza (7,5 ml) Peach Tree
1 dash Jugo de limón
4 Cubos de hielo
Completar con agua tónica

TOM COLLINS
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jugo de limón
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
¼ onza (7,5 ml) Botella de soda
2 onzas (60 ml) Gin
Cubos de hielo

WHITE LADY
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Gin
½ onza (15 ml) Cointreau
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
5 Cubos de hielo

BAMBOO
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Jerez
1 ½ onza (45 ml) Dry Vermouth
1/3 onza (10 ml) Cointreau
5 Cubos de hielo

BELLINI
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Néctar de durazno helado
3 onzas (90 ml) Champagne seco helado

BLACK VELVET
Ingredientes
½ onza (15 ml) Champagne o vino espumante
½ onza (15 ml) Cerveza negra fría

BON NATALE
Ingredientes
¾ copa Champagne helado
1 dash Peach Tree
1 dash Strawberry
Cubos de hielo

KIR IMPERIAL
Ingredientes
Crema de frambuesa
Champagne frío

KIR ROYAL
Ingredientes
¼ onza (7,5 ml) Crema de Cassis
1 Copa de champagne muy frío

BOWLE DE FRESAS
Ingredientes
300 gr Fresas
100 gr Azúcar
½ botella Vino
½ botella Champagne

Vino Blanco
Ingredientes
2 Albaricoques pelados y partidos con suficiente azúcar
1 botella Vino blanco

CARDENAL CUP
Ingredientes
½ Kg Fresas
Azúcar de discreción
1 botella Vino blanco
½ botella Vino tinto
FRAMBUESAS CUP
Ingredientes
1 kg Frambuesas, azúcar a discreción
1 botella Vino blanco, frío

FRESAS CUP
Ingredientes
½ kg Fresas
1 botella Vino blanco
100 gr Azúcar

AFFINITY
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ballantine´s Scotch Whisky
½ onza (15 ml) Noelly Pratt
½ onza (15 ml) Vermouth Rosso
1 dash Bitter Angostura
5 Cubos de hielo

CHAMPION
Ingredientes
2/3 onza (20 ml) Ballantine´s Scoth Whisky
1/3 onza (10 ml) Curacao Triple Sec
2/3 onza (20 ml) Vermouth blanco seco
1/3 onza (10 ml) Benedictine
Hielo
GLORIA
Ingredientes
½ onza (15 ml) Ballantine´s Scotch Whisky
½ onza (15 ml) Campari
½ onza (15 ml) Brandy
¼ onza (7,5 ml) Vermouth
¼ onza (7,5 ml) D’Saronno Amaretto
5 Cubos de hielo

JOHN COLLINS
Ingredientes
½ onza (15 ml) Jugo de limón
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
2 onzas (60 ml) Whisky escocés
Soda
5-6 Cubos de hielo

ROB ROY
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Ballantine´s Scoth Whisky
1 ½ onza (45 ml) Red Vermouth
1 dash Bitter Angostura
Hielo

WHISKY FLIP
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Ballantine´s Scotch Whisky
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Crema de cacao
1 yema de huevo

WHISKY SLING
Ingredientes
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Cherry Brandy
1 ½ onza (45 ml) Ballantine´s Scotch Whisky
5 Cubos de hielo
Completar con soda

PSICO SOUR
Ingredientes
3 onzas (90 ml) Pisco puro (destilado de uva)
1 onza (30 ml) Jarabe de goma
¾ onza (22,5 ml) Jugo fresco de limón
½ Clara de huevo
4 Cubos de hielo

PISCO SLING
Ingredientes
1 onza (
½ onza (15 ml) Jugo fresco de limón
½ onza (15 ml) Cherry Brandy
1 ½ onza (45 ml) Ballantine´s Scotch Whisky
5 Cubos de hielo
Completar con soda

TOP SECRET
Ingredientes
1 onza (30 ml) Pisco puro (destilado de uva)
¼ onza (7,5 ml) Campari
½ onza (15 ml) Vermouth rojo
¼ onza (7,5 ml) Granadina
½ onza (15 ml) Jugo de naranja
5 Cubos de hielo

WE ALL TOGETHER
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Jugo néctar de durazno
2 onzas (60 ml) Jugo de naranja
¼ onza (7,5 ml) Vodka
¼ onza (7,5 ml) Gin
¼ onza (7,5 ml) Ron
¼ onza (7,5 ml) Cointreau
¼ onza (7,5 ml) Kahlúa
¼ onza (7,5 ml) Pisco (destilado de uva)
¼ onza (7,5 ml) D’Saronno Amaretto
¼ onza (7,5 ml) Cherry Brandy
4 Cubos de hielo

APPLE TINI
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Apple Sour
1 ½ onza (45 ml) Vodka Stolichnaya
4 Cubos de hielo

COSMOPOLITAN
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Vodka Stolichnaya
½ onza (15 ml) Lime Juice
½ onza (15 ml) Triple Sec
1 onza (30 ml) Cranberry Juice
4 Cubos de hielo

ORGAMOS
Ingredientes
1 ¼ onza (37,5 ml) Amaretto
1 ¼ onza (37,5 ml) Baileys Irish Cream
5 Cubos de hielo

B-52
Ingredientes
2/3 onza (20 ml) Kalhúa
2/3 onza (20 ml) Baileys Irish Cream
2/3 onza (20 ml) Cointreau

CAIPHIRINHA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Cachaca
3 Cucharaditas de azúcar
2 Limones trozados
Hielo trozado

KAHLUA COLADA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Kahlúa
1 onza (30 ml) Crema de coco
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
5 Cubos de hielo

FRESA COLADA
Ingredientes
2 onzas (60 ml ) Ron blanco
1 onza (30 ml) Crema de coco
1 onza (30 ml) Leche evaporada
5 Cubos de hielo
6 Fresas medianas

BAILEYS COLADA
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Baileys
1 onza (30 ml) Crema de coco
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
½ onza (15 ml) Jarabe de goma opcional
5 Cubos de hielo

SPLASH
Ingredientes
1 ½ onza (45 ml) Amaretto
4 onzas (1/2 taza) Néctar de piña
4 Cubos de hielo

SEX ON THE BEACH
Ingredientes
2 onzas (60 ml) Vodka Stolichnaya
2 onzas (60 ml) Néctar de Piña
2 onzas (60 ml) Cramverry Juice
5 Cubos de hielo

LA FAMILIA


El común que tenemos entre los tres tipos de familias es nuestra naturaleza el dormir, el comer y necesidades de higiene y procreación. Asimismo podemos nombrar otros común que tenemos con estos tres tipos de familia, por ejemplo.
Los pobres no invierten, gastan, se endeudan y con frecuencia viven una vida por encima de su presupuesto, su única meta en la vida es tener dinero para fin de mes el cual será gastado a la totalidad el siguiente mes, no ahorran y viven de deuda en deuda.
Asimismo, para una familia pobre, especialmente para la mujer madre y responsable en último término de los hijos, la casa es lo más importante. Por eso en los movimientos por la vivienda las mujeres son las protagonistas. La casa es el lugar donde criar, donde protegerse del frío, donde ser persona, es como el último refugio que se tiene. Para miles de familias no hay más. No hay estudios, ni un futuro de mejores ingresos, ni jubilación digna, ni acciones en la bolsa, ni inversiones, ni hijos con futuro promisorio ni nada.
Los de clase media en cambio gastan en comodidades, un auto nuevo, una casa un poco más grande, un viaje con el bono o aumento de sueldo, etc. Ni bien aumenta su ingreso aumentan sus gastos, si ahorran, ahorran para gastar sus ahorros a la totalidad en un futuro, como una persona que ahorra el 10% de todo su sueldo durante tres años y en ve de hacer trabajar ese dinero, se compra un automóvil de marca que les aumenta los gastos.
Podemos decir que las generaciones anteriores guardaban mucho de sus ahorros en efectivo, oro u otro activo líquido. Ya no más. Antes de 1980, sólo 10% de la riqueza neta estaba invertido en el mercado accionario. Hoy esa cifra es de 80%. Preocupada por su retiro, la gente ha estado sacando sus ahorros y tomando segundas hipotecas sobre sus casas para invertir en el mercado de acciones. El resultado de todo esto es la crisis mundial.
Los ricos en cambio son diferentes, primeramente ahorran, y en realidad no tienen gastos, cada compra en realidad es una inversión, comprar buena comida para cuidar su salud, buena ropa que les durará más tiempo, pero ellos tienen una característica, invierten en conseguir activos que les permitirán ganar más dinero a mediano o corto plazo, por ejemplo en lugar de comprarse un montón de perfumes, ropa muy cara, un automóvil, se puede invertir en capacitarse o comprarse equipo que permita hacer un trabajo extra o aumentar el rendimiento en el trabajo que ya se desempeña, en otras palabras los ricos invierten su dinero en cosas que les darán más dinero, aprender un oficio puede costar dinero pero a mediano plazo puedes hasta llegar a vivir de eso que aprendiste.
Puedo decir, a modo de marco, analizando algunos cambios en la configuración de las familias que afectan a su implicación y participación en la labor educativa de los centros escolares, el común de las familias debe ser la educación. En segundo lugar, se analizan y describen los distintos enfoques teóricos y prácticos sobre las relaciones familia comunidad (integración de servicios comunitarios, implicación de las familias, modos de relación) las familias deben tener todos los bienes básicos. Por último, en una perspectiva comunitaria, se apuesta por construir capital social mediante el establecimiento de redes y relaciones con la comunidad. Concluyo que una familia tiene que tener responsabilidad en educación, implicación de la familia y la escuela, profesión docente, evolución de la familia, servicios comunitarios, por más que exista pobreza, y don de compartir por parte de los ricos.

El problema de Ayabaca

PROBLEMÁTICA DE AYABACA
En primera plana, está su organización, tanto en la educación, política, religión y agricultura.

EDUCACIÓN:
Por ser una ciudad fronteriza; y a las autoridades no les gusta invertir en educación, tenemos una educación de bajo nivel.
Profesores: No bien remunerados y que no alcanzan un nivel acorde.
Alumnos: Falta de alimentación y salud.
No hay Centros Educativos de Primer Nivel, tanto inicial, primario, secundario y superior.
La Empresa privada no invierte en educación.
El primer paso para que un pueblo crezca en todos los aspectos es la educación.

POLÍTICO:
En el plano político Ayabaca es un pueblo que tiene que ser educado y concientizado para tener unos buenos políticos. El problema en si, no es solo en Ayabaca, si no en todo el Perú; el problema es la “corrupción”, la mala administración, el deterioro de valores, el no tener gente preparada para cargos políticos, un claro ejemplo es lo que pasa en el Congreso dela República.

RELIGIOSO:
Es lamentable ver que una ciudad como Ayabaca, donde su per cápita es bajo y donde las pocas oportunidades deberían ser aprovechas al máximo, se le niega la oportunidad de crecer. La Iglesia a través de la fiesta del Señor Cautivo recauda grandes cantidades de dinero, que la verdad, Ayabaca no prueba nada de ese efímero dinero. Y la cosa es más que lógica, donde se va ese bendito dinero.
Es sabido que nadie se mete con la religión, pero lo que pasa con nuestro pueblo es alarmante, todos se benefician, menos el pueblo de Ayabaca.
¿Por qué? No lo sabemos, nadie rinde cuentas; nadie controla las vandalidades de este pueblo al norte del país.

AGRICULTURA:
La escasez de agua por falta de infraestructura de riego (canales, mini reservorios, etc.) y por el deterioro de la infraestructura existente es un grave problema para los productores.

La fragmentación en la propiedad de la tierra (menos de 2.5 ha en promedio) es un grave obstáculo para lograr una producción mayor.

Tienen temor de acceder a créditos, porque hay variables que no son controladas, como la abundancia de lluvias o las heladas que malogran los cultivos y que, por lo mismo, les puede imposibilitar cumplir con sus pagos y la pérdida de sus tierras.

La falta de pastos, las enfermedades y la baja calidad genética, son percibidos por los propios productores como los principales problemas.

RETIRO DE AFP 2025 PUEDES RETIRAR HASTA 4 UIT (S/ 21,400)

El gobierno de Dina Boluarte promulgó este 20 de septiembre, la Ley N.° 32445, que autoriza a los afiliados del Sistema Privado de Pensione...