LA CASTAÑA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Árbol de castañas
Figura Nº 2 Fruto del castaño
Figura Nº 3 Almendras del fruto de la castaña
Figura Nº 4 Flujo de procesamiento del aceite de castañas
Figura Nº Diagrama de flujo de procesamiento de la castaña


ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1
Cuadro Nº 2
Cuadro Nº 3
Cuadro Nº 4
Cuadro Nº 5
Cuadro Nº 6
Cuadro Nº 7
Cuadro Nº 8
Cuadro Nº 9

Composición nutricional de la castaña pelada
Principales aminoácidos de la proteína de castaña
Composición físico, químico de la torta de castañas
Procesamiento industrial de la castaña
Clasificación de castañas en el mercado norteamericano.
Clasificación de castañas en el mercado europeo.
Niveles máximos de aflatoxinas en mercados internacionales
Estándares microbiológicos según la ICMSF
Distribución de las exportaciones según país de origen



Indice
I. Introducción
II. Generalidades y revisión
2.1. Aspectos generales sobre la castaña (Bertholletia excelsa)
2.1.1. Origen
2.1.2. Descripción botánica
2.1.3. Denominación de la castaña (Bertholletia excelsa)
2.1.4. Descripción
2.2. Historia de la comercialización de castaña en Perú
2.3. Explotación y beneficio
2.4. Producción
2.5. “Valor verde” de la castaña
2.6. Características nutricionales
2.7. Clasificación de las castañas
III. Usos e industrialización de la castaña
IV. Procesamiento industrial de exportación
4.1. Situación laboral
4.2. Prácticas de higiene
4.3. Equipo de trabajo
4.4. Almacenamiento de productos terminados
4.5. Tecnología en el proceso productivo
V. Comercio mundial de producto
5.1. Regulaciones sanitarias
5.2. Oferta exterior
5.3. El proceso de exportación


ANEXOS

Anexo 1


Anexo 2


Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5



Anexo 6

Artículo científico: selenio ungural y riesgo de mortalidad, por carcinoma hepatocelular en la ciudad de Halmen.

Artículo científico: Importancia de selenio para la Sdwahumana

Guía técnica del cultivo

Directorio de instituciones de comercio exterior

Reglamento (CE) Nº 1881/2006 de la comisión de 19 de diciembre 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.

Código internacional recomendado de prácticas de higiene para las nueces producidas por arboles (CAL/RCP 6 – 1972)



Introducción
Actualmente el Perú es un importante exportador de Nueces de Brasil, hasta Junio del 2008 se han exportado más de 1000 toneladas (PROMPERU, 2008)
La nuez de Brasil, conocida también en el ámbito nacional como castaña en una especie nativa de los bosques altos en las zonas no inundables de la Amazonia brasileña, boliviana y peruana, ocurriendo también al estado silvestre en la Amazonia colombiana, venezolana y en las Guayanas. En el Perú y Bolivia, los castañéales con más densidad se encuentran en las zonas limítrofes entre estos dos países, así como la correspondiente frontera con Brasil (MINAG, 2008)
Munime (19990), menciona que la formación del fruto demora de 14 a 15 meses. La producción se inicia desde las 10 a los14 años al estado natural. Adicionalmente Salhuana (1973), cita que la máxima producción se obtiene después de los 25 años y la cosecha se realiza entre marzo y mayo. El periodo de floración comprende de octubre a marzo en la mayoría e las áreas productoras y cuando el fruto llega a la madurez, se desprende del árbol por acción de las lluvias viento o animales (Salhuana, 1973).
En cuanto al rendimiento de castaña en cáscara o castaña pelada, esta varia del 30 al 37,5% (Salhuana, 1973). La almendra sana y limpia se caracteriza por tener un color amarillento claro de consistencia dura. Si las operaciones previas de recolección y almacenamiento son adecuadas, la castaña en cáscara podría conservarse en buen estado de 1 a 1,5 años. Así mismo las castañas peladas o almendradas podrían conservarse convenientemente para la venta o extracción de aceite hasta 2 o 3 años, siempre y cuando se las preserve contra los agentes adversos, que pudieran provocar su descomposición o enranciamiento.
La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la economía gracias a la exportación, sino por su componente ecológico en la preservación de la selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques.
El presente trabajo tiene por finalidad proporcionar información sobre la industrialización de la nuez de Brasil, procesamiento que permite prolongar el tiempo de vida útil, así mismo de este modo se busca fomentar y valorizar el cultivo de este fruto como un alimento potencial de exportación, que permite generar fuentes de trabajo y mejorar las condiciones económicas del agricultor peruano, a la vez que es posible comercializar en el extranjero siempre y cuando cumpla con los parámetros de calidad.


GENERALIDADES Y REVISIÓN
2.1. Aspectos generales obre la castaña (Bertholletia excelsa)
2.1.1. Origen
Munine (1990), menciona que la castaña “Bertholletia excelsa”, es una especie forestal nativa de América del Sur, según, Figueroa (1976), la castaña es oriunda de la región amazónica, encontrándose creciendo en forma natural en un área extensa que comprende des de el alto Orinoco, incluyendo territorios de Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y las Guayanas. La mayor extensión cubierta por plantas de castaña corresponde al Brasil. Salhuana (1973), manifiesta que en el Perú, la castaña existe sólo en el departamento de Madre de Dios, donde las plantaciones han surgido en forma natural y crecen en grupos o “manchales” que varían a 5 a 100 árboles, separado unos de otro por distancias mayores a un kilómetro. En estado natural en la mayoría de los casos se puede encontrar hasta 15 árboles por hectárea, mientras que en otros sectores sólo se puede ubicar un árbol por cada 2 hectáreas (Figueroa, 1976)
Infoagro (2008), menciona que en otros continentes también existen otras especies de castaños, tales como el castaño europeo que corresponde a la especie castaña vulgaris Lam (Cast. Veca, Gartin), que se extiende por la parte meridional de Europa, desde el sur de Inglaterra y la Península Ibérica hasta las proximidades del Mar Caspio, islas atlánticas de Canarias y Madera y norte de Marruecos y Munine (1990), agrega que se encuentra formando montes importantes en España, Portugal, Francia, Italia, Tirol, Hungría, Grecia y Dalmacia. El castaño de Indias, árbol de los paseos y jardines, que pertenece a la especie Aesculus Hippocartannum L. fue introducida a Europa en 1575, pero es originario de Asia Central.
El nombre de esta especie proviene del sabio alemán Alexander Von Humboldt, quien denominó a la castaña como Bertholletia en homenaje al botánico francés Luis Claudio Bertholet y excelsa por ser esta especie un árbol imponente y majestuoso en relación a los árboles dominantes de la zona circundante (Munine, 1990).
2.1.2. Descripción botánica
2.1.3 Denominación de la castaña (Bertholletia excelsa)
En Brasil, Bolivia y Perú es conocida como Castaña de Maranhao (castaña de Marañón), Castaña de Pará, Nuez del Brasil, Castaña del Brasil, Castaña de América, eraí, iniá, toucá, taruti, yá, yuvia. En la Guayana francesa es conocida como Touka; en Venezuela como Juvia; en los Estado Unidos e Inglaterra como Brasil nut y para; en Italia y Francia como Noix du Brasil, noix de Pará, Chataigne du Brasile y en Alemania como Paranuss.
Por otro lado, con el nombre de “Castaña” o “Castaño” se conocen a las siguientes especies: Castaña (Sterculia apétala), castaña Brasilense (Bertholletia excelsa), Castaña (Castanea vesca), Castña de agua (Trapa natans), Castaña de Jobotá (Anisosperma passifiora), Castaña de Nueva Holanda (Castanospermun australe), Castaña (Castanea vulgaris), Castaña Colombiano (Billa colombianum), Castaña de las indias (Aesculus hippocastannum), Castaña de Malabar (Artocarpus incisa) Castaña de las llanuras (Esterculia rugosa), Salhuana (1973)
2.1.4. Descripción
La castaña (Bertholletia excelsa) es in lugar a dudas el árbol más representativo de los bosques de las tierras altas del departamento de Madre de Dios, destacando del resto de la vegetación por su porte majestuoso y amplia copa (INRENA, 1997) Figueroa (1976), lo describe como un árbol de porte gigante, hasta 50 metros de altura, cuyo tallo es recto y el diámetro puede medir entre 1,5 a 1,8 metros en promedio a 1 metro de altura desde el nivel del suelo. Según Salhuna (1973), el tronco en su base alcanza hasta 3 m de diámetro. Figueroa (1976), afirma que el diámetro de la copa de dicho árbol llega alrededor de 40 metros. En la figura 1 se observa una imagen del árbol de castañas en Tambopata, Madre de Dios.
Williams y Wilson (1999), citan que estos árboles de gran tamaño necesitan luz y por lo tanto emergen hasta 20 m sobre el dosel del bosque; algunos de ellos pueden alcanzar los 100 a 500 años de edad. Las árboles tienden a crecer en claros del bosque y a los lados de los caminos. La castaña tarda aproximadamente 45 años para dar frutos y no puede ser cultivada en plantaciones ya que necesita de otras especies del bosque para la polinización y producción de frutos.
Las hojas son , con de 5 a 6 cm de longitud, de forma cóncava, con tomento suave; lamina cariácea, verde brilloso en el haz y verde pálido en el envés, color marrón rojizo cuando jóvenes; con 25 a 35 cm de longitud y 8 a 12 cm de ancho, oblongas o eucalipto – oblongas, base aguda, ápice obtuso redondeado y urgentemente acuminado, márgenes ondulados, nervadura central prominente en la cara inferior y disección rectangular, nervaduras laterales abundantes, delicadas y rectas, en ángulos de 60º con la nervadura central (IIAP, 2008)
Las flores son zoomórficas, con dos o tres sépalos y seis pétalos amarillos, no adherente e imbricados, levemente desiguales, gruesos y carnosos en la base, andromorfo con la parte superior hemisférica, ápice acuminado, numerosos estambres dispuestos alrededor del orificio de la lígula, ovario ínfero, tetra ocular o tentacular, lóculos generalmente con cuatro o seis óvulos, estilete tubulado, deflexo para el lado del andrófobo, estigma capotado y multipapiloso (IIAP, 2008)
Figueroa (1976), describe al fruto como un pixidio o cápsula leñosa de la forma de una naranja, de unos 8 a 15 cm, de diámetro, con el opérculo escasamente marcado e indehiscente. Menciona además que a la madurez del freuto, dentro del pixidio se encuentran de 15 a 20 semillas. Según Munine (1990) dichop fruto es denominado localmente “coco” y contiene de 12 a 25 semillas dispuestas simétricamente alrededor de un eje imaginario. Este es casi esférico y su peso varía de 0,5 a 1 kg. En la figura 2 se muestra una imagen del coco partido. Salhuana (1973), menciona que la castaña americana se diferencia de la europea por ser más pequeñas y más azucarada.
Por otro lado, Munine (1990), menciona que la formación del fruto demora de 14 a 15 meses. La producción se incia desde los 10 a los 14 años al estado natural, adicionalmente, Salhuana (1973), cita que la máxima producción se obtiene después de los 25 años y la cosecha se realiza entre Marzo y Mayo. El período de floración comprende de octubre a Marzo en la mayoría e las áreas productoras y cuando el fruto llega a su madurez, se desprende del árbol por acción de las lluvias, viento o animales Salhuana (1973).
Respecto a los rendimientos, Munine (1990), considera una buena producción cuando se obtienen de 300 a 400 frutos por planta o dos •barricas” de castaña con cáscara de equivales a 120 kg de producto bruto, Salhuana (1973), considera que se trata de una producción pobre cuando se obtiene menos de 50 frutos por planta, Figueroa (1976), estima los rendimientos de la castaña en promedio 300 Kg. De nueces por árbol al año, lño que a una densidad de 25 plantas por hectárea, hace 7500 kg/ha/año Munine (1990), menciona que el período de vida de esta especie puede alcanzar los 80 años.
Como en toda planta, las pérdidas ocurren a causa de enfermedades y/o insectos. Así en algunos casos se observa agrietamientos de los frutos facilitando la entrada de agua de las lluvias, lo que propicia proliferaciones fungosas. Este agrietamiento puede ser causado por mohos o insectos. Otros agentes que causan pérdidas son pequeños roedores semejantes a la “ardilla” y “ratas de madera”, que utilizan una considerable cantidad de nueces en su alimentación.
2.2. Historia de la comercialización de castaña en el Perú
La recolección de castaña para su uso comercial se inicio en Perú a comienzos de la década de 1930 (Comité técnico multisectorial de la Castaña, 2006).
A pesar de que la recolección ha sido y sigue siendo ejecutada de la misma forma que ha principios del siglo XX, ha cambiado de la tenencia de los castañales y, dada la aparición de nuevos actores en el manejo del producto, se propicio diferentes formas de financiamiento en la actividad y diferentes roles de loa actores en el procesamiento del producto (Comité técnico Multisectorial de la Castaña 2006)
1930 – 1945: Acceso abierto al recurso
Este periodo se caracterizo por el cambio de la recolección del caucho (Castilla ulei) a castañas, luego del fin del boom cauchero. No existía un mercado formal de castaña ni empresas en el Perú, el producto era recolectado y trasladado a Brasil o Bolivia y se vendía en cáscara. No había concesiones ni ningún tipo de crédito (Comité técnico Multisectorial de la Castaña, 2006)
1947 – 1974: Concesiones formales
A fines de 1940 se establecen grandes concesiones de aproximadamente de 10 mil hectáreas y algunas empresas acopiadoras que entregaban pequeños montos de dinero (habilito) A principios de los años 50 el pelado era hecho en las casas; las empresas repartían maquinas de pelar y cada dos días distribuían producto en cascara y recogían el producto pelado (Comité técnico Multisectorial de la Castaña, 2006)
A comienzos de la década de los 50, Froilan Cairoque introduce un lote de castaña pelada a Lima, haciendo trato con la empresa estadounidense Asher & Kates (más tarde Exportadora El Sol), que luego de encontrar mercado en el exterior se establece en Puerto Maldonado (Lossio, J 1999)
Asimismo también en los años 50, a falta de una mejor infraestructura de comunicaciones, la vía que se utilizaba para el transporte de la castaña a la costa era todavía la ruta del Tambopata abierta a comienzos del siglo:
• Puerto Maldonado – Candamo, por el río Tambopata, en un viaje que duraba de quince a veinte días.
• Candamo – Limbani, por camino de herradura, seis días
• Limbani – Tirapata, por carretera, un día.
• Tirapata – Arequipa, por ferrocarril, dos días.
• De Arequipa era embarcado para los mercados del extranjero.
Al comenzar los años 60, con la construcción del aeropuerto de Puerto Maldonado, se envía la castaña por vía aérea por Quince mil, de donde se dirigía por carretera hasta el Cusco y luego a Lima. En 1961, año del censo, ya existían en Puerto Maldonado dos empresas exportadoras: El sol y comersa (Lossio, J 1999)
Por esa misma época las empresas comenzaron a construir plantas de procesamiento de castaña. Los primeros procesadores de castaña eran mayormente varones migrantes de la sierra que en años posteriores se fueron asentando para trabajar en agricultura, madera y minería (Comité técnico multisectorial de la Castaña, 200&).
La ausencia de los varones y la demanda de mano de obra hace que la mujeres se posicionen como peladoras en la planta de procesamiento. No es una coincidencia que la comunidad de La Joya se haya formado alrededor de la planta de procesamiento de la empresa El Sol, que aparece en esas fechas. Así sus primeros pobladores refieren haber llegado para trabajar en la planta y luego haber optado por radicar en la zona (Comité técnico multisectorial de la Castaña, 2006).
Dos olas de migraciones (años 60 y 70) aumentaron la población de la región. La reforma agraria de 1969, que afecto a todo el país, también redujo el tamaño de las concesiones de castaña otorgadas a particulares.
1975 – 1992: Establecimiento de Empresas
Estos fueron los años que aparecieron las empresas procesadoras y exportadoras de castaña, tres de las cuales controlaban mayoritariamente el mercado original. Sin embargo la empresa El Sol era la que indiscutiblemente tenía el mayor control sobre el precio, crédito y transporte.
Existía una relación totalmente vertical entre las empresas y los recolectores, quienes dependían del habilito de las primera. Durante esta época se formó el sindicato de peladoras de castaña conformado aproximadamente prop 300 mujeres, una de las integrantes fue elegida como representante del gobierno regional en 1990.
1993 – 1999 Descentralización del pelado
Luego de una fuerte caída de precios que genero la caída del negocio de exportadora El Sol y de Protesa, y debido a la falta de normatividad en la actividad apareció el fenómeno de la comercialización (Traders). En este período no existía una empresa que controlara la calidad a las mujeres teniendo mayor control sobre la decisión del pelado; sin embargo, la dispersión de los lugares de pelado afecta la calidad sanitaria del producto. Es decir que etapas delicadas de la producción fueron trasladadas a actores dentro de la cadena que no contaban con los recursos ni la infraestructura para asegurar los niveles de sanidad requeridos por las nuevas exigencias de calidad establecidas, debido a que el mercado exterior ha sido el principal motor de dicha actividad, (comité técnico multisectorial de la castaña 2006) – 2000 – 2005: Inicio del desarrollo sostenible de la castaña.
La promulgación de la Ley Forestal y de Fauna silvestre da inicio a una nueva etapa en la materia, incorporando entre otras disposiciones la de concesiones castañeras por 40 años.
En este período empiezan a incrementarse los esfuerzos con la finalidad de implementar el aprovechamiento de castaña basado en el manejo sostenible, estableciendo planes de manejo de bosques y uniendo esfuerzos – tanto de las ONG como del estado y de las organizaciones de base para adecuar a los catañeros el nuevo sistema de aprovechamiento forestal. Se da inicio simultáneamente a experiencias asociativas de castañeros (ASECAMD, ASCART, FEDECAMD, RONAP, ASCA, etc). Par el caso de castaña, se obtiene el primer estándar de certificación forestal voluntaria para productos forestales no maderables. Se inicia la incursión en el aún incipiente mercado orgánico, así como el desarrollo de estándares para la certificación del comercio justo.
Es significativo y relevante el esfuerzo de integración trinacional a través de la iniciativa MAP.
Posteriormente cada castañero tomó posesión del área que aprovechaba y se formalizó solicitando contratos de extracción ante el organismo público encargado de administrar los recursos forestales (Ramírez, J 2006).
2.3. Explotación y beneficio
La explotación comienza con la concesión del terreno, Salhuana (1973), cita que los extractores, inician la limpieza de las “estradas” en el mes de diciembre, para practicar la recolección o cosecha de los cocos desde marzo hasta mayo y efectuar su ulterior beneficio en la “estación de verano” hasta el mes de noviembre.
El proceso depende del tipo de zona a explotar; si ésta es virgen, la primera etapa es el “rumbeo” que consiste en ubicar los árboles y preparar las “estradas” (caminos) para transportar los frutos y la segunda es proceder a la construcción de galpones para depósitos y vivienda. Si la zona ya sea ha trabajado en zafras (jornadas de trabajo) anteriores, se procede al juntado de frutos, recogiendo los cocos que ya han caído al suelo.
La estapa del beneficio es realizado en el monte y luego en los centros poblados. En el monte; el mismo día de la recolección se utiliza fracciona el fruto para facilitar la extracción de las semillas. Una vez partidos los cocos y amontonadas las semillas, éstas son transportadas al campamento. Aquí se procede a lavarlo con el fin de eliminar las impurezas y las semillas vanas. Las semillas lavadas son puestas en los galpones de secado, esta labor favorece al escurrimiento, evitando el enmohecimiento que produce el enranciado de la almendra. Para completar esta labor, diariamente se remueve la semilla con el fin de facilitar su aireación y controlar la elevación de temperatura que forma un ambiente favorable para el desarrollo de hongos. Luego se realiza el transporte a los centros poblados, se remojan durante 12 a 24 horas en cilindros o canoas viejas, luego la semilla es colocada en tendales para que el agua se escurra; de esta manera se ablanda el tagumento y facilita el desprendimiento de la almendra. El quebrado se realiza con máquinas manuales, durante el descascarado se separan las almendras de los tegumentos, el secado se realiza durante 3 días, exponiendo las semillas al sol. La selección se realiza de acuerdo a las calidades. La fumigación se realiza con anhídrido carbónico durante una noche para evitar el desarrollo de inspector y luego se procede a un secado dependiendo del estado en que se encuentre la nuez. Para el envasado se utilizan bolsas de polietileno, cajas de lata, cajas de cartón o jabas de madera. Finalmente el embalaje se realiza en sacos de yute para su posterior transporte.
Salhuana (1973), cita que la semilla tal como sales de los cosos es la “castaña en cáscara” o “castaña bruta”, dentro de ésta se encuentra la almendra propiamente dicha que esta protegida por un cuesco seco de sección triangular. En la se observa una imagen de la almendra, que es el fruto que se comercializa.
En cuanto al rendimeinto de castaña en cáscara a castaña pelada, éste varia del 30 al 37% (Salhuana 1973). La almendra sana y limpia se caracteriza por tener un color amarillento claro de consistencia dura. Si las operaciones previas de recolección y almacenamiento son adecuadas, la castaña en cáscara podrá conservarse en buen estado de 1 a 1,5 años. Asimismo las “castañas peladas” o almendras podrían conservarse convenientemente para la venta o extracción de aceite hasta 2 ó 3 años, siempre y cuando se les preserve contra los agentes adversos, que pudieran provocar su descomposición o enraciamiento.
2.4. Producción
La producción de la castaña no es muy significativa en el contexto mundial de las nueces, ésta ocupa el último lugar en la producción mundial, mientras que la avellana ocupa el primero. La castaña con 40 millones de dólares anuales representa aproximadamente el 1% del comercio internacional de nueces frente a los casi 4000 millones que se mueven anualmente en este rubro. En el comercio mundial, la castaña se usa mayormente como una nuez de relleno en las mezclas de nueces que se venden en Europa y Norte América (CAEM, 2008)
Historicamente Brasil ha sido el mayor productor de castaña, por lo que el nombre con que se conoce y comerciliza en el mundo es “Brazil nuts” “paranuss” o castaña do Pará”. La supremacía brasilera en a la exportación de casteña fue hasta el año 1995, cuando Brasil exportó 9 ml toneladas contra 7,5 mil toneladas de Bolivia. A partir del año 1996 Bolivia se convierte en el primer productor mundial de castaña, superando al Brasil. Durante el año 1999 Bolivia exporto 10 880 TM contra 2500 TM del Brasil, representando para este país el 73% del mercado mundial de castañada (CAEM 2008)
En el Perú las castañas están consideradas en el rubro de frutas de cáscara donde también se encuentran las pecanas, nueces, avellanas, entre otras. Siendo en el país, la nuez del Brasil o castaña, prácticamente la única representante del grupo (MINAG, 2008. Vizcarra (2003)), cita que en la actualidad, existen alrededor de 1200 concesiones de extracción de castaña formalmente insritas en los registros del Estado (cada concesión tienen una extensión de 1000 hectareas en promedio). Es importante componente social de la actividad se suma a la importancia económica (aproximadamente 56 millones de US$ anualmente(. El cuadro 1 muestra los niveles de exportación de la castaña poeruana en el período 1993 – 1998.
Las exportaciones se han incrementado de 1504 T al inciio de la década a 2 636 TM al final de la misma, siendo el valor correspondiente de US$ 4 y US$ 7,5 millones respectivamente. Nuestros principales mercados son: Estados Unidos y Reino Unido (MINAG, 2008)

2.5. Valor verde de la castaña
La recolección y venta de los frutos comestibles de la castaña puede ser de importancia crítica para la conservación de los bosques húmedos de la Amazonia, con todos los valores concomitantes para biodiversidad y el calentamiento global. Estos grandes árboles emergentes brindan una razón apremiante para conservar el bosque, ya que proveen ingresos para los pobladores de la zona y empleo a los habitantes de zonas urbanas donde se procesa la castaña. Sion embargo, la castaña
encara un problema serio debido a las aflatoxinas y por consiguiente la industria que este producto se ve amenazada por las estrictas regulaciones sobre el contenido de aflatoxinas en las nueces que se exportan a los países desarrollados.

El cierre de estos mercados, debido a las regulaciones, podría devastar la economía de las regiones productoras. Para la preservación del mismo, el gobierno peruano ha tomado algunas iniciativas locales y la comunidad internacional está apoyando intensamente. Sólo un 4% de dicha área se ha degradado; uno de los principales factores que contribuyen a este alto estado de conservación es el aprovechamiento tradicional de los bosques con una intensidad que mantiene la biodiversidad y preserva el área como un importante sumidero de dióxido de carbono, contribuyendo así a la disminución del calentamiento global. Las principales actividades económicas que han permitido dicha conservación han sido la recolección de castaña y, hasta principios de siglo, la de caucho. Actualmente las poblaciones de castañas han sido el motivo principal para la preservación del ecosistema. Los intentos de desmontar el bosque y dejar árboles de castaña entre pastizales, han demostrado que la castaña depende de otras especies del bosque para mantener las poblaciones de sus polinizadores. Por lo tanto, este árbol sumado a la economía que sustenta, son factores clave para la conservación de los bosques. Sin la industria castañera, existen pocos incentivos para que los habitantes de la región preserven el bosque y sería difícil que el gobierno peruano evite la deforestación una vez que la gente busque otras fuentes de ingresos. La economía de la castaña, y por consiguiente el medio ambiente, se verán extremadamente amenazados como resultado de las estrictas regulaciones que se aplicarán en los principales mercados de este producto (Williams y Wilson, 1999).

Según MINAG (2001" en la actualidad existe en el Perú un mecanismo de conservación de esta especie forestal de parte del Ministerio de Agricultura denominado Proyecto "Manejo, recolección, procesamiento y comercialización de
castaña en Madre de. Dios", financiado por Fondo General Contravalor Perú¬
.
Canadá. Este proyecto se inició en 1998 y representa la primera experiencia del
Perú que incluye un componente de comercialización de un producto del bosque. Se ejecuta en forma conjunta con la Asociación de Extractores de Castaña de Madre de Dios (ASECAM). Los Objetivos del proyecto son: aumentar la


productividad de la actividad castañera; intensificar la participación de los castañeros en comercialización a través de centros de acopio y procesamiento; elevar el nivel de ingreso de los productores de castaña, mejorar las prácticas de aprovechamiento a través de concesiones demostrativas.
_ Características nutricionales
Según CoHazos (1996), el Ministerio de Agricultura del Brasil- DEMA - PA (1976) Y los Estudios Sectoriales - "Sector Castaña", CAEM Consultores, CAINCO-SCZ, Eurocentro - Bolivia (2002); la composición nutricíonal por cada 100 gramos de almendra de castaña se muestra en el Cuadr01.

Fígueroa (1976), menciona que las "almendras" de castaña tienen un alto contenido de aceite, el que forma alrededor de 65% de la semilla; y de proteínas que constituyen del 15 al 18%. Salhuana (1973), cita que los contenidos nutricionales de la almendra son elevados, ya que con 450 gramos de ésta se cubren los requerimientos diarios del cuerpo humano en cuanto a calorías, minerales y vitaminas. Wtlliams y Wilson (1999), mencionan que la castaña tiene varias características interesantes desde el punto de vista nutritivo. Primero, es fuente de grasas benéficas y ayuda al aprovechamiento de varias vitaminas ya que el aceite de color claro, amarillento, agradable olor y sabor es de alta calidad y apto para el uso comestible. Segundo, la semilla contiene casi un 17% de proteínas, ricas en sulfuro, conteniendo aminoácidos esenciales como la císteína y la metionina, y además son ricas en glutamina, ácido glutámico y arginina. La composición aminoacidica de la castaña se muestra en el Cuadro 3.

La almendra con alto valor en sustancias nutritivas tiene un elevado valor alimenticio y es de fácil digestibilidad (Salhuana, 1973). Munine (1990), menciona que debido a éste alto valor nutritivo algunos la llaman came vegetal .Salhuana (1973), menciona que referente a las cenizas, el análisis indica presencia de sodio, potasio, cloruros y fosfatos.

Además, la castaña es uno de los pocos productos comestibles con un alto contenido de Selenio (11 ppm por 100 gramos de almendra de castaña), entre los alimentos que contienen este elemento (mariscos, pescados, granos de cereales,





Cuadro1: Composición nutricional de la castaña pelada

Componente
Cantidad por 100 g de castañas peladas

Energía (Kcal)

Agua (g)
Proteínas (g)
Grasas (g)
Carbohidratos (g)
Fibras (g)
Ceniza (g)

Materiales
Calcio (mg)
Fósforo (mg)
Hierro (mg)
Potasio (ppm)
Magnesio (ppm)
Selenio ug)

Vitaminas
Tiamina (mg)
Riboflavina (mg)
Niacina
Acido ascórbico (mg)

Contenido ácidos grasos
(porcentaje en relación al total de ácido grasos)
Acido oleico
Acido linoleico
Acido palmítico
Acido esteárico
Acido lignolénico
Materia no saponificable 691.1

3
16.4
65.9
8.1
2.6
4.0


1.70
850
2.1
5405
3370
11


0.75
0.17
3.6
2.7




73.73
7.67
0.89
11.24
0.15
0.42
Fuente: Collazos 1996



Cuadro 2: Principales aminoácidos de la proteína de castaña
Composición Gramos de aminoácido por 100 g de Proteína
Alanina
Valina
Leucina
Cisteina
Acído Glutámico
Tirosina
Fenilalanina
Prolina
Triptofano
Arginina
Lisina
Histidina 2,33
1,51
8,70
-
12,94
3,03
3,55
3,65
Trazas
16,02
1,64
1,47
Fuente: Henrique de Souza (1963), citado por Bueno et al (1998)
Col, huevos) esta nuez es la que contiene mayor cantidad de este no metal. Anzola (2008) menciona que el selenio es un elemento que se encuentra en forma constante pero en pequeñas cantidades en los tejidos animales y es pare integral de las enzimas. Respecto a las cantidades diarias recomendadas para el consumo de selenio, los expertos en nutrición afirman que nuestra necesidad cotidiana es de cerca 10 a 40 um; sin embargo para alcanzar una buena protección contra el cáncer se deben tomar dosis más fuertes: 100 a 200 um diarios. La necesidad de selenio es mayor en los hombres porque lo eliminan a través del líquido seminal. El selenio está disponible, por lo general, en suplementos minerales y multivitaminicos. Su deficiencia es rara, aunque puede darse en zonas donde la tierra no contiene suficiente cantidad de este mineral. Puede producir dolor muscular e incluso miocardiopatías.
Enciclopedia médica en español (200(9, cita funciones más importantes las siguientes:
Ejerce un papel principal como agente antioxidante en la enzima selenio¬glutatión peroxidasa.
- Estimula la formación de anticuerpos como respuesta a las vacunas y brinda
protección contra los efectos tóxicos de los metales pesados y otras sustancias.
- Contribuye a la sintesis de las proteínas, al crecimiento, desarrollo y a la fertilidad, especialmente en los hombres, ya que se ha demostrado que el selenio aumenta la producción de semen y la movilidad de los espermatozoides. Obstaculiza el crecimiento de los tumores, disminuye el riesgo de cáncer a los pulmones, a las mamas, al cólon, al hígado y a la piel.
Ayuda en la prevención de las enfermedades cardíacas (protege las arterias). Contrasta la formación de los Peróxidos.
Bloquea la oxidación de! LDL, disminuyendo las obstrucciones arteriosas. Protege el sistema inmunitario.
Tiene bajo el control los virus, tomando dosis exactas de selenio junto con la vitamina E, los virus que están en el cuerpo tienen menos posibilidades de damnificar el corazón.

Produce efectos positivos sobre el cansancio, la depresión y la ansiedad. Mitiga los disturbios conexos a la menopausia.

Es importante mencionar que el selenio puede producir importantes efectos colaterales si se toma más de 2 500 microgramos diarios. No se conoce la cantidad de selenio suficiente para ocasionar toxicidad en los seres humanos; pero el exceso en su consumo puede causar problemas con la resistencia de los dientes y el esmalte dental, pérdida de dientes, del cabello y de las uñas, también se puede presentar inflamación de la ¡piel, náusea, fatiga y problemas al hígado (Enciclopedia médica en español, 20CS)'

Entre las enfermedades relacionadas con la deficiencia de selenío se encuentran el cáncer, la enfermedad cardiovascular y enfermedades relacionadas con el sistema inmunocompetente. Las evidencias sobre las propiedades anticancerígenos del Selenio se aprecian en el Anexo 1 y las funciones biológicas del selenio se amplían en el Anexo 2.

Según las Características de Conservación
La castaña presenta varias calidades como consecuencia del manipuleo para obtenerla y de la acción de los factores ambientales que inciden sobre el "coco",
encontrándose: almendras sanas y enteras; almendras averiadas, casi enteras (partidas), sin alteración que no presentan descomposición alteradas o atacadas por hongos. De acuerdo a estas características se han determinado cinco calidades de castañas:
- Primera calidad: comprende a las almendras enteras y completamente sanas.
- Segunda calidad: Comprende a las almendras con pequeñas rajaduras, pero que no están "aceitadas".

- Tercera calidad: Comprende a las almendras que por tener ciertas lesiones se les
ha eliminado esta parte.
- Cuarta calidad: Comprende a los residuos que quedan de la eliminación de las
castañas de segunda y tercera calidad, pero que no están en estado de
descomposición.
- Quinta calidad: comprende a los residuos de la eliminación de las castañas de
segunda y tercera calidad que están en estado de descomposición.
Según su Comercialización
- Primera calidad: 70% de almendras sanas y enteras para la exportación.
- Segunda calidad: 20% de almendras casi enteras y sin alteración. Destinada para
el mercadeo interno de consumo e industrialización.
- Tercera calidad: 10% de almendras averiadas y en estado de descomposición.
Son utilizados para la fabricación de jabones.

Para la exportación:
Grandes
Medianas

Menudas Menuditas

Large Medium Midgets Tiny Chipped

Defectuosas Pedazos

Pieces

'1 s__ c..e-1iOL. Gtt.couP s:fl\..,-2oc,\ __" L_s¬
_ _ _)C.(2-<---"_ _...
--¬

¬- ---------¬
Á.u_- _DES:
La Primera calidad: se refiere a almendras enteras, sanas, de color uniforme,
y-se-clasitican de acuerdo al tamaño y peso.
Large: No mas de 90 Unid./Lb. Medium: 110 a 130 Unid./Lb. SmalI: 130 a
160 Unid./Lb. Midget: 160 a 180 Unid./Lb. Tiny: mas de 180 Unid/Lb. La Segunda Calidad: Han sufrido algún tipo de desportillamiento en el
proceso. Su nombre es : CHIPPED
Tercera Calidad: son p_dazos de almendras cortadas y recortadas.
Broken E: Tamaño 1/3 a 2/3 de la Semilla.

Broken 5: Tamaño menor a 1/3 de la semilla.
PIUl$ _IJ _ c..c..oN ..¡¬
En Cajas de carton corrugado, sistema - Vacuum Pack (al vacio).
Cada caja de 44 Libras Netas (20 KILOS).

III. Usos e industrialización de la castaña
El castañero le da uso a todas las partes del árbol. Así se tiene que: los tallos verdes, de corteza con estrías o fibras trenzadas con aspecto de mallas, luego de haber sido reblandecidas con agua y golpes a mazo, son utilizadas como "yanchamas" para !a confección de "cushmas" o vestimentas, además son utilizadas en la fabricación de esteras o petates que son muy buscados por presentar buen aspecto, ser frescos y fuertes. El "coco", es utilizado como combustible, para la preparación de objetos variados, como portajoyas, jaboneras, recipientes, portavelas, etc. La Corteza del árbol es laminada, algo gruesa, muy fibrosa, de color pardo-oscuro y rojizo indicando la presencia de tanino. Ésta es valiosa para hacer estopas, que se emplean en el Brasil para cal afear barcos. La Madera es dura, pesada y fuerte, resistente a la intemperie, de color moreno-claro algo rojizo, volviéndose más oscura con el tiempo. Es un material ideal para la construcción de- viviendas o embarcaciones, pero dada la importancia que representa su fruto, está prohibida por la Ley de tala del árbol. Las almendras por lo general se consumen directamente, sea cruda o tostada. Es muy utilizada en repostería y confitería. En la repostería, las castañas sirven para decoración de tortas; en la confitería son presentadas como castañas bañadas en chocolate, o forman parte de dulces como galletas, chocolates o simplemente forman parte de una mezcla de nueces (Salhuana, 1973). Adicionalmente, muchos mazapanes son elaborados a base de castañas y no de almendras, ya que el sabor de ambas es muy parecido y la castaña es mucho más barata. Otro producto que se comercializa son los slides de castañas envasadas en aceite que sirven para la de decoración de platos, ensaladas y postres. Las aceitunas rellenas de castaña también han salido al mercado recientemente. Es decir se trata de comercializar las castañas frescas y procesadas (Vizcarra, 2002)

Harina de castaña
De las castañas peladas también se obtiene la harina de castaña el cual es un ingrediente destinado a elevar el contenido de selenio en alimentos saludables y las recetas utilizadas son con propósitos nutricionales y farmacéuticos (IIAP, 2008)
- Aceite y torta de castaña
Dentro del procesamiento e industrialización de esta semilla se encuentra el aceite. EL proceso de obtención de aceite de castañas se realiza mediante el prensado de castañas desprovistas de cáscara, obteniendo un aceite claro y transparente. Pero si se prensan provistas de cáscara, obteniéndose un aceite claro y transparente Pero su se prensan provistas de cáscara, en aceite que se obteniendo es apto para el consumo humano, ya que tiene componentes tóxicos; por tanto dese ser refinado El aceite no apto para consumo humano es utilizado en la elaboración de productos cosméticos; las castañas que se utilizan para la extracción de este aceite son las de cuarta calidad. Las que se emplean para la elaboración de jabones, son las de quinta categoría (Salhuana 1973)

Como en todo proceso de prensado, se obtienen dos productos, el aceite por un lado y la torta o cake por otro. Este último procuro viene a ser la castaña desgrasada. Elk flujo de procesamiento para la obtención de aceite según la empresa Candela Perú se muestra para determinar la calidad del aceite a obtener. La primera operación que se realiza es el calentamiento de las semillas en un dispositivo que almacena las castañas y las transporta por un tornillo con paletas. Este calentamiento se realiza mediante chaqueta de vapor, las castañas llegan a una temperatura entre 80 a 90ºC durante 20 minutos. La siguiente operación es el presado que se realiza mediante un expeler o cualquier otra prensa; obteniendo por un lado aceite y por otro la torta. El aceite se filtra dos veces para luego envasarlo, y la torta de consistencia sólida en forma de placas que se han formado por las altas presiones y temperaturas, se envasan.
Según los análisis de Salhuana (1973) las características físicas – químicas del aceite de castaña son:

Densidad : 0,918 g/ml
Índice de refracción : 1,4734
Punto de solidificación : 4ºC
Índice de ácidos o dosaje de ácidos grasos insolubles : 0,5%
Índice de Hubner o dosaje de ácidos grasos solubles : 85%
Índice de saponificación : 196,35
Índice de Yodo : 106,35
PH : 5,2
Índice termosulfurico : 55,0

Y para el IIAP, 2008 considera que los ácidos encontrados en el aceite de la castaña son el ácido palmítico, el acido oleico y el acido linolenico, tiene además las siguientes características
- Densidad de 0.9192
- Punto de fusión completa a 37ºS
- Punto de solidificación entre OºC y 4ºC
- Índice de saponificación de 192.5
- Índice de yodo de 95,2

El aceite de la Nuez del Brasil contiene principalmente ácidos grasos como el palmítico, oleico, linoleico y cantidades pequeñas de ácidos mitisticos, estáticos u fitosteoles. Hoy el aceite de castañas es usado en jabones, champus y productos de acondicionamiento y reparación del cabello. También puede encontrarse en los productos de cuidado de piel, donde actúa como un maravilloso hidratante superficial. Este aceite lubrifica e hidrata la piel, proporcionando antioxidantes, beneficiándose de esta manera al cabello.
Referente a la torta que se obtiene, normalmente está es subutilizada, ya que se destina a la alimentación de cerdos, aves y en el abonamiento de la tierra (Salhuana, 1973), pero en el Brasil la usan para fabricación de sopas, cereales de desayuno, etc. El uso que se le dé, depende de la calidad de la materia prima. En el cuadro 4 se muestra la composición físico – químico de la torta.

Cuadro 3: composición físico – química de la torta de castañas
Determinación Base Húmeda (%) Base seca (%)
Humedad
Proteína
Extracto etéreo
Fibra cruda
Cenizas
Extracto no nitrogenado
4.59
47.44
6.98
6.72
9.88
24.39 95.41
49.72
7.30
7.05
10.36
25.57
Fuente: Candela Perú (2002)

Otro producto que se obtiene de las castañas es el jabón. Salhuana (1973), menciona que la materia prima utilizada es la almendra de quinta categoría, o sea la almendra podrida, la cual no se debe usar en la alimentación humana ni en la fabricación de aceite ya que es de color negro. Los jabones que se obtiene son de baja calidad y se utilizan localmente en el lavado de ropa. El procedimiento de la extracción de aceite para la elaboración de jabón es idéntico al seguido para la obtención del aceite para consumo humano. Una vez obtenido el aceite, se coloca en un apela done se hace hervir durante 4 horas junto con soda cáustica, luego del hervido se vierte en moldear de madera donde debe permanecer durante 48 horas.

EL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL

En Madre de Dios existen principalmente seis plantas procesadoras que son:
• Candela Perú.
• El Bosque E.I.R.L.
• Exportaciones de La Selva S.A.
• Fast Trade del Perú S.A.
• La Nuez S.R.L
• Otorongo S.A.C.

Estas plantas utilizan tres modalidades para desarrollar sus operaciones: (a) procesamiento del producto resultado de la compra en cáscara (pequeñas cantidades de producto en cáscara debido a que la oferta está dominada por el producto pelado), (b) manejo del producto pelado artesanalmente, sometido luego a un proceso de limpieza y selección con el propósito de mejorar la inocuidad y brindar mejor calidad, (c) servicio de pelado a los castañeros según el propio estándar de calidad de la planta, en la cual esta asume parte del costo de procesamiento del producto, para luego comprarlo.

El procesamiento industrial se inicia con la recepción de las barricas, las que son colocadas en los galpones. Las actividades que siguen a la recepción son descritas a continuación.

Cuadro: Procesamiento industrial de la castaña
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Batido y oreado Las castañas se extienden sobre el piso del galpón para que se oreen en sombra durante 20 a 25 días, tiempo en el que son volteadas y batidas continuamente.
Horneo (castañas con cáscara) El horneado se realiza por calor indirecto a 40 grados centígrados, aproximadamente durante tres a cinco días. Luego se inyecta aire frío por cinco horas. Las castañas caen por una tolva y se ensacan en mallas para ser llevadas a la sala de remojo.
Remojo Se lleva a cabo en pozas durante 10 a 14 horas aproximadamente, luego se escurren y se dejan orear. Las castañas se colocan en cajas y se trasladan a la sala de pelado.
Pelado Realizado manualmente por mujeres con la ayuda de una herramienta mecánica.
Selección Realizada manualmente. En primera, segunda y tercera calidad.
Horneado (castañas peladas) Las castañas peladas ya seleccionadas se llevan al horno por un tiempo de 20 a 24 horas a una temperatura de 30-40 grados centígrados.
Transporte a planta de exportación La castaña se ensaca para transportarla a la planta de embarque, lugar donde se realiza un último procesamiento para la exportación.
Selección para exportación Se somete a una nueva selección por calidad y tamaño.
Empaque Para la exportación se empaca el producto de primera al vacío en cajas de cartón corrugado. Para el mercado nacional la castaña es de segunda y tercera y se empaca en bolsas de polipropileno y tela.
Almacenamiento El producto final se almacena en parihuelas hasta la fecha de exportación.
Fuente: CANDELA PERÚ.


Batido y oreado

Una vez que el producto es recibido, cajeado y registrado en la planta, se procede a extenderlo en los galpones (almacenes de castaña) para que se oree en sombra. El objetivo de este proceso es reducir el contenido de humedad con el que llegan las castañas al galpón. El tiempo de permanencia aquí es de 20 a 25 días, durante el cual la castaña es constantemente batida.

Una barrica de castaña (6 latas) pesa aproximadamente entre 65 y 75 kg, dependiendo de la humedad que contenga el producto. Una vez seca, cada barrica pesa de 55 a 57 kg, lo que representa un contenido de humedad estimado entre 9 a 11%, condición necesaria para que pueda pasar a la siguiente fase del proceso productivo.

Horneado (castañas con cáscara)

El horneado es un proceso al que se somete el producto a temperaturas que oscilan entre 45 a 50 grados centígrados, con la finalidad de reducir la humedad a un máximo de 8%. Luego se inyecta aire frío a los hornos antes de trasladar el producto a las piscinas de remojo.

Remojo

Las castañas se remojan de 10 a 14 horas y son removidas cada 15 minutos para obtener un remojo uniforme con la finalidad de facilitar el pelado.

Pelado

Esta labor es realizada generalmente por mujeres, con la ayuda de una herramienta mecánica cuya función es quebrar la cáscara de la castaña. A cada mujer/peladora se le asigna cinco latas diarias.

Selección

Se selecciona la castaña de acuerdo su calidad. Este proceso es realizado por las mismas peladoras. Luego de eso el producto es pesado por calidades y se establece el pago a las peladoras de acuerdo a la tarifa vigente en ese momento.

Horneado (castaña pelada)

Las castañas peladas se llevan al horno por un tiempo promedio de 20 horas a 60 grados centígrados. Este horneado tiene el propósito de reducir la humedad de la castaña hasta un máximo de 4%.

Transporte a planta de exportación

El producto es trasladado a otra planta en donde quedará listo para ser exportado. Estas plantas se ubican en Lima y Arequipa.

El producto es enviado en sacos de polipropileno envueltos en yute para una mejor conservación.

Selección de exportación

En la segunda planta procesadora se realiza la selección de calidad de exportación para el exigente mercado internacional, así como por tamaños (ver capítulo sobre comercialización).

Empacado

Se realiza en bolsas especiales selladas al vacío y embaladas en cajas de cartón corrugado con una capacidad para 20 kg netos.

Almacenamiento

El producto final se almacena en parihuelas identificando el lote al que pertenece, la fecha de caducidad y las condiciones mínimas en que debe ser mantenido.
3.1. SITUACIÓN LABORAL

La actividad castañera es una actividad estacional, por esta razón los trabajadores son contratados por temporada en las siguientes condiciones:

• Usualmente las plantas procesadoras cuentan con un determinado número de personal permanente que se encuentra en planilla y otro personal temporal que varía según la cantidad de producto por procesar y el sistema de trabajo de la propia empresa.
• Los trabajadores en planilla gozan de los beneficios sociales que ofrece la ley.
• A pesar de que no se conoce la cifra exacta, se sabe que los niveles de subempleo en la zona son elevados.

3.2. PRÁCTICAS DE HIGIENE

La higiene durante el procesamiento industrial ha cobrado la mayor importancia. Por ello es que en las plantas procesadoras se han ido tomando cada vez más precauciones sanitarias al respecto. Entre las prácticas comunes actualmente figuran:

• Durante el proceso de pelado y selección, las mujeres cumplen con el lavado y desinfección con alcohol de las manos antes de comenzar con su tarea rutinaria. Se utilizan gorras y mandiles.
• Los sacos de yute y bolsas de polipropileno son de un solo uso.
• Las mesas de selección de la castaña son limpiadas después de su uso.
• El agua de las pozas de remojo es cambiada cada vez que se remoja un nuevo lote de castaña. Se utiliza usualmente agua subterránea para este proceso.

3.3. EQUIPO DE TRABAJO

• Balanzas: Usadas para controlar diversas etapas del proceso.
• Máquinas peladoras: Para pelado manual de castañas.
• Zaranda: Selecciona la castaña según su tamaño.
• Hornos para secado de castaña en cáscara y pelada.
• Máquina de sellado al vacío.
• Palas, rastrillos y carretillas.
• Caldero y compresora.
3.4. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS TERMINADOS
Una vez procesada la castaña es envasada en bolsas de nylon / aluminio / polietileno con capacidad para 20 kg. Se envasa al vacío para la mejor conservación del producto y se empaca en cajas de cartón corrugado. Las condiciones ambientales óptimas en los locales donde se mantiene el producto no deben superar el 70% de humedad relativa ni los 20º C de temperatura. Así, el producto podrá ser consumido dentro de un período máximo de 18 meses luego de su envasado.




NUEZ DE BRASIL
ORIGEN: Son especies nativas de los bosques altos de las zonas inundadas del territorio amazónico brasileño, boliviano y peruano. Las poblaciones más numerosas, con formación más compacta de la especie se encuentran en Brasil, principalmente en las áreas del valle del Papagaio (Mato Grosso), de los ríos Madera, Maués, Purús, Negro y en el alto Amazonas (en Amazonas) y en los Estados de Acre, Amapá, Rondônia y Roraima. Los castañales más densos e importantes de Brasil están en localidad de Marabá, en el Estado de Pará.


CARACTERÍSTICAS: Es árbol de gran porte, alcanzando hasta 60 metros de altura y 14 metros de circunferencia en la base del tronco. La fruta se conoce comúnmente como "erizo" y tiene forma de cápsula esférica. El erizo es sumamente duro y contiene en su interior de 18 a 24 semillas angulares cuyo tamaño varía de 4 a 7 centímetros en la fruta ya seca.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE LA NUEZ DE BRASIL


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1. SECADO
La deshidratación artificial, que puede hacerse solar o automatizada, tiene por objetivo obtener una humedad menor que los 10% en la nuez de Brasil, lo que vuelve posible una mejor conservación en el almacenamiento.
2. LIMPIEZA
Para el almacenamiento, las nueces de Brasil deben estar limpias, libres de hojas, piedras, arenas y otras impurezas para evitar la contaminación y conservar su buen estado.
3. ALMACENAMIENTO
Después de los procesos de limpieza y secado, las nueces están listas para el almacenamiento por un período superior a 1 año. Para el acondicionamiento de las nueces, se aconseja el uso de bolsas, amontonadas sobre tablas de madera, en lugar airoso, limpio y exento de humedad.
4. PESAJE
Se hace necesario para tener una idea exacta de la cantidad que se industrializará.
5. COCCIÓN / CALDERA
La caldera tiene el propósito de generar vapor directo para cocción de las nueces en la autoclave y calentamiento de las estufas, distribuyéndolo a través de serpentines.
6. AUTOCLAVAJE
Como preparación para la decorticación, las nueces se someten al proceso de autoclavaje, cuyo objetivo es el crecimiento de la cáscara con relación a la almendra. Mientras la nuez se hincha, la almendra se mantiene con el mismo tamaño, facilitando así su corte sin ruptura.
7. DECORTICACIÓN
Las cáscaras de las nueces de Brasil deben extraerse utilizando los decorticadores manuales, que se fijan en bancadas metálicas.
8. ESTUFAJE
La estufa reduce la humedad de las almendras cerca de 4%. El aire caliente (60ºC a 70ºC) circula por las bandejas removibles de la estufa, donde se han puesto las nueces, por el tiempo determinado para obtener la humedad esperada.
9. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN
Las almendras deben llevarse a una mesa de acero o de material claro, donde deben clasificarse manualmente cuanto a su tamaño e integridad.
CLASIFICACIÓN DE LA NUEZ DE BRASIL:
• Brokem(rotas) Almendras rotas.
• Large(grande) 90 a 110 almendra/Kg
• Midium(media) 110 a 130 almendra/Kg
• Small(pequeña) 130 a 160 almendra/Kg

10.1 ACONDICIONAMIENTO

Las almendras deben acondicionarse en bolsas metálicas, revestidas con aluminio, utilizando vacuo e inyección de CO2, con capacidad para un peso neto de 22,68 Kg., que equivale a 50 libras (453,58 gramos).
10.2 EMBALAJE

Para envases entre 50 y 400 gramos, el producto puede recibir por embalaje: botes plásticos con sellos herméticos en aluminio, bolsas plásticas de baja densidad o bolsas metálicas.
11. TABLEROS DIGITALIZADOS PARA EL PROCESO INFORMATIZADO:
El sistema de automatización tiene el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia del procesamiento de la nuez del anacardo en las diferentes etapas del proceso, además de proporcionar seguridad a los operarios y evitar condiciones de insalubridad. El sistema puede tener asistencia remota por ordenador, satisfaciendo tanto a la unidad industrial pequeña cuanto a la de grande porte. Ese sistema se aplica al mando de tiempo y temperatura de los equipamientos siguientes:

• Caldera (Control del nivel de agua, con señales de alarma sonoro y visual)
• Estufa (Control de temperatura y de tiempo al principio y final del ciclo)
• Autoclave (Control de temperatura y de tiempo al principio y final del ciclo)
• Cámara de Humidificación (Control de tiempo)
Observación: Todo el proceso se programa con antelación para una mayor eficiencia del proceso productivo.


CASTAÑA ORGÁNICA

Agustín Gonzáles
El comercio mundial de castaña de Madre de Dios (conocida internacionalmente como "Brazil nut") se encuentra actualmente en aumento y los precios se han prácticamente duplicado en los últimos años, alcanzando US $ 1,70 por kilo. Esto ha convertido a la actividad de producción de castaña en un bionegocio alternativo de alto potencial en Madre de Dios, región en la que se encuentran las mayores poblaciones naturales de esta especie en el país. Dado que toda la producción se obtiene del medio natural, el producto puede ser ofrecido al mercado como orgánico, pero a fin de lograr la certificación, el crecimiento de esta cadena productiva requiere del cumplimiento de los principios del biocomercio.

Ambito geográfico: Madre de Dios
________________________________________Información general
La castaña es enl principal

» Diagnósticos de la actividad productiva
LA ACTIVIDAD CASTAÑERA

INTRODUCCIÓN

Madre de Dios es la única región en la que se encuentran árboles de castaña en concentraciones suficientes para que su aprovechamiento económico sea viable.

De acuerdo a investigaciones preliminares, los bosques naturales de castaña ocupan un área SIG de 2’638,163.97 hectáreas, que representa el 30% de la superficie departamental (ver mapa elaborado por Conservation International, 2003).

A nivel nacional la importancia económica de la castaña está sustentada por sus niveles de exportación, que en el año 2005 alcanzaron 18 millones de dólares (Asociación de Exportadores- ADEX, 2005).

Debido a la importancia de ésta actividad en Madre de Dios, es imprescindible velar por el manejo y el aprovechamiento del recurso castañero para beneficiar con ello a miles de habitantes y proteger a esta región amazónica catalogada como una de las de mayor biodiversidad en el mundo.

La castaña es un recurso de vital importancia en el desarrollo sostenible de la región. La frágil cadena ecológica puede ser destruida si no se procede de manera adecuada en lo referente a la regulación de otras actividades forestales, mineras e hidrocarburíferas. De ser mal manejadas, dichas actividades mermarían el ecosistema y por ende los recursos que este provee.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD

A nivel local la actividad castañera juega un papel importante en la economía de los habitantes de este departamento. A pesar de no existir una estadística oficial, se estima que hay un total de 1,200 castañeros, de lo que se deduce que habría entre 15 mil y 20 mil personas involucradas directa o indirectamente en esta actividad; es decir, alrededor del 20% de la población de Madre de Dios. Se calcula además que genera aproximadamente las dos terceras partes (67%) del total de ingresos anuales de las familias vinculadas a la recolección de la castaña (Agreda, 1999).

El personal que trabaja en la zona directamente relacionada con la actividad de procesamiento y exportación proviene de Lima, Cusco o Arequipa y, en la mayoría de los casos, tiene escasa preparación en aspectos técnicos. Salvo iniciativas de capacitación específica o proyectos puntuales no cuenta con mucho apoyo.

Tanto en el “Análisis socioeconómico de la actividad castañera en Madre de Dios” (Agreda, 1999) como en el posterior “Diagnóstico del Programa Orgánico de Candela Perú” (Salinas, 2005) se coincide en la clasificación de castañeros de río (42%) y castañeros de carretera (57%), según al acceso al recurso.

Algunos indicadores relevantes sobre la población castañera son:

Densidad del recurso

La producción es variable, no sólo por densidades sino por volumen de extracción anual. Las densidades de los diferentes sectores y zonas castañeras varían desde 0.3 hasta 1.3 árboles/hectárea.

Otro factor de variación está constituido por eventos botánicos y climatológicos que hacen impredecible el rendimiento de barricas por concesión. Ha existido una fluctuación desde 1,200 TM en el año 1999 hasta 2,400 en el 2004 (Asociación de Exportadores del Perú - ADEX).

Edad y antigüedad

La edad promedio de un castañero es de 55 años, de los cuales suele tener 23 dedicado a esta actividad. Dentro de este promedio los de carretera tienen más tiempo que los de río.

A pesar de que las concesiones están a nombre de un solo titular muchas de ellas vienen siendo atomizadas por los hijos de este; en algunos casos se trabaja en conjunto pero otras concesiones son materia de disputa o conflicto interno.

Rentabilidad

El promedio de barricas extraídas en concesiones de río es menor (127 barricas) que el que se obtiene de concesiones de carretera (145 barricas).

Género

En la zona de carretera, debido a la mayor integración que existe entre la concesión, la vivienda y las demás actividades económicas que desarrolla el extractor, hay mayor facilidad de incorporar el trabajo femenino a la actividad con la consiguiente reducción de costos que Agreda (1999) estima en 25%.

Otros ingresos

Los castañeros de carretera son los que tienen mayores ingresos por tener actividades económicas complementarias en agricultura y ganadería.

DOCUMENTOS RELACIONADOS
Historia de la actividad
La recolección de castaña para su uso comercial se inició en el Perú a comienzos de la década de 1930. La dinámica de la actividad castañera ha variado en el tiempo, lo cual ha tenido un efecto sobre la calidad del producto y sobre las relaciones sociales entre los diferentes actores participantes.




» Descripción de la cadena productiva y flujo del producto
LA CADENA DE VALOR DE LA CASTAÑA AMAZÓNICA

El concepto de cadena de valor fue descrito y popularizado por Michael Porter en su best seller de 1986: Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance.

La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor añadido en una organización. El concepto ha sido extendido más allá de las organizaciones individuales y así lo estamos usando para analizar el caso del sector castañero en el Perú. Las interacciones sincronizadas de los actores de estas cadenas de valor crean una cadena de valor ampliada.

La cadena de valor no es una colección de actividades independientes, sino un sistema de actividades interdependientes. Las actividades de valor están relacionadas mediante eslabones dentro de la cadena de valor. Los eslabones son las relaciones entre la manera en que se desempeña una actividad y el costo o desempeño de otra.

Elaborar el diagnóstico de la competitividad de la cadena de valor implica definir los puntos críticos como un todo para luego conceptualizar el plan futuro de desarrollo de un cluster castañero .

El aprovechamiento de la castaña amazónica comienza con la recolección del fruto en los bosques tropicales de Madre de Dios y finaliza con la colocación del producto y sus distintos subproductos en el mercado internacional, mayoritariamente europeo y norteamericano.

A lo largo de este proceso, el producto pasa por las distintas etapas y diversos actores de la cadena productiva, que conforman los siguientes eslabones:

• Recolección y almacenamiento post cosecha.

• Procesamiento artesanal y transporte a Puerto Maldonado.

• Procesamiento industrial.

• Comercialización de la nuez amazónica.

COSTOS

La evaluación de la estructura de costos es compleja debido a las diferentes realidades que enfrentan los castañeros para la recolección y procesamiento del producto. A continuación se presentan tres estructuras de costos:

• Una formulada participativamente en el Taller de Precio Justo desarrollado en el año 2003 entre productores y organizaciones públicas y privadas (cuadro 31).

• Otra presentada por RONAP a inicios del 2006 incorporando los costos proyectados para cumplir los estándares de certificación FLO (cuadro 32).

• Un ejercicio con datos de la zafra 2005 en base a la información real proporcionada por un castañero del eje carretero (cuadro 33).

Cuadro : Estructura de costos de recolección y procesamiento de castaña
Unidad de costeo: 100 barricas
COSTOS DESCRIPCIÓN 2003 2005¹
Proy. FLO
TOTAL DE COSTOS S/. 5,991.50 S/. 10,839.00
COSTO UNITARIO Por barrica S/. 59.91 S/. 108.39

MANO DE OBRA 1,925.00 3,100.00
Precio por barrica 20 kilos por barrica. 15.00 25.00
Limpieza de estradas 3 días x 3 personas a S/. 15.00 diarios (2003) y S/. 20.00 diarios (2005). 135.00 180.00
Acondicionamiento de campamento 2 días x 3 personas a S/. 15.00 diarios (2003) y S/. 20.00 diarios (2005). 90.00 120.00
Cocinera 31 días. 200.00 300.00
Barriquero (juntado, chancado y cargado) 100 barricas en los 31 días de la zafra. Se considera 3 personas que sacan 2 barricas diarias en los 17 días efectivos de trabajo. 1,500.00 2,500.00

ALIMENTACIÓN 620.00 992.00
Días efectivos de la zafra 4 pers. x 17 días x S/. 5.00 (2003) y S/. 8.00 (2005). 340.00 544.00
Acondicionamiento de campamento 4 pers. x 2 días x S/. 5.00 (2003) y S/. 8.00 (2005). 40.00 64.00
Limpieza de estradas 4 pers. x 3 días x S/. 5.00 (2003) y S/. 8.00 (2005). 60.00 96.00
Días muertos (lluvias y domingos) 4 pers. x 6 días x S/. 5.00 (2003) y S/. 8.00 (2005). 120.00 192.00
Otros (viaje, carreteo) 4 pers. x 3 días x S/. 5.00 (2003) y S/. 8.00 (2005). 60.00 96.00

HERRAMIENTAS, MATERIALES E INSUMOS 387.00 642.00
Machetes 8 machetes a S/. 7.00 c/u. 56.00 56.00
Plástico 20 metros a S/. 3.00 (2003) y S/. 4.50 (2005). 60.00 90.00
Botiquín Medicinas x S/. 100.00. 100.00 100.00
Canasta 3 canastas a S/. 30.00 c/u. 90.00 90.00
Correaje 6 metros x 3 personas x S/. 4.50 c/metro. 81.00 81.00
Ropa de trabajo de barriqueros 2 pantalones x 3 personas a S/. 15.00 c/pantalón. 0.00 75.00
2 camisas x 3 personas a S/. 15.00 c/pantalón. 0.00 75.00
1 par de botas x 3 personas a S/. 20.00. 0.00 60.00
1 gorro x 3 personas a S/. 5.00. 0.00 15.00

TRANSPORTE Promedio 1,050.00 1,940.00
Carretera Promedio estimado. 800.00 1,940.00
Río Promedio estimado. 1,032.00
Lago Promedio estimado. 1,318.00

PROCESAMIENTO 1,714.50 2,280.00
Precio por kilo pelado 0.90 1.20
Pelado 1,900 kilos de castaña pelada. 1,714.50 2,280.00

PAGOS AL ESTADO 95.00 1,335.00
Impuesto a la renta 0.00 950.00
Plan de Manejo 0.00 300.00
Plan Operativo Anual 80.00 *50.00
Derecho a INRENA 15.00 35.00

OTROS 200.00 550.00
Contador 7 meses por S/. 50.00 cada mes. 0.00 350.00
Imprevistos Movilidad local, mensajes, otros. 200.00 200.00
¹ Los costos que figuran en la lista son los calculados por RONAP para un buen manejo de la actividad castañera y cumplimiento de estándares FLO.
* Actualmente el costo del POA es mayor, aproximadamente S/. 150.00.
Fuente: RONAP (Taller de evaluación de costos 2003 e información 2005).

Cuadro : Estructura de costos del proceso productivo
Recolección y procesamiento artesanal de la castaña bajo un sistema de aprovechamiento convencional
(Los costos consideran una base de 100 barricas)
COSTOS DESCRIPCIÓN 2005

TOTAL DE COSTOS S/. 7,481.00
COSTOS UNITARIOS Por barrica. S/. 74.81

MANO DE OBRA 2,535.00
Precio por barrica 20 kilos por barrica. 20.00
Limpieza de estradas 3 días x 3 personas a S/. 15.00 diarios. 135.00
Acondicionamiento de campamento 2 días x 3 personas a S/. 15.00 diarios. 90.00
Cocinera 31 días x S/. 10/día. 310.00
Barriqueo (juntado, chancado y cargado) 100 barricas x S/.20/barrica, en los 31 días de la zafra. Se considera 3 personas que sacan 2 barricas diarias en los 17 días efectivos de trabajo. 2,000.00

ALIMENTACIÓN 620.00
Días efectivos de la zafra 4 personas x 17 días x S/. 5.00. 340.00
Acondicionamiento de campamento 4 personas x 2 días x S/. 5.00. 40.00
Limpieza de estradas 4 personas x 3 días x S/. 5.00. 60.00
Días muertos (lluvias y domingos) 4 personas x 6 días x S/. 5.00. 120.00
Otros (viaje, carreteo) 4 personas x 3 días x S/. 5.00. 60.00

HERRAMIENTAS, MATERIALES E INSUMOS 416.00
Machetes 8 machetes a S/. 12.00 c/u. 96.00
Plástico 20 metros a S/. 3.50. 70.00
Botiquín Medicinas x S/. 100.00. 100.00
Canasta 3 canastas a S/. 30.00 c/u. 90.00
Correaje 0.00
Ropa de trabajo de barriqueros 2 pantalones x 3 personas a S/. 15.00 c/pantalón. 0.00
2 camisas x 3 personas a S/. 15.00 c/pantalón. 0.00
1 par de botas x 3 personas a S/. 20.00. 60.00
1 gorro x 3 personas a S/. 5.00. 0.00

TRANSPORTE Promedio 1,250.00
Carretera Promedio estimado. 1,000.00
Río Promedio estimado. 1,250.00
Lago Promedio estimado. 1,500.00

PROCESAMIENTO 1,900
Precio por kilo pelado 1.00
Pelado 1,900 kilos de castaña pelada. 1,00

PAGOS VARIOS 310.00
Impuesto a la renta 0.00
Plan de Manejo 0.00
Plan Operativo Anual 200.00
Derecho a INRENA 1900 kg x 0.05 + 15.00. 110.00

OTROS 450.00
Contador 5 meses por S/. 50.00 cada mes. 250.00
Imprevistos Movilidad local, mensajes, otros. 200.00

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESTIMADO BRUTO POR KILO

Precio promedio local Precio promedio por kilo durante el 2005 * S/. 9.90
Ingreso por venta de 100 barricas Asume rendimiento de 18 kilos de castaña de primera calidad por barrica. S/. 17,820.00
Total de costos S/. 7,481.00

Utilidad estimada Por 100 barricas S/. 10,339.00


Cuadro : Estructura de costos de la cadena de valor de la castaña
Ejercicio ajustado a información del año 2005
(Unidad: 100 barricas equivalentes a 1,900 kilos de castaña pelada)
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA CADENA
DE VALOR DE LA CASTAÑA
Unidad: 100 barricas equivalen a 1,900 kilos de castaña pelada entera Precio promedio
(Año 2005) Ganancia bruta
CONCESIONARIO S/. 7,426,00 100.00%
Pagos al Estado S/. 195.00 2.63%
Gastos de preparación S/. 225.00 3.03%
Herramientas S/. 416.00 5.60%
Alimentación + cocinera S/. 930.00 12.52%
Mano de obra (barriquero) S/. 2,000.00 26.93%
Mano de obra (peladora) S/. 1,900.00 25.59%
Varios S/. 760.00 10.23%
Transporte a PEM S/. 1,000.00 13.47%

Costo por kilo de pelada a nivel concesionario S/. 3.91 S/. 10.00 S/. 6.09

EMPRESA PEM S/. 5,580,00 100.00%
Gastos de administración y acopio S/. 750.00 13.44%
Mano de obra (mantenimiento,
remojo, habilitación) S/. 1,220.00 21.86%
Mano de obra (procesamiento)
carga social S/. 836.00 14.98%
Costos del secado, cáscara
y pelada S/. 1,200.00 21.51%
Pagos al Estado S/. 324.00 5.81%
Transporte- Lima
-vadeo / ENAPU S/. 1,250.00 22.40%
Costo por kilo de pelada a nivel planta puerto S/. 2.94

EMPRESA LIMA S/. 3,930.00 100.00%
Mano de obra (selección y empacado) S/. 980.00 24.94%
Insumos de empaque S/. 970.00 24.68%
Gastos de exportación S/. 830.00 21.12%
Gastos de administración, certificación y promoción S/. 1,150.00 29.26%
Costo por kilo de pelada a nivel planta Lima S/. 2.07
Costo total a nivel empresa S/. 5.01 S/. 17.15 * S/. 2.14

GASTOS TOTALES S/. 16,936.00
* En el caso de la empresa, también se han descontado los S/. 10.00 que paga al concesionario por kilo de producto pelado como parte de sus costos.

Cuadro : Distribución de costos según rubro
Estado S/. 519.00
Transporte S/. 2,250.00
Mano de obra S/. 6,936.00
Insumos y equipo de trabajo S/. 1,386.00
Gastos administrativos S/. 1,910.00
Gastos operativos S/. 3,935.00
TOTAL S/. 16,936.00

Cuadro 36: Distribución de los márgenes que genera la cadena de valor a cada actor
Barriquero S/. 1.10
Peladora S/. 1.10
Concesionario S/. 6.09
Empresa S/. 2.14


TIPOS DE MERCADO

Mercados convencionales

Estos mercados se rigen por una dinámica relación entre exportadores e importadores, son muy sensibles y en situaciones críticas presentan rasgos especulativos de parte de los actores.

Al inicio de la zafra comienza un proceso de negociación de volúmenes, precios y fechas de entrega que va determinando la evolución de los precios y disponibilidad de castañas a lo largo del año. Bolivia y Brasil en menor medida son los que lideran este proceso y marcan el punto de inicio del precio internacional de la castaña cada año.

El nivel de inventarios que tienen los exportadores de la zafra del año que termina y el nivel de stocks que tienen los importadores para atender sus mercados también afectan el establecimiento de precios. Si estos niveles son altos, les otorgan un mayor poder de negociación a los importadores y si son bajos sucede lo contrario.

Es conveniente conocer que históricamente la castaña ha tenido una tendencia a precios bajos y se la ha considerado un producto de poca importancia. Particularmente la castaña proveniente del Perú ha sido tratada como un producto de pobre calidad.

En los últimos tres años, la castaña ha experimentado un repunte notable en su nivel de precio. Es difícil precisar los motivos pero debemos hacer todo lo posible por mantener esta situación y la mejor manera es garantizando la calidad e inocuidad de la castaña peruana.

Mercados especializados

Estos mercados buscan comprar productos que cumplan con ciertas características que van desde ser un producto netamente orgánico hasta cumplir durante el proceso productivo con estándares medioambientales y de desarrollo de la comunidad.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Análisis FODA
Se enumera las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la cadena productiva Castaña amazónica.

Comercialización de la nuez amazónica
Se describe a los actores principales y secundarios que intervienen en la comercialización.

Diamante de la competitividad de la cadena de valor de la castaña en el Perú
Se aplica el enfoque para el análisis de competitividad desarrollado por el profesor Michael Porter, según el cual la competitividad de un sector en particular depende del contexto de las organizaciones que lo conforman y cómo estas se articulan.

El procesamiento industrial
Se describe las modalidades del desarrollo de operaciones de seis plantas procesadoras que operan en la región Madre de Dios.

Procesamiento artesanal y transporte a Puerto Maldonado
En los últimos diez años, debido a la fluctuación de los precios internacionales que afectó la inversión en la actividad y propició el surgimiento de empresas comercializadoras (traders) en busca de negocios rápidos, se generó una creciente informalidad en la actividad.

Recolección y almacenamiento post cosecha


Síntesis del nivel de competitividad





» Definición del producto
SUBPRODUCTOS DE LA CASTAÑA

Desde el año 1996 se han desarrollado industrialmente subproductos de la castaña.

Aceite de castaña

Los principales ácidos encontrados en el aceite de castaña son el ácido palmítico, el ácido oleico y el ácido linolénico. Tiene, además, las siguientes características:

• Densidad de 0.9192.
• Punto de fusión completa a 37 ºC.
• Punto de solidificación entre 0 ºC y 4 ºC.
• Índice de saponificación de 192.5.
• Índice de yodo de 95.2.
• Índice refractométrico (ND a 15ºC) de 1.4690.


Harina de castaña

La harina de castaña es un ingrediente destinado a elevar el contenido de selenio en alimentos saludables y las recetas utilizadas son con propósitos nutricionales y farmacéuticos.

Castaña descuticulada, sliceada o en cubos

Algunas empresas han desarrollado diferentes presentaciones pero las ventas son aún en pequeñas cantidades.

Otros productos

También existen otros productos como galletas y dulces, castaña bañada en chocolate y mazapán en base a castaña que se comercializa casi exclusivamente en el mercado nacional.






________________________________________El recurso


» Territorio

DOCUMENTOS RELACIONADOS
La región Madre de Dios
Se describe las principales características de la región Madre de Dios.

Los bosques de castaña
El área estimada que abarcan los bosques castañeros en Madre de Dios supera los 2.6 millones de hectáreas, lo que representa un 30% del área departamental.




» Caracterización del recurso
Descripción botánica (Villachica 1996)

Árbol de porte muy grande, que llega a medir hasta 60 m de altura, con una circunferencia de hasta 14 m en la base del tallo. Fuste cilíndrico, liso y desprovisto de ramas hasta la copa; la corteza es oscura y hendida.

Las hojas son deciduas, con pecíolo de 5 a 6 cm de longitud, en forma cóncava, con tomento suave; lámina coriácea, verde brilloso en el haz y verde pálido en el envés, color marrón rojizo cuando jóvenes; con 25 a 35 cm de longitud y 8 a 12 cm de ancho, oblongas o elíptico-oblongas; base aguda, ápice obtuso-redondeado y ligeramente acuminado, márgenes ondulados, nervadura central prominente en la cara inferior y de sección rectangular; nervaduras laterales abundantes, delicadas y rectas, en ángulos de 60º con la nervadura central.

Inflorescencias espiciformes, axilar o en panículas terminales, de pocas ramas, erectas, raquis angulosos de 12 a 16 cm de longitud.

Flores zigomórficas, con dos a tres sépalos y seis pétalos amarillos, no adherentes e imbricados, levemente desiguales, gruesos y carnosos en la base; andróforo con la parte superior hemisférica, conteniendo interiormente numerosas escamas arqueadas, con ápice acuminado, numerosos estambres dispuestos alrededor del orificio de la lígula; ovario ínfero, tetralocular o pentalocular, lóculos generalmente con cuatro a seis óvulos, estilete tubulado, deflexo para el lado del andróforo, estigma capitado y multipapiloso.

El fruto es una cápsula de tipo pixidio incompleto, llamado popularmente “coco” en español y “eurico” en portugués; es esférico o ligeramente achatado, con cáscara dura y leñosa; ápice con una región diferenciada de 7 a 10 cm de diámetro, en cuyo centro se encuentra un orificio de 1 cm de diámetro, correspondiendo al opérculo. El peso de cada fruto varía de 200 a 2,000 gramos con un diámetro de 10 a 25 cm y un promedio de 18 semillas angulosas de 4 a 7 cm de longitud. Su cáscara es coriácea y rugosa, conteniendo en su interior una almendra blanca lechosa, recubierta por una epidermis de color marrón.

Descripción del recurso

La castaña amazónica crece en regiones tropicales de manera silvestre. Es una especie nativa endémica de los bosques altos en las zonas inundables de la amazonía peruana, brasileña y boliviana. Es considerado un producto forestal no maderable (PFNM), cuya recolección produce un bajo impacto en el ecosistema.


La nuez de la castaña proviene del fruto de uno de los árboles más grandes de los bosques tropicales de la amazonía peruana. Como ya se ha dicho puede alcanzar una altura de 60 metros, un diámetro mayor a 2 metros y sobrevivir centenares de años.

Recién a partir del octavo año de vida comienza a producir frutos, los cuales necesitan un promedio de 15 meses para poder madurar. Cada árbol produce en promedio 70 kilos de frutos anualmente por zafra. La fase de recolección se inicia en el mes de diciembre y concluye en marzo.

Aspectos nutricionales

Los diversos análisis efectuados a la castaña han confirmado su alto valor nutritivo, con un contenido proteico equivalente al de la leche. La composición centesimal del fruto está representada por 75% de cáscara y 25% de castaña.

La parte comestible es esencialmente oleaginosa, con un buen tenor (porcentaje y calidad) de proteínas. Incluye los ocho aminoácidos esenciales para la dieta humana, entre ellos la metionina .

Aspectos fitosanitarios

El principal problema que afecta la calidad de la castaña es la presencia la aflatoxina, una micotoxina producida principalmente por unos hongos (Aspergillius flavus y Aspergillius parasiticus) cuando encuentran las condiciones favorables para desarrollarse (humedad y temperatura adecuadas), por lo cual es importante evitarlas y controlarlas de manera eficiente a lo largo del manejo que se da al producto en los procesos de cosecha, post cosecha o almacenamiento.

La presencia de un alto nivel de aflatoxina en un alimento puede provocar en quien lo consuma lesiones al hígado, afectar el sistema inmunológico y respiratorio, reducir la fertilidad, causar perturbaciones gastrointestinales y cáncer.

La cadena de valor de la castaña amazónica está condicionada al cumplimiento de las estrictas regulaciones establecidas por los países importadores respecto al nivel máximo permitido de aflatoxina y sustancias microbiológicas en las nueces. Este aspecto es de suma importancia puesto que la presencia de la aflatoxina está en relación directa con las prácticas de recolección, almacenamiento y procesamiento del producto.


DOCUMENTOS RELACIONADOS
Composición química de 100 gramos de castaña amazónica


Composición nutricional de 100 gramos de castaña amazónica





» Precios del recurso

LOS PRECIOS DE COMPRA

Los precios de compra varían según los siguientes factores:

• Distancia de la concesión a puntos de embarque (carretera o río).

• Zonas con mayor concentración de volúmenes de producto.

• Disponibilidad de mayor oferta natural del bosque.

• En los primeros meses de la zafra el precio es mayor.

Cuadro 18: Fluctuación de precios de compra en el 2005
AÑO 2005 CONVENCIONAL ORGÁNICO
Enero 10.45 10.42
Febrero 10.00 10.00
Marzo 9.26 9.04
Abril 9.04 8.99
Mayo 9.29 9.31
Junio 9.73 9.69
Julio 10.68 10.73
Agosto 10.73 10.54
Septiembre 10.04 10.02
Octubre 9.88 10.21
Noviembre - -
Diciembre - -

PRECIOS

La comercialización de castaña en Bolivia y Brasil es en cáscara, no se compra ni se vende producto pelado. Las empresas se encargan de procesar el producto en plantas industriales.

Los precios de compra del producto pelado parecieran estar en función del que paga el mercado internacional. Por esta razón, analizamos información de los últimos tres años y comprobamos que efectivamente existe una fuerte correlación entre el nivel del precio internacional y el precio interno pagado a los concesionarios en Puerto Maldonado.

Esto puede llevarnos a varias conclusiones importantes:

• Seguramente hay cierto retraso, ante subida de precios internacionales con relación al precio local, pero a la inversa no necesariamente ocurre con la misma rapidez.

• Al ser Bolivia la que posiciona el precio internacional, por el volumen de operaciones que maneja, el sector peruano tiene que adecuarse a estos costos.

• Es importante evaluar el nivel de rentabilidad de la actividad para los diferentes actores que participan en el proceso, ya que para fortalecer la cadena de valor de la castaña deben equilibrarse los beneficios de los diferentes actores; de lo contrario se producen prácticas que pueden mermar calidad y nivel de confianza.

• Es importante que los actores de la actividad reconozcan y acepten que son parte de una cadena y que cada uno requiere cubrir sus costos y generar algún margen de utilidad para continuar integrándola.



» Normas relativas al recurso
NORMAS LEGALES

Las principales normas que reglamentan el manejo forestal y el manejo de la castaña son, según orden cronológico, las siguientes:

• Ley Nº 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, del 10 de junio de 1997.

• Ley Nº 26839 - Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, del 17 de junio de 1997.

• Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas, del 30 de junio de 1997.

• Ley Nº 27037 - Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, del 30 de diciembre de 1998.

• D.S. Nº 010-1999-AG - Aprueban el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas, del 11 de abril de 1999.

• D.S. Nº 014-2000-AG - Declaran de interés nacional el aprovechamiento sostenible y la transformación con fines industriales y comerciales de la castaña, del 7 de mayo del 2000.

• Ley Nº 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, del 16 de julio del 2000.

• D.S. Nº 014-2001-AG - Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, del 9 de abril del 2001.

• D.S. Nº 038-2001-AG - Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, del 22 de junio del 2001.

• D.S. Nº 044-2002-AG - Establecen precisiones y prohibiciones relativas al aprovechamiento de recursos forestales maderables en las concesiones con fines no maderables para otros productos del bosque, del 14 de julio del 2002.

• R.J. Nº 131-2003-AG - Formato de contratos de concesiones forestales, del 12 de septiembre del 2003.

• R.I. Nº 004-2003-INRENA-IFFS - Directiva sobre Otorgamiento de Permisos de Aprovechamiento Forestal de Tierras de Propiedad Privada, del 16 de abril del 2003.

• R.S. Nº 010-2003-AG - Aprueban el valor de derecho de aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera, del 27 de marzo del 2003.

• R.J. Nº 053-2003-INRENA - Aprueban términos de referencia de planes de manejo forestal de productos forestales diferentes a la madera, del 28 de abril del 2003.

• R.J. Nº 055-2003-INRENA - Términos de referencia para la formulación del Plan de Manejo complementario para castaña, del 28 de abril del 2003.

• R.J. Nº 033-2004-INRENA - Modifican el formato de contratos de concesión de castaña, del 23 de febrero del 2004.

• Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, del 13 de octubre del 2005.
• R.D. Nº 030-1997-MA-DSRA-MD-RI - Prohíbe el otorgamiento de títulos de propiedad en áreas forestales donde se encuentren la castaña y la shiringa.

• R.J. Nº 259-2002-INRENA - Formato de contrato de concesión para el manejo de aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera.

• R.J. Nº 146-2003-INRENA - Modificación del formato de contrato de concesión para el manejo y aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera.

• Directiva Nº 018-2004-INRENA-IFFS - Permiso para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en concesiones forestales con fines no maderables para otros productos del bosque.

• R.M. Nº 00729-81-AG-DGFF - Declara vedada, por tiempo indefinido, la tala y quema de árboles de castaña.

• Resolución de la SUNARP N° 070-2006-SUNARP/SN - Aprueban la directiva N° 001-2006-SUNARP/SN, que regula la inscripción de las concesiones forestales, de fauna silvestre y para forestación y reforestación en registros públicos, del 14 de marzo del 2006.


LEY Nº 27308: LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Y SUS AVANCES EN LA ACTIVIDAD CASTAÑERA

En el año 2000, se promulgó la Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y por D.S. Nº 014-2001-AG, del 9 de abril del siguiente año, se aprueba su reglamento.

A través de la citada ley, el Estado peruano plantea los mecanismos y establece las pautas de otorgamiento de derechos de aprovechamiento, mediante contratos de concesión, para la recolección de la castaña amazónica en superficies de 10 mil hectáreas como máximo y hasta por 40 años renovables.

Presentamos comentarios sobre avances logrados en los temas referidos a los títulos de la ley que tienen mayor pertinencia en relación con la actividad castañera: ordenamiento territorial, manejo y aprovechamiento de recursos forestales, reforestación, así como controles, infracciones y sanciones.

Ordenamiento territorial

Se refiere al ordenamiento físico de la superficie de los bosques de castaña de acuerdo a sus características. Los principales esfuerzos en este sentido han sido desplegados por proyectos de formalización desde el año 2001, financiados principalmente por la cooperación internacional y ejecutados por las siguientes organizaciones: Conservación Internacional, CESVI, ACCA, FONDEBOSQUE, WWF y la Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata. Además, un pequeño porcentaje de casos ha sido trabajado por cuenta de los concesionarios y realizado por consultores forestales independientes en la modalidad de services.

Considerando la importancia de adecuar la actividad castañera a las mencionadas normas, las ONG empiezan a liderar el proceso, siendo el primer paso el de Pronaturaleza con el ordenamiento castañero en la Reserva Nacional Tambopata entre los años 1998-2000; complementado y actualizado por ACCA en el año 2003; y finalmente, desde ese año hasta la fecha, por la Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata con apoyo de ONG como Conservación Internacional, CESVI y ACCA. Todas estas entidades en conjunto han culminado el ordenamiento de un total de 98 áreas castañeras zonificadas en el ámbito de la mencionada área protegida.

Después de cinco años de implementación de la Ley Nº 27308, con el apoyo de ACCA se ha conseguido el saneamiento físico legal de un 85% de las concesiones (Tahuamanu 98% y Tambopata 65%, aproximadamente). Asimismo, actualmente ACCA apoya la formalización en la comunidad nativa Infierno como parte del proyecto “Bosque y Vida”.

En las áreas que aún no han sido formalizadas (15% aproximadamente) existen conflictos de superposición con las siguientes modalidades:

• Superposiciones entre áreas castañeras, por deficiencias técnicas en el uso y aplicación de metodologías que incluyen sistemas de posicionamiento global.

• Superposiciones de castañales con concesiones madereras, originadas principalmente por la entrega de concesiones forestales sin considerar derechos de posesión adquiridos por castañeros asentados en la misma área concesionada.

• Superposiciones de castañales con concesiones mineras, generalmente en el sector de Garrapatayoc sobre el río Madre de Dios y en creciente magnitud en las márgenes de los ríos Pariamanu, Pariamarca y sus quebradas afluentes. Esta situación se origina por discrepancias intersectoriales entre Energía y Minas y Agricultura.

• Superposiciones con predios agropecuarios, que se presentan mayormente en las zonas adyacentes a las carreteras y principales vías de penetración, originadas por una descoordinación interinstitucional entre el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) y el INRENA.

Para los concesionarios se agrava el problema dado que INRENA se desentiende del conflicto de superposición, dejando la responsabilidad de la solución a los afectados o a través de la vía judicial. Ocurre lo mismo en caso de acciones ilegales (invasión de áreas, robo de producto, entre otros) dentro de la concesión.

Organizaciones que prestaron apoyo en el ordenamiento territorial de castaña en la Reserva Nacional de Tambopata
ORGANIZACIÓN TOTAL AÑOS
ACCA: Proyecto “Conservando castañales”. 43 1997
Rainforest Alliance, PRONATURALEZA, RNTAMB y otras: “Elaboración de planes de manejo Briolo”. 37 2002
Acuerdo RNTAMB y ACCA. 4 2003
CI: “Proyecto de apoyo a la actividad castañera”. 3 2003
ACCA: Proyecto “Conservando castañales”. 2 2004
RNTAMB (*). 7 2004, 2005
Asesor particular. 2 2005
(*) Falta realizar un ordenamiento castañero.
Fuente: Reserva Nacional de Tambopata – INRENA

Manejo y aprovechamiento de recursos forestales

Se refiere a los planes de manejo de las concesiones forestales con fines no maderables.

La mayoría de concesionarios formalizados, a pesar de contar con un Plan de Manejo y un Plan Operativo Anual (POA) aprobados, no perciben claramente su importancia, implicancia y utilidad. Los entienden más bien como un requisito para obtener el contrato y no como una herramienta de gestión y manejo de los recursos naturales existentes en el castañal. En el Segundo Encuentro de Castañeros de Madre de Dios, realizado en enero del 2006, se concluyó que la formulación de planes operativos es complicada, costosa y de tramitación engorrosa.

Esta situación se agudiza por la inexistencia y consecuente no aplicación de normativas de Buenas Prácticas de Recolección que permitan uniformizar criterios de manejo que sean armonizados y eviten subjetividades en la elaboración y evaluación de documentos técnicos.

En los últimos años ha habido esfuerzos de capacitación en manejo y calidad desarrollados por SENASA, ACCA, CANDELA PERÚ y FONCODES.

Un contrato de concesión también otorga al castañero derechos de aprovechar otros recursos del bosque, siempre y cuando esté sustentado en el plan de manejo y en el plan complementario correspondientes. Los que se consideran con mayor potencialidad son uña de gato, shiringa, ungurahui y plantas medicinales.

Sin embargo, en la actualidad, no existe una correcta identificación de recursos ni de mercados para ellos; tampoco hay difusión de potenciales productos aprovechables, limitando así la generación de ingresos complementarios con prácticas sostenibles para los concesionarios. No existe información validada para desarrollar los estándares de recolección sostenible de esos productos potenciales.

Reforestación

El Estado promueve la reforestación en tierras de capacidad de uso mayor forestal sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea, en todo el territorio nacional, mediante concesiones por períodos renovables de 40 años, de acuerdo al reglamento en vigencia.

Todo aprovechamiento de recursos provenientes de acciones de reforestación está a disposición del concesionario de manera libre gratuita, previo registro de la plantación e informe al INRENA.

Es necesario emprender labores de socialización de experiencias de reforestación con castaña, para así amortiguar la creciente caída de árboles productivos y ante el incremento de la colonización y ocupación de áreas para realizar agricultura migratoria.

En el marco del proyecto INRENA-ITTO “Repoblamiento forestal con especies tropicales valiosas en sistemas agroforestales en la provincia de Tambopata”, ejecutado desde mayo de 1996 hasta abril de 1999, se ha obtenido la participación de 55 comunidades y aproximadamente 500 agricultores asentados a lo largo de los ejes viales Puerto Maldonado-Santa Rosa (37 comunidades) y Puerto Maldonado-Mavila (18 comunidades).

El esfuerzo de reforestación se ha concentrado en especies como caoba, castaña, tornillo y cedro, habiéndose distribuido 75,511; 19,056; 65,126 y 13,607 plantones respectivamente, de un total de 703,513 plantones. Fueron establecidas 1,500 hectáreas de plantaciones forestales. A la fecha no se sabe mucho de las áreas sobrevivientes (Proyecto INRENA – ITTO PD 9/95 REV. 2 (F), 1999).

Entre 1987 y 1995 el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrolló entre sus líneas de investigación la agroforestería, teniendo como componente principal la castaña asociada con frutales nativos y exóticos, tales como pastos leguminosos, pacae, mango, marañón, palta, coco y pijuayo. En el año 2000 estudió sistemas agroforestales asociados de castaña-caoba y castaña-pasto brizanta.

De 1999 al 2001 el IIAP elaboró documentos técnicos de manejo de castaña en temas como productividad, regeneración natural, poda, tratamientos, floración, polinización, fecundación, entre otros (Cuculiza, Pedro - 1999).

Los siguientes años investigaron temas como presencia de agentes polinizadores en una plantación de castaña, respuesta de las plantas de castaña a dos dosis de aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos, informe técnico sobre instalación de plantas portainjerto de castaña en jardín clonal y una primera aproximación en microzonificación en áreas con aptitud para plantaciones de castaña (Corvera, Ronald – 2001).

Las áreas aptas, medianamente aptas y no aptas para el desarrollo de Bertholletia excelsa en Madre de Dios se muestran en el siguiente mapa, que se desarrolló valorando los criterios ambientales a nivel regional, teniendo como resultado un consolidado de áreas con aptitud agroecológica, de las cuales 1’323,355 ha (16%) correspondieron a áreas aptas, 1’815,449 ha (22%) a áreas medianamente aptas y 5’234,491 (62%) a áreas aptas (Corvera y Suri, 2006).

En lo que respecta a las áreas deforestadas y su potencialidad para el establecimiento de sistemas agroforestales con Bertholletia excelsa, basados en los niveles de deforestación actual, que abarca 141,885 ha del territorio de Madre de Dios, y considerando su gran potencialidad se sugiere que 49,496 ha (35% del área deforestada) poseen características aptas, 53,790 ha (38%) medianamente aptas y 38,599 ha (27%) no son aptas, tal como se muestra en el gráfico siguiente (Corvera y Suri, 2006).

Control, infracciones y sanciones

La actividad castañera está sujeta a los siguientes controles:

• Seguimiento y evaluación de los planes de manejo y planes operativos anuales de parte del INRENA.

• Obtención de Guías de Transporte Forestal (GTF), emitidas por el INRENA, sujetas a volúmenes preestablecidos al inicio de cada zafra.

• Obtención de certificados CITES para la exportación de la castaña amazónica.

Este sistema ha generado la venta del producto de manera ilegal y, como consecuencia, la aparición de un “mercado negro” de compra-venta de Guías de Transporte Forestal (GTF). En cuanto a la elaboración y correspondiente evaluación del Plan de Manejo y del Plan Operativo Anual se ha creado un “cuello de botella” en la Administración Técnica del INRENA, limitando el pleno uso del derecho alcanzado con la suscripción del contrato de concesión, creando preocupación en el concesionario.

RÉGIMEN DE CONTRIBUCIONES

Hasta el año 2004, los concesionarios castañeros no requerían contar con el Registro Único de Contribuyente (RUC) para realizar sus operaciones comerciales. El documento que las amparaba era la liquidación de compra que emiten las compañías compradoras.

Este régimen de liquidaciones de compra sigue vigente pero ya no puede ser utilizado por los castañeros a partir de los requisitos establecidos y exigidos por el INRENA. Actualmente para solicitar y suscribir un contrato de concesión de castaña ante el INRENA es necesario obtener el RUC. Por este motivo, cambia la condición del productor rural frente a la SUNAT y lo obliga a escoger un nuevo régimen de tributación.

Existen diferentes regímenes de tributación en el caso de contar con RUC. En todos los casos, implica mayores complicaciones para cumplir con los procedimientos exigidos en cada uno de ellos. Algunos de ellos implican incluso la obligación de llevar libros contables, sustento formal de todos los gastos, así como declaraciones periódicas a la SUNAT.

Debido a que INRENA tomó como base los contratos de concesión forestal para madera se mantuvieron requisitos que no corresponden a la realidad del productor castañero, llegando a incluirlo en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del INRENA aprobado en el 2004.

El castañero, que ahora se encuentra obligado a contar con su RUC, tiene que adecuarse a nuevos regímenes de tributación que en la práctica se reducen a dos.

El régimen general o amazónico

Obliga al castañero a contratar a un contador, llevar hasta cuatro libros contables, incluir y registrar los sustentos formales de todos los gastos, así como declaraciones periódicas y el balance general anual presentados a la SUNAT. Este régimen permite al castañero emitir facturas de venta, rige todo el año y no hay manera de suspenderlo.

El Régimen Único Simplificado (RUS)

Este régimen no obliga a la teneduría de libros, ni tampoco a contratar a un contador. Tampoco es necesaria la presentación de declaraciones periódicas. Se trata de una tributación mensual escalonada y por un período determinado en función del nivel de ventas de cada mes que el contribuyente tenga activo su RUC. Este régimen se puede suspender temporalmente a través de una solicitud dirigida a la SUNAT y se puede reabrir de la misma forma. El contribuyente solo puede emitir boletas de venta y no facturas.

TRÁMITES LEGALES

Como ya se ha dicho, los trámites son distintos según las zonas castañeras se encuentren dentro o fuera de un Área Natural Protegida (ANP).

Los productores cuyos castañales están dentro de ANP dependen administrativa y técnicamente de la Jefatura del Parque Nacional Bahuaja-Sonene y de la Reserva Nacional Tambopata, con sede en Puerto Maldonado. En dicha dependencia deben solicitar su permiso de ingreso a la zona de aprovechamiento. Dentro de esta modalidad se encuentran aproximadamente 110 castañeros que ocupan un área estimada de 120 mil hectáreas.

Los castañales que se hallan fuera de ANP deben realizar sus trámites ante la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre, que se divide en dos áreas: (a) área de la provincia de Tambopata y Manu con sede en Puerto Maldonado y (b) área de la provincia de Tahuamanu, con sede en la localidad de Iberia; administran un aproximado de 800 y 150 concesiones, respectivamente.

Para obtener la aprobación del Plan General de Manejo Forestal para el Aprovechamiento de Productos Forestales No Maderables-Castaña (Plan de Manejo) y de su Plan Operativo Anual (POA), un castañero fuera de ANP debe cumplir los siguientes requisitos:

• Poseer el contrato de concesión: Este contrato es emitido hasta por un período de 40 años. En él se señala que el plazo legal para la presentación del Plan de Manejo es de seis meses contados a partir de la fecha de emisión del contrato; su incumplimiento es causal de anulación de este .

• Preparar expediente técnico: Elaboración del Plan General de Manejo de Castaña que comprende: (a) la fase de campo: ordenamiento, inventarios, descripción de la zona, caracterización de la cosecha y del aprovechamiento y (b) la fase de gabinete, que consiste en el uso y llenado de los términos de referencia para la formulación del Plan de Manejo.

• Presentar Plan de Manejo a INRENA: Para su respectiva evaluación. INRENA puede solicitar el levantamiento de las observaciones necesarias para la aprobación del expediente presentado. El pago por derecho de aprobación del Plan de Manejo (0,5% de la U.I.T. ) es único y se hace en razón de lo dispuesto en el procedimiento 02 del TUPA del INRENA. Similar proceso se sigue para la aprobación del Plan Operativo Anual (POA), que se presenta posteriormente.

• Aprobación del Plan de Manejo: Corrobora la aceptación de parte del INRENA de lo descrito en el Plan de Manejo mediante la resolución correspondiente.

• Emisión de la resolución de aprobación del Plan de Manejo: Esta resolución es el documento oficial de aceptación y establecimiento de los compromisos de parte del concesionario castañero. En el caso de la resolución de aprobación del POA es el documento que permite la movilización interna del volumen de castaña. El trámite de aprobación del POA debe realizarse en cada zafra y debe ser presentado antes del inicio de esta, normalmente a finales de octubre.

Como puede apreciarse, la movilización de castaña (obtención de GTF) es confusa y engorrosa. Cada año varían tanto los documentos solicitados como los procedimientos, en muchos casos sin sustento técnico. Adicionalmente existe el trámite de aprobación del Plan Complementario, que posibilita la extracción de madera u otros recursos dentro del castañal.

DOCUMENTOS RELACIONADOS
LEY Nº 27308: Ley forestal y de fauna silvestre y sus avances en la actividad castañera
En el año 2000, se promulgó la Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y por D.S. Nº 014-2001-AG, del 9 de abril del siguiente año, se aprueba su reglamento.






________________________________________Financiamiento


» Fuentes financieras y condiciones de financiamiento
FINANCIAMIENTO

Recursos propios

Existen castañeros que realizan la zafra sin apoyo económico externo, recurriendo a sus propios fondos. Conforman un grupo minoritario que asciende a aproximadamente un 4% (50 recolectores) (Agreda, 1999).

Habilitadores

Personas que adelantan capital a los castañeros a cambio de producto. En la mayoría de los casos entablan contacto directo con estos.

Esta modalidad se caracteriza por ofrecer condiciones desfavorables a los castañeros (por ejemplo precios prefijados) e incrementar su endeudamiento.

Fondos crediticios de organizaciones de productores

Entre los años 1997 y 1998, CREDISMAD otorgó créditos a miembros de la Asociación de Extractivistas de Castaña de Madre de Dios (ASECAMD). El esquema no fue sostenible por una débil cultura crediticia por parte los castañeros y porque la actividad contaba con soporte financiero de parte de las empresas para atender las necesidades de los castañeros. A la fecha el sistema ha desaparecido.

Para la zafra del 2006, la Asociación RONAP ha puesto en práctica un sistema de crédito para sus asociados.

Crédito empresarial

Ante la necesidad de asegurar volúmenes, las empresas han establecido mecanismos de financiamiento parcial de la zafra. Las condiciones varían y por lo general los costos se establecen de acuerdo con el precio de plaza al momento de procesar el producto. Este sistema no contempla interés alguno.

Tiendas

Cumplen la función de habilitadoras, otorgan préstamos en víveres para la zafra a cambio de la futura venta de la castaña recolectada.

Aproximadamente el 25% de castañeros de las concesiones que se encuentran cerca de los ejes carreteros recurre a esta modalidad para financiar los gastos de la zafra (Agreda 1999).





________________________________________Tecnología


» Usos del producto
CONSUMO

La castaña amazónica es usada básicamente en mezclas de nueces para la industria de snacks, para elaboración de postres o como frutos en cáscara asociados a festividades navideñas en determinados países. La harina que se obtiene de las castañas tiene buenas características proteicas por lo que se utiliza en panificación mezclada con la harina de trigo. El aceite de castañas contiene ácidos grasos no saturados, convirtiéndose en un potencial aceite comestible.

La preferencia por este producto se explica más por su disponibilidad y marketing que por sus características organolépticas. La castaña amazónica contiene ácidos grasos esenciales, sales y minerales como el selenio, por lo que es considerada “combativa contra el cáncer”. También es fuente de grasas benéficas excelentes para la elaboración de dietas, ayuda al aprovechamiento de varias vitaminas y existen evidencias de que disminuye los efectos de la tensión premenstrual al equilibrar determinadas hormonas.



» Tecnologías de manejo
EL MANEJO DEL BOSQUE Y EL IMPACTO AMBIENTAL

En relación con la actividad castañera, revisamos los aspectos de protección de los recursos forestales y animales, la disminución de los impactos ambientales negativos, la gestión adecuada de residuos y las actividades de agroforestería.

En la mayoría de concesiones se realizan actividades de caza y pesca para el autoconsumo; asimismo se observa una disminución de recursos forestales por la tala, construcción de caminos y contaminación por basura y manejo inadecuado de residuos. Son muy pocos los casos en los que se realiza acciones de manejo de desperdicios acordes con los estándares de manejo forestal. El tipo de residuo que más se genera en época de zafra es el inorgánico (plástico, vidrio y latas).

Algunos concesionarios cuentan con lugares acondicionados para almacenar y enterrar desechos, ya sean pozos, huecos o silos. Cabe resaltar que en concesiones ubicadas en Zonas Reservadas, los concesionarios están obligados a llevar sus desperdicios fuera de la concesión y del área de la reserva.

En este sentido, en el caso de la reserva, los avances se han dado a través de la supervisión del cumplimiento de los reglamentos internos y, de parte de ACCA y CI, mediante capacitaciones y difusión de programas radiales.

TÉCNICAS DE MANEJO

Podemos dividirlas en (a) las que están dirigidas a aumentar la producción del castañal, o sea el número de frutos y (b) las que están dirigidas a reducir los costos de extracción y aumentar los rendimientos de cosecha.

Enriquecimiento forestal y manejo del árbol

• Instalación de plantones a raíz desnuda al inicio de la época de lluvia y uso de plántulas de un año de edad.

• Aclareo del dosel para favorecer la regeneración natural del árbol. Debe aprovecharse los claros naturales.

• Liberación de lianas. En los árboles juveniles o adultos se recomienda el corte total de estas, cuidando de no dañar especies valiosas como la itininga y el tamishi.

• Raleo o corte de malezas debajo de las copas de árboles de castaña (limpieza de sotobosque).

Técnicas de mejoramiento del sistema de cosecha y post cosecha

• Uso de la canasta y de la payana, que aumentan el rendimiento de recojo de cocos y evitan el contacto directo con animales.

• Uso de correajes (pretinas industriales) para minimizar el impacto negativo de la extracción de la corteza de misa (Cornejo, 2004).

• Rediseño de caminos para optimizar costos. Por ser costoso, deberá realizarse de forma gradual empezando por el varadero principal y terminando en los botaderos.

• Construcción de secadores y almacenes en campo para proteger el producto previo a su traslado a las plantas procesadoras (recomendaciones obtenidas en las propuestas de manejo de ACCA).

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA TECNOLOGIAS DE MANEJO

Las principales investigaciones tecnológicas las desarrolla el IIAP en el plano agronómico:

• Zonificación de áreas para el establecimiento de sistemas de producción con castaña.

• Identificación y selección de árboles semilleros en concesiones de castaña.

• Ampliación de la base genética del jardín clonal con clones nacionales y extranjeros por medio de propagación asexual (injertos).

• Ensayos de fertilización en diferentes etapas de cultivo.

• Producción de portainjertos de castaña y especies frutales y forestales en vivero.

• Ensayos de parcelas de comprobación de modelos agroforestales con castaña en campo.

Existen otros trabajos relacionados el manejo en la cosecha de castaña (Conservación Internacional, 1999), investigación en técnicas de reducción de la humedad la castaña (Meza, 2004) y evaluaciones en la calidad higiénica durante el procesamiento de la castaña (niveles de aflatoxina).

DOCUMENTOS RELACIONADOS
Acondicionamiento del Campamento y de la red vial de recolección
Se describe las etapas necesarias a desarrollar para el acondicionamiento del Campamento y de la red vial de recolección.






________________________________________Oferta


» Productores del recurso
Comunidades nativas (CCNN) que cuentan con castaña
Nombre de la CCNN Superficie Número de habitantes Grupo étnico Familia lingüística Actividades principales
Palma Real 9,491 hectáreas 158 Ese’eja (huarayos) Tacana Pesca, castaña, agricultura y artesanías.
Sonene 3,847 hectáreas 110 Ese’eja (huarayos) Tacana Pesca, castaña, agricultura y artesanías.
Infierno 9,558 hectáreas 205 Ese’eja (huarayos) Tacana Agricultura, artesanías, caza y pesca.
Tres Islas 31,423.71 hectáreas 273 Shipibo-conibo (mayormente ese’eja) Pano Castaña, agricultura, minería y pesca
San Jacinto 8,803.83 hectáreas 254 Shipibo-conibo Pano Castaña, minería, madera, agricultura, caza y pesca.
Puerto Arturo 3,740 hectáreas 154 Quechua Quechua Castaña, minería, madera, agricultura, caza y pesca.
Boca Pariamanu 4,57464 hectáreas 87 Arawac Pano Castaña, madera, caza, pesca y agricultura.
Según datos proporcionados por los representantes de las comunidades, dos más están trabajando con castaña: El Pilar y San José y se estima que 250 familias indígenas participan directamente en la actividad castañera.

Los pobladores de estas comunidades han sido beneficiados por proyectos de desarrollo de la cooperación internacional (CESVI), dotándolos de infraestructura demostrativa de secadores y payoles. Lamentablemente acciones como esta no se han repetido.

DOCUMENTOS RELACIONADOS
Las concesiones
Se hace un alcance de la clasificación de las concesiones y además se describe a los actores que intervienen en ella.

Organizaciones de los productores
Se muestra una lista de las organizaciones más representativas en la actividad castañera.




» Empresas exportadoras
LAS EMPRESAS PROCESADORAS-EXPORTADORAS

En el año 2005 se registraron un total de 17 empresas que exportaron producto. Muchas de ellas son acopiadoras de producto pelado y tienen solo seis instalaciones para procesamiento. La mayoría de las gerencias se ubican fuera de Madre de Dios.
LA NUEZ S.R.L
EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A
EL BOSQUE EMPRESA INDIVIDUAL DE R LTDA
EXPORTADORA EL SOL S.A.C
CANDELA PERÚ
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS S.A
EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A
B & R PACIFIC TRADING S R L
ROVALEX S R LTDA
OTORONGO S.A.C.
FAST TRADE DEL PERÚ S R LTDA
AGRÍCOLAS Y FORESTALES SAC
R MUELLE S A
GLOBENATURAL INTERNACIONAL S.A.
AGROCÓNDOR S.R.L
AGRO SAVANNA DEL PERÚ S.A.C.
GLOBAL COMMERCE CORPORATION S.A
SISNIEGAS CAYETANO JUAN CARLOS



» Evolución de la oferta del producto
OFERTA PERUANA: VOLÚMENES Y PRECIOS

El Perú experimenta una tendencia creciente del volumen exportado en comparación con el año 2000, cuando las exportaciones cayeron drásticamente en un 50% con respecto a 1999.

Comparando los años 2004 y 2005, el crecimiento del valor FOB exportado ha sido del 84% y el aumento en volumen de 47%. El incremento en el precio promedio en estos períodos ha sido del 29.67%.

Cuadro : Evolución del monto exportado 1998-2005
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE NUECES DEL BRASIL SIN CÁSCARA
Principio del formulario
AñoFinal del formulario Número de países Número de empresas Peso neto (kg) Valor FOB USD Precio promedio
2005 16 17 3’613,251 18’193,175 5.20
2004 16 16 2’455,540 9’854,001 4.01
2003 15 12 2’568,121 6’382,690 2.48
2002 15 15 1’897,740 3’790,935 1.99
2001 13 15 2’077,096 3’745,987 1.80
2000 9 13 1’236,030 3’413,831 2.76
1999 12 14 2’524,100 7’571,537 2.99
1998 10 14 1,015,486’ 3’245,179 3.19
Fuente: ADEX.

A medida que han ido aumentando los precios internacionales de la castaña, también se ha incrementado el número de empresas que participan de la exportación. Esto no ha significado necesariamente mayor inversión en Madre de Dios pues la mayoría de estas empresas son traders.

Después de la crisis de los años 2000-2001, el precio internacional de la castaña amazónica se ha recuperado y alcanzando niveles nunca antes vistos en el 2005.

Cuadro : Empresas exportadoras en el 2005
PRODUCTO: NUECES DEL BRASIL SIN CÁSCARA FRESCAS O SECAS
Empresa FOB US$ Peso neto
(kg)
Total 18’141,537 3’613,301
LA NUEZ S.R.L. 4’028,131 784,746
EL BOSQUE EMPRESA INDIVIDUAL DE R LTDA 3’933,985 787,680
EXPORTADORA EL SOL S.A.C. 1’707,120 352,000
CANDELA PERÚ 1’237,084 230,332
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS S.A. 1’184,150 237,000
EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A. 978,837 196,000
B & R PACIFIC TRADING S R L 968,980 204,000
ROVALEX S R LTDA 857,142 167,000
OTORONGO S.A.C. 851,732 176,040
FAST TRADE DEL PERÚ S R LTDA 607,589 112,400
AGRÍCOLAS Y FORESTALES SAC 602,300 128,090
R MUELLE S A 399,350 80,000
GLOBENATURAL INTERNACIONAL S.A. 312,400 64,000
AGROCÓNDOR S.R.L. 256,682 40,000
AGRO SAVANNA DEL PERÚ S.A.C. 95,040 16,000
GLOBAL COMMERCE CORPORATION S.A 88,000 16,000
SISNIEGAS CAYETANO JUAN CARLOS 33,000 22,000

IMPORTACION DE CASTAÑA EN CÁSCARA COMO MATERIA PRIMA

Algunas empresas han importado producto en cáscara de Brasil y Bolivia para ser procesado y exportado desde Perú. Esto muestra que la necesidad por materia prima para atender el mercado internacional fue mayor que la oferta nacional y es probable que para algunas empresas procesadoras-exportadoras les resulte en algún momento más competitivo importar castaña en cáscara y procesarla que comprar castaña en cáscara o pelada a los castañeros de Madre de Dios.

Cuadro : Evolución del monto importado 2004-2005
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DE CASTAÑA AMAZONICA EN CÁSCARA
Año CIF US$ Peso neto (kg) Peso bruto (kg)
2005 7,275 7,000 7,200
2004 75,668 120,000 120,000
Fuente: Asociación de Exportadores – ADEX.

CONTRABANDO FRONTERIZO

El contrabando de castaña entre Madre de Dios y Bolivia ocurre en la medida en que existan grandes diferencias de precios entre ambos países. Los concesionarios cercanos a la zona fronteriza venden su producto donde mayor beneficio económico obtienen. Por tratarse de contrabando se desconocen los precios o el volumen de castaña que se comercializa de esta forma, pero se estima que el nivel de operaciones no es significativo como para afectar de forma directa a la actividad de Madre de Dios.





________________________________________Comercialización


» Comercio nacional y regional del producto
VENTA EN CAMPO Y TRANSPORTE A PUERTO MALDONADO

En la mayoría de casos estas operaciones están a cargo de intermediarios que acopian el producto para atender a las empresas exportadoras. Prevalece la venta de producto pelado y en menor cantidad en cáscara.

MODALIDADES DE VENTA

En cáscara

Comúnmente el castañero prefiere procesar el producto para obtener un mayor precio, pero muchas veces al no contar con el capital necesario, vende parte de su cosecha en cáscara con el fin de conseguir liquidez para sus gastos corrientes (pago de mano de obra, cancelación de deudas –mediante habilitos, préstamos, créditos– y gastos familiares).

Castaña pelada

El castañero vende el producto pelado bajo el supuesto de que obtendrá mayores ingresos, utilizando mano de obra principalmente familiar.

Castaña pelada bajo el sistema de servicio de pelado

El castañero entrega su producto a una empresa procesadora para que realice el servicio de pelado y luego la compre.

CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS EN EL PROCESAMIENTO ARTESANAL

Por lo general las condiciones higiénicas en el lugar de procesamiento artesanal no son las apropiadas. Adicionalmente existe un desconocimiento de buenas prácticas de parte de los castañeros y ausencia de programas de capacitación en el tema. Agreda (1999) aporta algunas observaciones al respecto:

• El castañero no cuenta con un espacio adecuado ni definido para el procesamiento y lo realiza en ambientes inapropiados, muchas veces en su propia habitación.

• No hay un criterio para el cuidado de la calidad del agua para el remojo en cilindro. En la mayoría de casos estos se hallan recubiertos con brea para evitar que se oxide el metal.

• Las mesas de pelado y los utensilios de trabajo no son higiénicas.

• No se cuenta con servicios higiénicos adecuados

• En el área donde se procesa el producto transitan libremente animales domésticos y mascotas.

• No se cuenta con información validada que señale los puntos críticos en la cadena donde ocurren los mayores problemas de contaminación.

• No se dispone de estándares nacionales sobre calidad.

• No existe institución que supervise y controle la calidad sanitaria del procesamiento.

LAS OPERACIONES DE COMPRA

Las operaciones de compra de castaña se realizan tanto en carretera como en río y en ambos casos los compradores establecen sus propios mecanismos y puntos de acopio desde donde trasladan el producto hasta el centro de procesamiento final.

Para el transporte desde el campamento hasta la orilla de la carretera se utiliza tractores, camiones triples y motocicletas. Desde la orilla de la carretera hasta el centro de acopio central en Puerto Maldonado se hace en camiones y/o camionetas.



» Comercio mundial del producto
Las castañas son comercializadas de dos formas principalmente: peladas y en cáscara. La comercialización internacional de las castañas en cáscara es realizada principalmente desde Brasil. El volumen exportado es cada vez menor en comparación con las exportaciones de castañas peladas.

La castaña pelada de exportación es aquella de primera calidad, es decir, castaña entera, limpia, sin manchas, golpes u otras manifestaciones de deterioro. La castaña de segunda calidad es la que presenta puntas partidas (chipped) y las de tercera calidad son las castañas partidas (broken). Preferiblemente se exporta las nueces enteras por su mayor precio relativo.

Para verificar la buena calidad del producto, es necesario que se cumpla con:

• Olor y sabor particulares y característicos.

• Textura crocante.

• Debe estar libre de olores y sabores extraños, manchas o rancidez.

• El nivel de humedad calculado por el método de “pérdida de peso” no debe ser menor de 2.5% ni mayor a 4.5%.

• No más del 10% de la nuez debe estar “aceitoso”. Las nueces serán consideradas aceitosas si un área mayor al 20% de su superficie está atravesada por anillos de aceite o difusión, por lo cual no serán consideradas de buena calidad.

Dentro de la categoría de nueces enteras, el producto se selecciona de acuerdo al tamaño, utilizándose en el Perú usualmente cuatro diferentes tamaños de nueces: grandes, medianas, pequeñas y enanas (midgets). En la actualidad, las medianas y enanas son las más cotizadas en el mercado internacional, mientras que las grandes y pequeñas cuentan con mercado más reducidos.

Cuadro : Clasificación de castañas en el mercado norteamericano

TAMAÑO DE ALMENDRA UNIDADES POR LIBRA UNIDADES POR KILO
Extra grande (E. Large) Menos de 90 Menos de 198
Grande (Large) 90-120 198-242
Mediana (Medium) 120-140 264-308
Pequeña (Small) - -
Enana (Midget) 140-180 308-396
Minúscula (Tiny) Mayor a 200 Mayor a 440
Súper minúscula - -

Cuadro : Clasificación de castañas en el mercado europeo

TAMAÑO DE ALMENDRA UNIDADES POR LIBRA UNIDADES POR KILO
Extra grande (E. Large) Menos de 90 Menos de 198
Grande (Large) 90-110 198-242
Mediana (Medium) 110-130 242-286
Pequeña (Small) 140-160 308-352
Enana (Midget) 160-180 352-396
Minúscula (Tiny) 180-220 396-484
Súper minúscula Mayor a 220 Mayor a 484

Las castañas quebradas o broken son un subproducto de tercera calidad por lo que su precio es castigado aproximadamente en un 50% del valor de la castaña entera en el mercado internacional.

Regulaciones sanitarias

Cabe resaltar la existencia de estrictas regulaciones sanitarias y fitosanitarias internacionales que se aplican a todos los productos alimenticios importados.

En el caso de la castaña, en 1999 se emitieron las nuevas regulaciones a la entrada de productos en relación con la aflatoxina. Los límites para el contenido de aflatoxina total (B1+B2+G1+G2) a nivel mundial, según la información recopilada por la FAO en el 2003, varían entre 0 a 35 ppb (partes por billón) y en aflatoxina B1 fluctúa entre 0 y 20. No existe un estándar a nivel mundial sobre el contenido máximo de aflatoxinas en un producto. Cada país tiene su propia norma y su propia regulación para la entrada de productos alimenticios.

Cuadro : Niveles máximos de aflatoxina en mercados internacionales
IMPORTADOR CONTENIDO MÁXIMO DE AFLATOXINA
(B1+B1+G1+G2) CONTENIDO MÁXIMO DE AFLATOXINA
(B1)
Estados Unidos 20 ppb -
Alemania 4 ppb 2 ppb
Australia 15 ppb -
Reino Unido 4 ppb 2 ppb
Canadá 15 ppb -
Países Bajos 4 ppb 2 ppb
Israel 15 ppb 5 ppb
Japón - 10 ppb
Italia 4 ppb 2 ppb

Además, usualmente, para que un contenedor de castaña sea exportado, los importadores exigen certificados microbiológicos de la mercadería que requieren del análisis de una muestra representativa del producto. Se evalúa normalmente la presencia de E. coli, mohos, salmonella, levaduras, enterobacterias, Staphylococcus aureus, aflatoxina y coliformes totales. Algunos importadores exigen análisis adicionales como el de dióxido de sulfuro, dependiendo de las normas que rigen la regulación del país importador.

Cuadro : Estándares microbiológicos según la ICMSF

Test
Resumen del método Nomenclatura ICMSF
N c m M
Número total de bacterias
PCA 2 días a 30° C 5 2 10,000 50,000
Levaduras
OGYE 3 días a 25° C 5 2 100 500
Mohos
OGYE 5 días a 25° C 5 2 100 1,000
Enterobacterias
1 – 2 horas resucitación, VRBGA 18-24 horas a 37° C 5 2 10 100
E. coli tipo 1
Caldo Mc Conkey 48 horas a 37° C. Confirmación – BGBB, Triptona (Índole) 44° C 5 1 Ausencia en 0.1 g Ausencia en 10 g
Staphylococcus aureus
Baird-Parker 2 días a 37° C. Confirmación – Stapheurex 5 1 100 500
Salmonella
Preenriquecimiento 24 horas a 37° C. Enriquecimiento selectivo (mannitol selenite + Tetrathionate) 18–24 horas a 37° C. BGA + agar XLD. Confirmación bioquímica + serológica. 10 (50 g) 0 0 0

Nomenclatura

N = Número de unidades muestreadas para cada método específico (N.B. El tamaño de muestra estándar debería ser de 40 gramos, a menos que se indique lo contrario).
c = Número de “n” muestras examinadas que son permitidas de caer entre m y M.

m = Límite inferior permitido bajo buenas prácticas de manufactura.

M = Límite máximo permitido bajo buenas prácticas de manufactura.

OFERTA EXTERIOR

Los únicos países productores de castaña amazónica son: Bolivia, Brasil y Perú. Esta situación de privilegio aún no ha sido explotada apropiadamente. La participación porcentual de la oferta de estos países al mercado internacional se muestra a continuación:

Cuadro : Distribución de las exportaciones según país de origen
País 2000 2001 2002 2003 2004
Bolivia 55.91% 66.42% 60.20% 65.08% 55.86%
Brasil 23.74% 11.70% 11.59% 6.55% 16.51%
Perú 5.67% 8.16% 8.36% 11.34% 10.94%
Otros* 14.68% 13.72% 19.85% 17.03% 16.69%
* Refleja mayoritariamente la reexportación del producto de países como Italia, Holanda, etc.

EL PROCESO DE EXPORTACIÓN
La comercialización de las castañas tiene una estrecha relación con su procesamiento. A lo largo de la cadena productiva, la castaña va pasando de agente en agente donde alguno le da un valor agregado al producto. Es posible que desde el recolector, titular de la concesión, hasta el agente que deja el producto listo para exportar, la castaña pueda cambiar de mano unas 3 a 4 veces.
Una mínima porción del producto terminado es comercializada en la ciudad de Lima. Esta porción, que es usada para el consumo nacional, es comprada en principio por distribuidores, los cuales son los encargados de completar la cadena de comercialización poniendo el producto al alcance del público en general: bodegas, supermercados, mini markets, etc.
NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA
Más del 95% del producto es exportado a distintos lugares del mundo siendo los principales demandantes Estados Unidos y la Unión Europea.
• Primer paso: Para exportar el producto se determina el volumen a exportar y el precio de venta por el exportador. Con estos puntos establecidos, el exportador sale a ofrecer su producto al mercado internacional. Ahí se encuentra con la competencia de Bolivia y Brasil y comprueba si se encuentra en una posición competitiva respecto al precio.
• Segundo paso: Se establece una negociación bilateral entre el importador y el exportador, pactan el precio de venta y las condiciones de pago.
• Tercer paso: Se acuerda los términos del contrato: pago de fletes y seguro, transporte hacia y desde el puerto, composición de tamaños, fecha de entrega, etc.
AUTORIZACIONES Y ANÁLISIS
Una vez cerrado el contrato se necesitan realizar las siguientes acciones:
Análisis microbiológicos de inocuidad en laboratorio acreditado
Por tratarse de un producto alimenticio y para cumplir con la legislación sanitaria de los países de destino, es necesario establecer que la calidad del producto es inocua para el consumo humano a través de un análisis de laboratorio que pueda detectar el posible nivel de contaminación bacteriana del embarque pactado.
Lo usual es enviar una muestra representativa del embarque a un laboratorio externo acreditado internacionalmente y realizar una batería de análisis para determinar los niveles de mohos, levaduras, enterobacterias, coliformes totales, E. coli, salmonellas y aflatoxinas. El resultado de estos análisis es enviado al cliente para su aprobación antes de proceder al embarque.
Autorización de INRENA
Desde el año 2005 el INRENA ha activado un control a través de una autorización de exportación expedida exclusivamente para cada exportación de castaña. Esta autorización es emitida a solicitud del exportador, quien debe presentarla con diez días de anticipación al embarque, acompañada de una serie de documentos que incluyen las guías externas emitidas por INRENA en su intendencia de Puerto Maldonado. Sin esta autorización Aduanas no permite realizar la exportación del producto.
Trámites de despacho y aduana
Toda exportación requiere de un trámite ante la SUNAD, el ente competente para autorizarlas. Las gestiones y documentación necesaria para ejecutar las exportaciones se realizan a través de un agente de aduana autorizado. También se procede a realizar la reserva de espacio con la compañía naviera y a contratar flete y disponibilidad de bodega para llevar la carga a su destino final.
Una vez realizadas todas las acciones necesarias anteriormente descritas se procede al llenado del contenedor y se envía la mercadería al puerto para internarla en los almacenes oficiales del embarcador.
Con la documentación en regla se procede a enviarla al banco encargado de realizar la cobranza de la exportación, de acuerdo a las condiciones de pago pactadas.











________________________________________Demanda


» Compradores nacionales
LOS COMPRADORES

Acopiadores independientes

También llamados rescatistas, se encargan de comprar producto para su reventa a las empresas o de colocarlo en el mercado mayorista de Lima.

• Acopiador de empresa: Es un trabajador independiente que compra castaña con dinero de la empresa y en las condiciones definidas por esta, por lo que recibe una comisión sobre el precio.

• Promotores / Acopiadores: Es una nueva modalidad iniciada por Candela Perú en la que los promotores reciben un salario fijo y, como parte de sus funciones, promueven las buenas prácticas de cosecha. Además, motivan a los castañeros a cumplir con las exigencias de la certificación orgánica y acceder así a los beneficios de este mercado.

• Pequeños procesadores: Personas que cuentan con mano de obra usualmente familiar y compran producto en cáscara para procesarlo artesanalmente y luego venderlo en el mercado local.

• Planta procesadora: Realiza compra de castaña pelada o en cáscara directamente de castañeros, pequeños procesadores, acopiadores e intermediarios. Algunas ofrecen el servicio de pelado para comprarla posteriormente.

Mercados nacionales

Se estima que la demanda nacional de la castaña amazónica es mínima. No se cuenta con información estadística para establecer los volúmenes comercializados localmente pero se sabe que no existe una tradición importante de consumo de nueces. Adicionalmente el nivel de centralización en el Perú hace que el lugar principal de comercialización sea Lima, cuyas condiciones climáticas no estimulan al consumo de productos con alto valor energético como la castaña.



» Compradores del exterior
Mercados internacionales

El comercio de nueces comestibles comprende primordialmente el aprovechamiento de árboles frutales, nativos o cultivados, que crecen tanto en regiones tropicales como de clima templado. Maní, avellanas, pistachos, almendras y nueces de marañón dominan este comercio, junto a otras variedades como las nueces de nogal, castañas y otras de menor importancia.

Cuadro : Demanda mundial de nueces en TM

PRODUCTO VOLUMEN (TM) PARTICIPACIÓN
Castaña amazónica 23.340 1,17%
Marañón 273,694 13,66%
Almendras 349,839 17,46%
Avellanas 176,010 8,79%
Nogal 127,586 6,37%
Maní 1’052,777 52,55%
TOTAL 2’003,246 100,00%
Fuente: Trade Map 2004.

Como se aprecia en el cuadro anterior, la participación de las castañas en el mercado mundial de nueces es marginal y a medida que se sigan incrementando las áreas productivas de otras nueces cultivadas esta se reducirá. La castaña difícilmente podrá incrementar su participación en el mercado mundial de nueces por tratarse de un producto silvestre. Por lo tanto es de suma importancia mantener su calidad para asegurar su competitividad en el mercado internacional.

El siguiente cuadro muestra el volumen exportado por las empresas peruanas durante el año 2005, distribuido por destino de exportación.

Cuadro : Demanda por castaña peruana (2005)
País FOB US$ Peso neto (kg)
Total 18,141,537 3,613,301
1 Estados Unidos 13’533,287 2’728,656
2 Alemania 925,180 192,169
3 Australia 752,053 138,941
4 Reino Unido 742,471 131,296
5 Canadá 514,340 94,252
6 Países Bajos 382,573 69,060
7 Israel 258,819 52,689
8 Japón 257,046 40,033
9 Italia 182,885 33,080
10 Polonia 119,680 16,000
11 Colombia 117,760 36,000
12 Viet Nam 99,640 17,563
13 España 83,526 16,000
14 Nueva Zelanda 77,865 17,563
15 Letonia 73,410 16,000
16 Ecuador 21,000 14,000
Fuente: Asociación de Exportadores ADEX –2005.




» Certificación
LA CERTIFICACIÓN EN CAMPO

Existen tres sistemas de certificación para castañeros en campo:

Forest Stewardship Council (FSC): Certificación de manejo forestal
Es un sistema que otorga un sello que garantiza el manejo sostenible del bosque. ASCART ha logrado la certificación FSC para 32 castañeros de la Reserva Nacional Tambopata, producto de la asistencia técnica de ACCA con financiamiento del WWF.

Todavía no ha sido verificada la utilidad de este sello como herramienta de comercialización ya que no se conoce demanda para el producto castaña con sello FSC.

Certificación orgánica
Este sistema garantiza la trazabilidad de la procedencia del producto, así como la ausencia del uso de agroquímicos a lo largo de toda la cadena productiva.

En el año 2001 CANDELA PERÚ logró la certificación de su Programa Orgánico, al que pertenecen 155 castañeros. En el 2005 se ha exportado 145 TM de producto certificado y se ha distribuido entre los castañeros del programa premios por un total de S/. 73,000. En ese mismo año se realizó un diagnóstico de los castañeros del Programa Orgánico para identificar potencialidades y necesidades con el fin de fortalecerlo. Para el año 2006 las proyecciones de este programa contemplan incrementar los volúmenes de exportación en un 20%.

ASCART cuenta con 32 miembros de su organización con certificación orgánica. Esta certificación fue acompañada por ACCA y financiada por WWF y esperan en el 2006 iniciar actividades comerciales de castaña orgánica.

Certificación Fairtrade FLO (Comercio justo)
El comercio justo es una alternativa de hacer negocios buscando ofrecer mejores condiciones comerciales y compartir los beneficios con los productores en desventaja. No se refiere a actividades de asistencia social ni a subsidios, sino se trata de una forma de hacer negocios que se promociona a través de campañas de sensibilización (Rodríguez, 2004).

En el 2004 la RONAP fue la primera organización peruana en obtener la certificación FLO y, en el siguiente año, participó en la exportación de cuatro contenedores (65 toneladas), lo que le reportó un premio de US$ 7,200. Cabe resaltar que en la actualidad la demanda de producto con certificación FLO es mayor a la oferta existente.

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN

En la actualidad existen diversos sistemas de certificación que le dan valor agregado a los productos que cumplen con los requisitos y estándares que los sistemas de certificación proponen. Los mercados para estos productos se han consolidado y se encuentran en un proceso constante de crecimiento, en base a las exigencias de un público consumidor más informado y consciente del impacto de su capacidad de compra y preocupado por temas ambientales y sociales que afectan a las naciones en desarrollo.

Comercio justo (FLO)

Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), también conocida como Fairtrade, es la organización internacional responsable de la definición y de la certificación de los estándares del comercio justo.

Actualmente esta certificación permite que más de un millón de productores y personas que dependen de ellos, en 50 países, se aprovechen de los beneficios de los productos que utilizan el sello FLO para su comercialización en los países desarrollados. Esta organización garantiza que todos los productos que se venden con este sello, en cualquier parte del mundo, son producidos conforme a los estándares de comercio justo y contribuyen al desarrollo de productores y trabajadores desfavorecidos.

Existen dos grupos de estándares genéricos para el productor. El primero se aplica a los pequeños productores organizados en cooperativas u otras organizaciones con una estructura democrática, participativa. El segundo grupo se aplica a los trabajadores organizados cuyos empleadores les pagan un sueldo decente, les garantizan el derecho de afiliarse a un sindicato y, en su caso, les proporcionan una vivienda adecuada. En las plantaciones y las fábricas deben cumplirse estándares mínimos relativos a la sanidad, la seguridad y el medio ambiente, y está prohibido el trabajo infantil y forzado.

Dado que Fairtrade también se dedica al desarrollo, los estándares genéricos distinguen entre requisitos mínimos que los productores deben cumplir para obtener la certificación FLO, y requisitos de proceso que alientan a las organizaciones productoras a mejorar continuamente las condiciones laborales y la calidad del producto, a incrementar la sostenibilidad medioambiental de sus actividades y a invertir en el desarrollo de las organizaciones y sus productores / trabajadores.

Los comerciantes que quieran acceder a la utilización del sello FLO deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Pagar a los productores un precio mínimo que cubra los gastos de producción sostenible y sustento.

• Pagar una prima que los productores y trabajadores pueden decidir democráticamente invertir en su desarrollo.

• Proporcionar dentro de sus posibilidades pagos adelantados parcialmente a los productores que lo soliciten.

• Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y métodos de producción sostenible.

Un aspecto medular de la certificación FLO es que establece para cada producto un precio mínimo que debe recibir el productor, garantizándole la cobertura de sus gastos de producción y un margen razonable de ganancia. El precio mínimo se aplica cuando el precio internacional de los productos se encuentra por debajo del precio mínimo establecido.

Este mecanismo garantiza que toda la producción comercializada usando el sello FLO le genera al productor un ingreso apropiado para cubrir sus necesidades para sus operaciones. Por esta razón es sumamente importante que el mercado de este sello crezca para poder colocar toda la producción de los productores a un precio justo.

Finalmente deben cumplirse algunos estándares Fairtrade específicos para cada producto, determinados por elementos tales como la calidad mínima, el precio y los requisitos de procesamiento.

Certificación orgánica

A lo largo de las últimas dos décadas, tener un producto certificado como orgánico ha ido cobrando mayor importancia para los mercados internacionales debido a la creciente conciencia ecológica en los consumidores finales de Estados Unidos y la Unión Europea principalmente.

La agroindustria orgánica es una forma de manejo sostenible del recurso. Su principal característica es el cultivo, crianza y elaboración de productos alimenticios utilizando al máximo los recursos naturales y evitando el uso de agentes agroquímicos contaminantes o sintéticos. El objetivo de este sistema productivo es promover en el largo plazo el equilibrio sostenible de factores tanto ecológicos como económicos y sociales.

Una etiqueta orgánica indica al consumidor que para producir un producto se han utilizado ciertos métodos de producción y procesamiento. En otras palabras, el término “orgánico” denota un proceso y no un producto. Como consecuencia del desarrollo de este mercado, surgió la necesidad de validar la naturaleza orgánica de los productos que se comercializan como tales, dado que el producto convencional y el producto orgánico pueden tener una apariencia muy similar.

Esto dio origen a los organismos certificadores o entidades independientes que verificaban, en sus inicios en base a estándares propios, la conformidad de los productos orgánicos con sus normas. Para comunicar este proceso de verificación al consumidor aparecen los sellos orgánicos que, por lo general, eran símbolos del organismo certificador.

A finales de la década de los 80 e inicios de los 90, tanto en Europa como en los Estados Unidos se produce una proliferación de sellos avalando los productos orgánicos. Surge entonces la inquietud, a nivel de los estados, de unificar criterios para la certificación orgánica y se norma oficialmente la agricultura orgánica y su proceso orgánico de certificación. Actualmente, la presencia de un sello de producto orgánico en la etiqueta de un alimento responde a una certificación de conformidad con normas oficiales de cada país.

La tendencia al consumo de productos orgánicos es creciente. Los factores argumentados por los consumidores que prefieren estos productos son la preocupación por la seguridad alimentaria o la disponibilidad de alimentos sanos e inocuos, seguidas de una actitud de respeto por el medio ambiente natural. Aunque el movimiento ecológico fue apoyado en sus inicios casi exclusivamente por ONG, actualmente en varios países europeos existe una política estatal que favorece y promueve la agricultura orgánica.

A pesar del apoyo que brindan los gobiernos europeos al desarrollo de la agricultura orgánica, la demanda sigue siendo mayor a la oferta en varios países. Esto demuestra que los cultivos agrícolas y su procesamiento, así como la crianza de animales bajo procedimientos orgánicos presentan un alto potencial como productos de exportación hacia los países europeos.

Entre los principales mercados regulados se encuentran:

• Unión Europea: Regulation (EEC) N° 2092/91.

• Estados Unidos: National Organic Program (NOP).

• Japón: Estándar orgánico JAS.

• Suiza: Bio Suisse.

• Argentina, Costa Rica, República Checa, Hungría, Australia e Israel tienen una regulación de productos orgánicos que es considerada equivalente a la de la Unión Europea.

El sector de productos orgánicos se ha convertido en un gran ente que en 1998 negoció US$ 11,000 millones a nivel mundial, de los cuales US$ 4,700 millones solo en los Estados Unidos, representando un crecimiento sostenido de más de 24% en los últimos ocho años. Para el período 1997-1998 Alemania pasó de US$ 1,700 millones a US$ 2,300 en ventas y Japón de US$ 500 a US$ 1,000 millones. En ese mismo período Francia vendió US$ 770 millones, Canadá US$ 680 millones e Inglaterra US$ 650 millones .

La Certificación Forestal Voluntaria (CFV)

El proceso de desarrollo del “Estándar para la certificación del Manejo Forestal con fines de producción de castaña (Bertholletia excelsa) en Perú” se llevó a cabo entre 1997 y 2001, para lo cual se contó con la activa participación de los actores a través de representantes de los sectores ambientales, sociales y económicos, quienes se mostraron dispuestos a trabajar e integrar el Grupo Regional de Trabajo de Madre de Dios (GRT-MDD), conformado de la siguiente manera:

• Cámara ambiental: Proyecto “Conservando Castañales” (ACCA).

• Cámara social: Asociación de Extractivistas de Castaña de Madre de Dios (ASECAMD).

• Cámara económica: Candela Perú.

Las distintas entidades participantes desarrollaron sus roles a lo largo del proceso de elaboración del estándar, el que fue reconocido con algunas precondiciones por el FSC a inicios del 2001. Una vez resueltas estas se obtuvo la aprobación final del estándar (CP-CFV, 2005).

LOGROS EN CERTIFICACIÓN PARA LA CASTAÑA

En cuanto al desarrollo de este tipo de mercado se ha logrado un gran avance, dado que en la región de Madre de Dios, uniendo los esfuerzos individuales, existen varias organizaciones con las siguientes certificaciones:

Certificación como producto orgánico

Si bien es cierto que la castaña es orgánica por naturaleza (al ser un producto de recolección silvestre), obtener esta certificación implica instalar sistemas de información que permitan una trazabilidad adecuada del producto, programa de capacitación para mejorar el manejo de bosque, implementar procesos separados para el manejo del producto orgánico y el que no lo es (llamado convencional).

En este sentido, Candela Perú es pionera en el esfuerzo en el proceso de certificación orgánica para la comercialización de castaña. Desde el 2001, a través del establecimiento de su programa orgánico cuenta con certificación orgánica otorgada por IMO de Suiza. En la actualidad dicho programa tiene aproximadamente 153 miembros.

Los miembros de la organización RONAP pertenecen al programa orgánico de Candela Perú, por lo tanto su producto es certificado y reciben los beneficios que el programa ofrece a sus miembros.

Desde el año 2005, la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART) también cuenta con la certificación orgánica emitida por IMO.

Fast Trade S.A., empresa comercializadora de castaña, durante el año 2005 ha realizado labores para adecuar sus procesos y obtener la certificación orgánica de su planta procesadora.

Certificación con el sello del comercio justo o solidario (FLO)

Desde el año 2003, Candela Perú ha gestionado ante la iniciativa nacional FLO del Reino Unido-Fairtrade Foundation, la generación y aprobación de los estándares para castaña y ha contribuido con información de soporte para que la Fairtrade Foundation presente a FLO International el expediente para su aprobación. En el año 2004, FLO International publicó los estándares para semillas oleaginosas, donde se incluye a la castaña.

RONAP, fundada en el 2003, con aproximadamente 70 miembros, ha logrado obtener la certificación (FLO) de su castaña para la comercialización en el mercado solidario.

Candela Perú posee la certificación de comerciante justo en el sistema FLO para la exportación del producto de la Asociación de Castañeros “Recolectores Orgánicos de Nuez Amazónica del Perú” (RONAP), con la cual tiene firmada una alianza estratégica para conformar la cadena de comercio justo de la castaña.

En la actualidad existe un potencial de demanda en el mercado para castañas con sello FLO, la cual debe ser aprovechada por grupos de productores organizados en Madre de Dios.

Certificación de buen manejo del bosque (FSC)

La Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART) es la única organización que ostenta la certificación de manejo forestal (FSC) de las áreas castañeras de sus socios. Actualmente no se ha podido identificar un mercado internacional que demande productos forestales no maderables con el sello FSC. Esta es una tarea importante para el futuro.

Este esfuerzo por el desarrollo de nuevos nichos de mercado bajo sistemas de certificación entre comercio justo, orgánico y de manejo forestal solo beneficia al 20% de la población castañera aproximadamente, que en conjunto abarcan aproximadamente 240 mil hectáreas de bosque castañero.

El 80% de la producción de castaña de Madre de Dios se vende en el mercado convencional, por lo tanto, los castañeros convencionales no perciben los beneficios económicos que las certificaciones ofrecen. Dado el volumen de producto convencional existe una gran oportunidad para incorporar a un mayor numero de castañeros a los sistemas de certificación y esta es una labor que debería enfrentarse próximamente de manera conjunta entre castañeros y empresas exportadoras.





________________________________________Servicios de apoyo


» Organizaciones que brindan asistencia técnica/capacitación
ORGANIZACIONES DE APOYO AL SECTOR CASTAÑERO

Se trata principalmente de organizaciones no gubernamentales y agencias financieras internacionales, entre ellas:

Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) Proyecto Conservando Castañales

Desarrolla e implementa un modelo de manejo de la castaña en el Perú mediante la conservación de los castañales, a través de las siguientes acciones:

• Apoyo a los castañeros de Madre de Dios en el proceso de adecuación a la legislación y el acceso a los contratos de concesión forestal.

• Desarrollo de planes generales de manejo y aplicación de los estándares de manejo sostenible de la castaña.

• Promoción de las políticas y relaciones interinstitucionales en las que se informe con claridad acerca de los beneficios del programa.

http://www.amazonconservation.org/


Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo para Latino América Perú (CANDELA PERÚ)

Es una organización de comercio justo dedicada a la actividad castañera con un enfoque social y medioambiental, que se inserta en las cadenas productivas con eficiencia, calidad e innovación.

Busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la población involucrada, generando desarrollo con un trato justo, liderazgo y originalidad.

Promueve procesos de empoderamiento de los recolectores y productores rurales, buscando priorizar a aquellos con menores ventajas para su inserción en el mercado.

http://www.candelaperu.com/

Cooperazione e Sviluppo (CESVI)

Es una ONG independiente que viene trabajando para la solidaridad y el bienestar global desde su fundación en Italia, en 1985.

En Perú, CESVI opera desde hace diez años implementando proyectos de desarrollo en las comunidades más vulnerables del país. Para conseguir sus resultados, trabaja en función de dos líneas básicas: la protección de la infancia en situación de riesgo social y el uso sostenible de los recursos naturales y defensa del medio ambiente.
http://www.cesvi.org.pe/

Conservación Internacional Perú (CI)

Es una institución que trabaja para lograr el balance entre el desarrollo y la conservación en las zonas más biodiversas del planeta. En Perú centra su labor en la facilitación de procesos que aporten a la conservación de grandes paisajes, a través de socios locales. En ese propósito, apoya la elaboración de planes de manejo y planes operativos anuales de las concesiones castañeras, la consolidación de sus instituciones de productores y la maximización de sus beneficios.
http://www.conservation.org.pe/

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (PRONATURALEZA)

Es una fundación sin fines de lucro, cuya misión y objetivos son promover y ejecutar las tareas necesarias para asegurar la conservación de la naturaleza en el país mediante el mantenimiento de la diversidad biológica y la utilización sostenible de las especies y de los ecosistemas.
http://www.pronaturaleza.org/

Servicio de Cooperación Holandés (SNV)

Brinda apoyo a los productores castañeros mediante la asignación de expertos y la intermediación entre los diferentes actores. A partir de 1998, SNV Perú concentra su intervención en tres subprogramas regionales, coordinados cada uno desde una oficina local. Su misión es “apoyar el desarrollo de capacidades de organizaciones a nivel intermedio y organizaciones que desarrollan capacidades, para mejorar la gobernabilidad y reducir la pobreza”.
http://www.snv.org.pe/

World Wildlife Foundation - Perú

Fue establecida como una organización sin fines de lucro en 1961. En 1998 WWF-Perú se consolida como programa, abriendo más proyectos para la conservación de la biodiversidad del país.

Uno de ellos, el denominado “Bosque y Vida: Visión integral para el desarrollo de la amazonía”, promueve sinergias institucionales para el ordenamiento territorial y el manejo sostenible de bosques, con la participación activa de organizaciones académicas y técnicas locales, gobiernos regionales y locales, el sector privado y las organizaciones comunales. Entre sus objetivos específicos se halla el de fortalecer la competitividad y la participación eficaz de los actores sociales en las cadenas productivas locales y regionales de productos provenientes de bosques manejados sosteniblemente, particularmente de la castaña.
http://www.wwfperu.org/

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD)

El 5 de julio del año 2000 se promulgó la Ley Nº 27297 de creación de esta universidad, con sede en Puerto Maldonado. Actualmente cuenta con las carreras profesionales de ingeniería agroindustrial, ingeniería forestal, matemáticas y computación, y ecoturismo.
http://www.unamad.edu.pe/

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)

La filial en Puerto Maldonado funciona desde 1993 con la Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente. En 1999 egresó la primera promoción de bachilleres en ingeniería forestal.
http://www.unsaac.edu.pe/

DOCUMENTOS RELACIONADOS
Esfuerzos de articulación
La institucionalidad está definida por el cumplimiento de roles y funciones complementarias de parte de las organizaciones públicas y privadas alrededor de una temática y de su articulación en base a la colaboración y a la comunicación efectiva.






________________________________________Puntos críticos


» Cuellos de botella
PUNTOS CRÍTICOS EN EL ASPECTO LEGAL

• Evaluación subjetiva de los planes de manejo, planes operativos anuales y planes complementarios ante la inexistencia de normas validadas y estandarizadas.

• Se estima que un 10% de los castañales entregados en concesión aún tiene problemas de superposición debido a delimitaciones unilaterales (sin considerar a colindantes al momento de la entrega del contrato) y por entregar contratos de concesión sólo con expediente de adecuación y sin ordenamiento castañero. Esta complicación se acrecienta cuando INRENA inicia el proceso de entrega de concesiones de nuevas áreas sin terminar el de adecuación, creando conflicto con castañeros “antiguos”.

• Mecanismos burocráticos engorrosos e indefinidos para la obtención de la GTF.

• Trámite dilatado y burocrático para obtención de certificado CITES para exportar. INRENA lo exige aunque la castaña no está dentro de ese listado.

• Inexistencia de normas técnicas de calidad, las que deben ser implementadas.

• Problemas en derechos de uso originados por falta de zonificación dando lugar a impactos negativos que no consideran acciones de mitigación.

• No se considera la certificación orgánica y social como argumento para deducción de pago por derecho de aprovechamiento.

• Falta implementar ordenamiento territorial de castañales.

• Se debe mejorar coordinación entre PETT, INRENA y Ministerio de Agricultura en especial y todas las organizaciones a nivel general.

• Se debe ampliar incentivos para actividades de reforestación en áreas de concesiones de castaña.

• No existen capacitaciones para realizar repoblamiento y reforestación con castaña.

• Se debe gestionar acogimiento de la actividad castañera a la Ley de Promoción Agropecuaria ya que es un problema trabajar con SUNAT debido a desinformación, exigencias rígidas y actividad temporaria.

• Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), un producto no puede ser exportado con cargo de IGV. Por ello se sugiere se realice la deducción del IGV a cuenta de la póliza de exportación.

• Desconocimiento generalizado sobre los regímenes tributarios que serían adecuados para la actividad castañera.

• No existe una administración de la normativa legal única para la castaña, más bien siempre se ha basado o adaptado a la normativa relacionada con la actividad maderera.

DOCUMENTOS RELACIONADOS
Matriz de puntos críticos
Puntos críticos de los eslabones de la cadena productiva de la castaña organizados por ejes estratégicos.






________________________________________Mas información


» Otros recursos informativos

Bibliografías en la colección general del IIAP

Fotos en el Manejador de inmagenes de la amazonía peruana (MIRA+)

Comentarios

Cruz G, S. ha dicho que…
La información está interesante que carece de bibliografia y no podria ser considerada como fiable para trabajos de investigacion.

Entradas populares de este blog

EL MACANCHE

ANALISIS FINANCIERO ALICORP

LAS FRONTERAS DEL PERÚ