ERGONOMIA


1.1.        Descripción
El ser humano es sumamente adaptable, pero su capacidad de adaptación no es infinita, por lo tanto existen intervalos de condiciones óptimas para cualquier actividad. Una de las labores de la ergonomía consiste en definir cuáles son estos intervalos y explorar los efectos no deseados que se producirán en caso de superar los límites.

En la mayoría de los casos las ineficiencias en la interfase cuerpo humano-objeto se aceptan como algo normal, la preocupación suele aparecer cuando son evidentes los efectos negativos de esta interfase sobre el cuerpo humano. Entre los principales problemas ergonómicos encontrados en los ambientes de trabajo se pueden mencionar:

Antropométricos: Estudian el conflicto entre el espacio disponible y las dimensiones humanas. La solución a los problemas antropométricos consisten en cambiar el diseño y lograr compatibilidad con las dimensiones del ser humano.

Cognitivos: ocurren cuando hay exceso de información o escasez de la misma para los requerimientos de una tarea. En estos casos la solución se enfoca en complementar las funciones humanas con máquinas (computadoras) para un mejor desempeño.

Músculo - Esqueléticos: abarca los casos en los que se cargan los sistemas muscular y/ o esquelético que pueden causar un solo incidente o un trauma de efecto acumulado. Para evitar las lesiones por estas causas se utilizan ayudas al trabajo o rediseño del trabajo para mantenerlo dentro de la capacidad humana.

Cardiovascular: cargan el sistema circulatorio, incluyendo el corazón, lo que puede ocasionar enfermedades de distinta índole. La solución consiste en modificar la tarea para que el trabajo muscular sea a ritmo y con descansos planificados, con una mayor rotación en el trabajo.

Psicomotor: cargan el sistema psicomotor, es decir relativo a los efectos motores de la actividad psíquica sobre el cuerpo humano. En estos casos se rediseña el trabajo para ajustarlo a la capacidad del sistema psicomotor.

En el Perú como en el resto del orbe, una parte importante de la población subsiste en base a su propio esfuerzo muscular accionando herramientas de bajo costo, de corta vida útil y que, por ser cambiadas frecuentemente, pueden mejorarse y reemplazarse sin que las empresas deban incurrir en grandes inversiones. Este es un tema no superado y en el que la ergonomía tiene aún mucho que aportar, ya que se puede reducir riesgos de problemas músculo-esqueléticos, fatiga y accidentes, si se mejora la organización del trabajo y se adaptan herramientas y accesorios a sus características.

Sin embargo, no basta sólo con esto, sino que también se requiere considerar otros aspectos tales como alimentación, provisión de elementos de seguridad adecuados, capacitación y exigencias de rendimiento que no sobrepasen límites recomendables de esfuerzo físico. La adaptación ergonómica de los trabajos manuales no es fácil, pero con estudios sistemáticos se puede ir motivando a los empresarios para introducir cambios simples que incrementan el bienestar de sus trabajadores.

En el fondo se puede sostener que esta disciplina aporta criterios integrativos para el análisis y solución de los problemas que afectan al hombre en su trabajo. La ergonomía tiene un carácter "constructivo" que es fundamental para la incorporación de tecnologías "sanas". Las labores correctivas, por lo general, son de alto costo y nunca permiten soluciones completamente satisfactorias. También es importante la disposición de las empresas para realizar intervenciones ergonómicas. Un mejor ambiente laboral, que ayude a mantener el estado de alerta y la motivación, como por ejemplo, creando mayor variación en las tareas, haciendo el ambiente más estimulante e incorporando a los trabajadores en la toma de decisiones respecto a la mejor forma de realizar sus actividades, son elementos fundamentales en la búsqueda de sistemas de trabajo en que se equilibre bienestar humano y productividad.

Estos principios tan lógicos son difíciles de llevar a la práctica por diversas razones. Una de las más importantes es que no existe un especialista único capaz de entender y dar solución a los múltiples y diferentes problemas laborales. En este contexto, es necesario hacer una diferenciación entre lo que podríamos denominar estudios básicos, estudios ergonómicos aplicados y aplicaciones propiamente tales. Si se considera que el diseño ergonómico del trabajo apunta al buen uso de las capacidades del hombre con respeto por sus limitaciones, es necesario investigar para conocer con la mayor certeza los límites humanos y así realizar acciones para evitar que el trabajo sobrepase las capacidades física y mental de los trabajadores. Por otra parte, el puente entre el conocimiento básico y las aplicaciones lo constituyen las investigaciones ejecutadas con fines correctivos en actividades ya existentes y los estudios anticipativos realizados en el estado de planificación de un trabajo. Es en estas etapas donde los profesionales de la salud pueden contribuir con conocimientos específicos que ayudan a una mejor comprensión de los problemas y a la búsqueda de soluciones prácticas. Por último, la acción final que implica implementar sistemas de trabajo basados en resultados de los estudios multidisciplinarios previos, es una decisión que toman los empresarios y, principalmente, los ingenieros involucrados en los procesos productivos.

1.2.        Objetivos
·         Verificar la base teórica.
·         Verificar las enfermedades.
·         Verificar si se puede reducir esfuerzos, fatiga y carga de trabajo.
·         Verificar si se puede reducir enfermedades, lesiones y costos laborales.
·         Verificar si se puede mejorar la ejecución de las actividades y del trabajo, así como la calidad de vida y del ambiente.
·         Verificar si se puede facilitar actividades y uso de objetos, herramientas máquinas, etc. en el trabajo y la vida cotidiana.
·         Verificar si se puede reducir costos de operación e incrementar los niveles de producción.
1.3.        Justificación
Las razones que justifican la presente investigación radican en que, actualmente se están haciendo  estudios científicos del hombre en el trabajo, y para poder contribuir con un granito de arena tratando de investigar y desarrollar este trabajo, para la contribución con la educación y el desarrollo de la sociedad en sí.

1.4.        Importancia:
La importancia de la ergonomía es la idea de cobijar bajo el mismo alero a ingenieros, fisiólogos, anatomistas, psicólogos, higienistas industriales, arquitectos, profesionales del área de la salud y en general personas interesadas en el comportamiento humano en el trabajo. Murrell (1969), en su clásico libro denominado Ergonomics, señala la razón que lo llevó a proponer la palabra ergonomía. Él plantea que es simple, que se puede traducir a cualquier idioma y, lo más importante, que no otorga preponderancia a ninguna especialidad en particular, lo que resalta su carácter multidisciplinario.
La Sociedad de Ergonomía define esta disciplina como el estudio científico del hombre en su trabajo; en particular la aplicación de conceptos de anatomía, fisiología y psicología humanas en el diseño del trabajo. Con el correr del tiempo, algunos especialistas en el tema han considerado que esta definición es restrictiva y han propuesto otras más de acuerdo con su carácter interdisciplinario. Entre ellos, Zander (1986) señala que "la ergonomía es el estudio del hombre en el trabajo, con el propósito de lograr un óptimo sistema hombre-tarea, en el cual pueda mantenerse un adecuado balance entre el trabajador y las condiciones laborales". En otras palabras, la ergonomía es una disciplina que actúa como un puente entre la biología humana y la ingeniería, poniendo a disposición de ésta última conocimientos de las capacidades y limitaciones humanas que deben ser utilizados para un buen diseño del trabajo.





CAPÍTULO II

ANTECEDENTES Y HISTORIA


2.1.    Antecedentes
(Gabriel García Acosta) La división del trabajo propuesta por Smith y la organización científica del trabajo desarrollada por Taylor son dos aspectos que modificaron significativamente las formas de producir, y por consiguiente, las maneras de trabajar.  en este sentido, podemos afirmar que, por un lado, la racionalización del trabajo organizó de tal manera el proceso de producción, que tanto máquinas como seres humanos fueron tomados como partes o medios para un determinado tipo de acciones u operaciones.  Por otro lado, no se tomó en cuenta que el humano no puede por sus condiciones biológicas y psicológicas tener ritmos excesivamente repetitivos y regulados.

A lo anterior se agregó el concepto de la cadena de montaje de Ford, el cual derivó en la estandarización de los elementos y componentes utilizados en la fabricación de un producto.  Lo anterior implicó a su vez la necesidad de normas y dimensiones de piezas controladas, maquinaria seleccionada así como personal de acuerdo con su habilidad.  La estandarización se volvió un requerimiento en todos los componentes a ensamblar - incluyendo al humano.

En otras palabras, con la introducción de la administración científica, el capitalismo logró saltar el primer obstáculo para su desarrollo, i.e., el control que tenía el trabajador sobre los tiempos de producción.  El cronómetro entró en el taller, estableciendo una nueva condición laboral.  Se logró que el obrero tuviera un "ritmo impuesto" y no su "propio ritmo" en la producción de mercancías.  Al  reducir el saber del obrero a gestos repetitivos y elementales, la mano de obra se volvió mucho más barata, por lo tanto, la consecuencia fue una producción en masa, benéfica sólo para la economía capitalista, mas no para los trabajadores.

Veamos lo anterior en términos de ventajas y desventajas.  En cuanto a las primeras tenemos que: se aumenta la cantidad de productos en relación con el tiempo de producción; se reducen los costos de producción por construir componentes estándar y producir en serie; la producción en serie elimina la inmovilización improductiva de materia prima y el costo de almacenaje; se reducen costos y aumenta la producción por la intensificación y normalización del trabajo (control de tiempos y movimientos), y se reducen costos de producción y por lo tanto aumenta la ganancia.  Con respecto a las desventajas, tenemos que el humano se vuelve parte de la maquinaria de producción; se le impone al trabajador un ritmo y un tiempo de trabajo que no le es propio; al imponerse el ritmo de la máquina el trabajador sólo importa como controlador; se separa la capacidad física para realizar un trabajo de su propia capacidad de creación, y aunado todo lo anterior, el trabajador pierde su calidad de persona.

La "productividad" y "eficiencia" alcanzadas por el proceso mencionado (mayor cantidad de mercancías en menor tiempo) se encontraron con una nueva serie de problemas, especialmente relacionados con altos índices de accidentes y enfermedades laborales i. e., deformaciones en la columna vertebral debidas a malas posturas durante la jornada de trabajo.  Dicha problemática trajo entre otras cosas: un retraso de la producción, el aumento en los costos de producción, gastos por problemas jurídicos, indemnizaciones o jubilaciones prematuras, y daños a las instalaciones.

Surge así, una preocupación por estudiar desde un punto de vista psicológico y fisiológico, las condiciones del ser humano en el trabajo, sin perder la premisa de mejorar la "productividad" y la "eficiencia".  Se concluye, que en la medida de que un trabajador esté a gusto, sin problemas causantes de tensión o lesiones físicas, la productividad no sólo se mantendrá !se incrementará!.Esta nueva forma de entender la productividad y la eficacia son realmente las bases del estudio de la ergonomía[1].

2.2.    Historia
 Aparición y conformación de la ergonomía (1920 - 1960)

Es muy difícil señalar con precisión cuál y cómo fue el inicio del interés por estudiar las condiciones humanas en el trabajo.  La aparición y el desarrollo de dicho interés está ligado al avance tecnológico y la revolución industrial ocurrida al final del siglo XIX.  Ahora bien, el estudio formal y sistemático del rendimiento humano, (engineering human performance) se puede ubicar a principios del siglo XX con los estudios de motivación (usualmente a través de persuasión o coerción); entrenamiento (hacia 1930 fueron incorporadas en Inglaterra academias y centros de instrucción técnicas); y selección de personal (con pruebas para ver la aptitud y desarrollo psicológico)

En síntesis, el mayor énfasis de los científicos de la conducta entes de la segunda guerra mundial fue el uso de pruebas para seleccionar el personal apropiado para un trabajo, así como el desarrollo de mejores procedimientos de entrenamiento.  Sin embargo, es claro que a pesar de la selección y el entrenamiento, el manejo de algunos equipos complejos todavía excedían las capacidades de la gente.  Es hasta este momento cuando se empieza a reconsiderar el adaptar la máquina al hombre.

En 1959 se conforma la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA) compuesta por asociaciones nacionales e internacionales y con una representación inicial de más de treinta países.  La idea se concibe desde 1955 en Leyden, se llevó a cabo un seminario internacional donde se propuso la creación de un cuerpo científico internacional permanente para promover la aplicación de la ergonomía.  Este comité sería la base para la formación de los artículos de incorporación de la asociación que se aprobaron en la reunión de Oxford el 6 de abril de 1959.

Evolución y concreción (1970 - 1990)

En América Latina, al contrario de lo ocurrido en Europa y Estados Unidos, la ergonomía no surge dentro del terreno industrial o en centros de investigación industrial (del sector público o privado).  El interés aparece en la mayoría de los casos directamente ligado al desarrollo académico de las carreras de diseño industrial.  A finales de la década de los 60 las escuelas de diseño latinoamericanas toman como referencia el curriculum de la escuela Alemana de Hochschule für Gestaltung de ULM donde se incluía a la ergonomía.  ULM, por su perfil más científico que artístico, adoptó la ergonomía como una herramienta para el diseño de objetos y productos adecuados a las características y limitaciones humanas.  A partir de los 60 el diseño se enfoca de manera más integral, ya no sólo importan las variables formales o funcionales.

Lo importante es esclarecer por qué la ergonomía en Latinoamérica llegó retrasada casi tres décadas.  Son dos cosas las que debemos reflexionar.  Por un lado, por qué en nuestros países la ergonomía se ha quedado en el ambiente académico con poca investigación y aplicación práctica, sin llegar a repercutir profunda y adecuadamente en los sectores productivos (industrial y de servicios); y por otro lado, por qué se han adoptado los modelos teóricos y meteorológicos de esta disciplina desarrollados en otros contextos - sin preguntarse si son correctos o adecuados para Latinoamérica.

Algunos de los factores que coadyuvan al retraso de la ergonomía en Latinoamérica son: la importación de maquinarias y herramientas agrícolas e industriales que acentúan nuestra dependencia tecnológica, el desinterés por cuestionar la adaptación de la tecnología a las necesidades humanas, el descuido de las industrias por la salud y el bienestar de los empleados, el desinterés gubernamental por una salud ocupacional a nivel preventivo - riesgos profesionales, y el trabajo físico pesado, en ambientes hostiles ice. con dietas insuficientes y restringidas.

Es evidente que podríamos seguir aumentando la lista, sin embargo, la cuestión se resume en la falta de políticas adecuadas para encaminarnos en un sólido proceso de industrialización.  Claro está, un proceso el cual no sólo tenga presente el nuevo orden político - económico mundial, sino también, que esté acorde con las condiciones culturales y ambientales de nuestras naciones.

Los intereses y aplicaciones de la ergonomía se han ido extendiendo no sólo en las fábricas, sino las actividades deportivas, recreativas y de ocio.  El estudio de las características particulares de los niños y de los viejos según sus acciones.  Hoy día el interés de la ergonomía incluye la totalidad de las actividades que puede realizar el ser humano y las cuales implican una interacción con algún tipo de objetos, productos y ambientes generados por nuestra civilización.

A manera de conclusión de este apartado, podemos englobar la tendencia de la ergonomía década a década de la siguiente manera: 1950, ergonomía militar;  1960, ergonomía de la producción;  1970, ergonomía del consumo;  1980, ergonomía de la computación;  1990, ergonomía de la información, leisure ergo, space ergo, home tele working ergo, sport ergo.

Una perspectiva del futuro

Es difícil predecir el futuro de la ergonomía pues esto implica extrapolar la actual tendencia de investigar y aplicar los logros de las "ciencias computacionales" a las "ciencias del trabajo".  La nueva aplicación de la informática y la computación modificará las necesidades y demandas de la investigación ergonómica.  Por un lado, el uso de computadoras como herramienta para la investigación, la experimentación y la simulación.  Por otro lado, el estudio sobre los "nuevos" problemas generados en las estaciones de trabajo que usan computadoras, ice., síndrome del túnel del carpo.

En relación con la profesionalización de la ergonomía, se han hecho avances tanto en Estados  Unidos como en Europa.  La Sociedad de Factores Humanos de Estados Unidos ha establecido criterios para la actividad profesional.  Por su parte, la Comunidad Económica Europea está considerando la acreditación de ergónomos individuales o instituciones para la práctica en cualquiera de los países miembros.  En el mismo sentido en Austria y Canadá se está buscando una certificación para la práctica profesional.

La idea de la certificación profesional surge como respuesta a una serie de problemas de desprestigio de la disciplina debida a la práctica de personas que se hacen responsables de grandes actividades y proyectos de ergonomía después de haber completado un curso introductorio.  Las consecuencias de dichas acciones están haciendo daño a la imagen de la profesión, pues un ergónomo profesional con entrenamiento y conciencia debe de entender la compleja interacción del ser humano y su trabajo, saber recurrir a otros especialistas una vez detectada la problemática del sistema estudiado e interpretar datos humano de forma confiable.  Es pertinente reconocer el valor interdisciplinario y multidisciplinario de la ergonomía, en donde el aporte se otras disciplinas es esencial.

En la Conferencia de Denver (1992), se establecieron como prioridades para los próximos años: la transferencia de tecnología, humanización del lugar de trabajo, desarrollo de modelos predictivos para evaluar el rendimiento humano, estudio del ambiente organizacional, diseño para personas mayores y para discapacitados, aplicación de la ergonomía en áreas no ocupacionales (ocio), desarrollo de normas y códigos de ética para la práctica profesional.

Ahora bien, otra área de importancia para la ergonomía es la relacionada con la repercusión de nuevas tecnologías.  Las computadoras han traído nuevos retos para la ergonomía como es la adecuación de dispositivos de control y novedosas formas de presentar la información en las pantallas del computador.  El acelerado desarrollo de la realidad virtual ha traído un gran impacto en las personas.  En este campo la ergonomía está haciendo un buen número de contribuciones.


CAPÍTULO III

BASE TEÓRICA


3.1.    Conceptos
Proviene del griego ergon, “Trabajo” y nomos “ley”. Es la ciencia multidisciplinaria que comprende la fisiología, la psicología del trabajo, así como la antropometría y la sociología del hombre en el trabajo. Abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos en factores como la iluminación, ruido, temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, las herramientas, las máquinas, los asientos, el calzado y en general el puesto de trabajo, incluyendo elementos como el trabajo por turnos y las pausas de los horarios de comida. La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador. Se encarga de diseñar las máquinas, las herramientas y la forma en que se desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo. La ergonomía pone énfasis en cómo se desarrolla el trabajo, es decir qué movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al realizar sus labores. La ergonomía también se centra en las herramientas y el equipo que los trabajadores usan, y en el efecto que éstos tienen en el bienestar y la salud de los trabajadores. Abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los principios[2]básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo. Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

3.2.    ¿Cómo se pueden identificar los problemas ergonómicos?
Muchas veces en nuestro centro de trabajo (oficina, planta industrial, banco de prueba) se presentan actividades, elementos y actitudes que para nuestro desempeño normal hacemos con normalidad, es lo que habitualmente hacemos, la rutina de trabajo y el ambiente de nuestra área. En esa normalidad existen riesgos ergonómicos, sean físicos o conductuales que ponen en evidencia un factor importante para evitar o aumentar la incidencia de una enfermedad, lesión o accidente laboral. Hay seis características conocidas como factores de riesgo: 1. Repetición: Es cuando el trabajador está usando constantemente sólo un grupo de músculos y tiene que repetir la misma función todo el día. 2. Fuerza excesiva: Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza continuamente, por ejemplo al levantar, empujar o jalar. 3. Posturas incómodas: Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener una parte del cuerpo en una posición incómoda. 4. Tensión mecánica: Es cuando el trabajador tiene que golpear o empujar una superficie dura de la maquinaria o herramienta constantemente. 5. Herramientas y vibradoras: Es cuando el trabajador debe usar frecuentemente herramientas vibradoras, especialmente en ambientes de trabajo fríos. 6. Temperatura: Cuando los trabajadores tienen que realizar sus labores en lugares demasiado calientes o fríos.

3.3.    Principios básicos de la ergonomía
Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador. A continuación figuran algunos ejemplos de cambios  Para ergonómicos que, de aplicarse, pueden producir mejoras significativas:  labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de  Para trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada  las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor. 

Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla. Así, por ejemplo, las  Ninguna tarea debe exigir pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.

Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo  Se debe disminuir al mínimo posible el deben levantar pesos los trabajadores  trabajo en pie, pues a menudo es menos cansador hacer una tarea estando sentado  Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que de pie que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y  Hay que colocar a los trabajadores y el equipo normalmente son muy aburridas de manera tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muñecas rectas. Ya sean grandes o pequeños los cambios ergonómicos que se discutan o pongan en práctica en el lugar de trabajo, es esencial que los trabajadores a los que afectarán esos cambios participen en las discusiones, pues su aportación puede ser utilísima para determinar qué cambios son necesarios y adecuados. Conocen mejor que nadie el trabajo que realizan.

3.4.    Tipos de ergonomía
Ergonomía del puesto de trabajo y ergonomía de sistemas
La Ergonomía de sistemas estudia conjuntos de elementos, humanos y no humanos, sometidos a interacciones, lo que implica una gran cantidad de variables; mientras que la del puesto de trabajo se refiere al estudio concreto y exhaustivo de las relaciones entre un solo hombre y una máquina, medios o instrumentos que utiliza para trabajar.

Ergonomía preventiva y ergonomía correctora
La preventiva se aplica cuando el sistema estudiado todavía no existe. Se trata de la Ergonomía en fase de proyecto que busca conseguir el diseño óptimo de sistemas antes de su puesta en funcionamiento, dada la dificultad que representa modificar los ya existentes. La correctora es menos eficaz que la anterior aunque más fácil puesto que se puede apoyar en la observación de errores de un sistema ya realizado en lugar de analizar las tareas de una forma abstracta.

Ergonomía geométrica, ambiental y temporal
Esta división suele hacerse en función de los aspectos parciales que delimitan campos de aplicación y desarrollo.

Ergonomía geométrica:
Puede definirse como el estudio de las relaciones entre hombre y condiciones métricas y posicionales de su puesto, con una tendencia a conseguir el máximo confort. Al ser el hombre una estructura móvil, sus necesidades serán  Confort satisfechas al alcanzar un confort geométrico definido por posicional: resultado de la correcta interacción entre el puesto de trabajo y el cuerpo, por lo que hay que considerar los datos antropométricos relevantes. Los estudios en este terreno se dirigen fundamentalmente al diseño de puestos de trabajo y elementos que lo constituyen (asientos, herramientas), así como a las  Confort cinético-operacional: que estudia el movimiento posturas adecuadas muscular en relación a su acoplamiento a la tarea y analiza y diseña los mandos y mecanismos de operación en función del rendimiento, del consumo energético, el esfuerzo y la fatiga, condicionados por la flexibilidad, precisión, esfuerzo, rapidez y fatiga muscular. En esta ergonomía, la relación de seguridad, es dirigida a la protección del hombre contra los elementos agresivos de la máquina.

Ergonomía ambiental:
Es la parte de la Ergonomía que estudia y desarrolla las relaciones entre el hombre y los factores ambientales que condicionan su estado de salud y de confort. En este ámbito se estudian dos grandes grupos de factores aparte de los de tipo psicosocial que son: a) Factores físicos: térmicos, luminoso-visuales, auditivos y dinámicos (vibraciones) b) Factores físicos y biológicos.

Ergonomía temporal:
Busca el bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo, teniendo en cuenta el tipo de organización, las cargas y los contenidos del mismo. Estudia los horarios de trabajo, la duración de las jornadas, optimización de pausas y descansos, ritmos de trabajo, evaluando la relación fatiga-descanso en sus aspectos físicos y psicológicos. Hay que decir que existen otros tipos menos relevantes como la Ergonomía del producto y de producción o Ergonomía experimental o aplicada.

3.5.    La Higiene y Seguridad Industrial
Un lugar de trabajo se considera seguro cuando reúne condiciones de higiene y seguridad tales que los riesgos ocasionados por los agentes físicos, químicos y biológicos están dentro de los niveles aceptados por la legislación laboral; y los trabajadores, supervisores, ingenieros y médicos ocupacionales comprenden y controlan estos riesgos.

Higiene Industrial
La profesión que se dedica específicamente a la detección, prevención y control de los riesgos originados por los procesos en el trabajo es la higiene industrial. Los objetivos de la higiene industrial son la protección y promoción de la salud de los trabajadores, la protección del medio ambiente y la contribución a un desarrollo seguro y sostenible.
La higiene industrial también se puede definir como la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general.

Ergonomía versus Higiene Industrial
La ergonomía se centra en el operador humano en acción; la higiene industrial se centra en el riesgo de un determinado ambiente para el operador humano. El higienista industrial se  preocupa por los efectos sobre la salud que ocasiona el ambiente de trabajo, a corto o a largo plazo; el ergónomo igualmente se preocupa por la salud, pero también por otros factores, como la productividad, el diseño del trabajo o el espacio de trabajo.

Funciones de la Higiene Industrial
El medio ambiente de trabajo debe someterse a una vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los agentes y factores peligrosos antes de que causen un efecto nocivo en los trabajadores. Por lo tanto la higiene industrial tiene entre sus funciones:
·         Prever los riesgos para la salud que pueden originarse como resultado de los procesos de trabajo, operaciones y equipos.
·         Identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la presencia real o potencial de agentes químicos, físicos y biológicos y otros factores de riesgo, que puedan afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.
·         Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano y los efectos que esos agentes y otros factores pueden tener en la salud.
·         Diseñar y recomendar estrategias para el control de los agentes y factores peligrosos.

La Seguridad Industrial
El objetivo principal de la seguridad industrial es la prevención de accidentes en el trabajo, evitando las pérdidas totales en la empresa, esto es, cualquier incidente que pueda resultar en daños a las personas, la propiedad o el proceso productivo en general.
La seguridad industrial busca establecer una filosofía de trabajo en la empresa donde se integra la prevención de accidentes con las actividades operativas y administrativas tradicionales.

La Práctica de la Seguridad Industrial
La seguridad industrial es básicamente una actividad preventiva en la que la empresa es responsable de diseñar programas de acciones preventivas y de control de incidentes. Entre las principales actividades de la seguridad industrial se pueden mencionar:
a)    Clasificación de los riesgos de trabajo.
b)    Capacitación y entrenamiento a empleados sobre los riesgos laborales.
c)    Cambios de procesos de producción.
d)    Vigilancia del mantenimiento de maquinarias y equipos.
e)    Confinamiento de determinadas materias primas o desechos.
f)     Dotación y control del equipo de protección personal.
g)    Selección, mantenimiento y almacenamiento del equipo de protección personal.

3.6.    Campos de estudio de la ergonomía
La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo. Así, por ejemplo, se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema óseo muscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.

3.7.    Enfermedades
Desarrollo de lesiones
A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de:
·         El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones;
·         Herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos;
·         La aplicación de fuerza en una postura forzada;
·         La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones;
·         Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza;
·         Trabajar echados hacia adelante;
·         Levantar o empujar cargas pesadas.

Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamente
Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de años. Ahora bien, normalmente un trabajador tendrá señales y síntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. Así, por ejemplo, el trabajador se encontrará incómodo mientras efectúa su labor o sentirá dolores en los músculos o las articulaciones una vez en casa después del trabajo. Además, puede tener pequeños tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.
En el cuadro 1 de la página siguiente se describen algunas de las lesiones y enfermedades más habituales que causan las labores repetitivas o mal concebidas. Los trabajadores deben recibir información sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía para que puedan conocer qué síntomas buscar y si esos síntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempeñan.



CUADRO 1

LESIONES
SINTOMAS
CAUSAS TIPICAS
Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.
Inflamación en el lugar de la lesión.
Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.
Celulitis: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.
Dolores e inflamación de la palma de la mano.
Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad.
Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
Dolor localizado en el cuello o en los hombros.
Tener que mantener una postura rígida.
Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.
Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.
Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.
Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.
Dolor e inflamación en el lugar de la lesión.
Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.
Ganglios: un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.
Hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.
Movimientos repetitivos de la mano.
Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.
Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.
Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.
Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.
Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.
Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis.
Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.
Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos.
Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.
Dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistema óseo muscular (y relacionado con la tensión). Las lesiones provocadas por el trabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos (LER). Son muy dolorosas y pueden incapacitar permanentemente. En las primeras fases de una LER, el trabajador puede sentir únicamente dolores y cansancio al final del turno de trabajo. Ahora bien, conforme empeora, puede padecer grandes dolores y debilidad en la zona del organismo afectada. Esta situación puede volverse permanente y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda desempeñar ya sus tareas. Se pueden evitar las LER:
·       suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales;
·       disminuyendo el ritmo de trabajo;
·       trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos periódicos;
·       aumentando el número de pausas en una tarea repetitiva.

En algunos países industrializados, a menudo se tratan las LER con intervenciones quirúrgicas. Ahora bien, importa recordar que no es lo mismo tratar un problema que evitarlo antes de que ocurra. La prevención debe ser el primer objetivo, sobre todo porque las intervenciones quirúrgicas para remediar las LER dan malos resultados y, si el trabajador vuelve a realizar la misma tarea que provocó el problema, en muchos casos reaparecerán los síntomas, incluso después de la intervención.

Las lesiones son costosas
Las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal diseñados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no mencionar las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias. Las lesiones son también costosas para los empleadores. Diseñar cuidadosamente una tarea desde el inicio, o rediseñarla, puede costar inicialmente a un empleador algo de dinero, pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficia financieramente. La calidad y la eficiencia de la labor que se realiza puede mejorar. Pueden disminuir los costos de atención de salud y mejorar la moral del trabajador. En cuanto a los trabajadores, los beneficios son evidentes. La aplicación de los principios de la ergonomía puede evitar lesiones o enfermedades dolorosas y que pueden ser invalidantes y hacer que el trabajo sea más cómodo y por lo tanto más fácil de realizar.

3.8.    Causas o factores de enfermedades profesionales
La capacidad y la voluntad para trabajar dependen íntegramente de la salud, es decir, del grado de adaptación del individuo consigo mismo y con su ambiente; por lo tanto, la adaptación del ser humano a los elementos que componen su actividad laboral constituye un requisito indispensable para conservar y mejorar su salud. Si esta adaptación es difícil o imposible, por este solo hecho, su salud será precaria o desembocará en la enfermedad y la incapacidad.
Existen diversos factores del medio exterior que ejercen acción sobre el funcionamiento normal del organismo, los cuales pueden causar una enfermedad:

Químicos.
La industria moderna requiere materias primas, todas de naturaleza química, que en su manejo o transformación son capaces por sí mismas o mediante sus derivados, de desprender partículas sólidas, líquidas o gaseosas, que absorbe el trabajador produciendo el cuadro nosológico de la enfermedad profesional de que se trate. La absorción de estas sustancias puede efectuarse por la piel, el aparato respiratorio y el digestivo. Por ejemplo: saturnismo, provocado por plomo; dermatosis, provocada por sales tánicas, cementos, talco, cal, petróleo o sus derivados; cromismo, provocado por el cromo y sus derivados, anilinas, fotografía, cromados metálicos y curtido de pieles.

 Físicos.
Se reconocen todos aquellos en los que el ambiente normal cambia, rompiéndose el equilibrio entre el organismo y su medio. Se citan defectos de iluminación, calor o fríos extremos, ruido y humedad excesivos, manejo de corriente eléctrica, exceso o defecto de presión atmosférica, presencia de polvos en la atmósfera, radioactividad, etc. Estas situaciones anómalas traen como consecuencia repercusiones en la salud, por ejemplo: disminución de agudeza visual, ceguera; alteraciones del sistema termorregulador del cuerpo; vasodilatación periférica o vasoconstricción; vértigo de Meniere o “mal de montaña” causado por el enrarecimiento del aire y la disminución de la presión atmosférica; trauma acústico, sorderas, neurosis por ruidos, etc.

Biológicos.
Este tipo de factores tienen como origen la fijación dentro y/o fuera del organismo, o la impregnación del mismo, por animales protozoarios o etasoarios, parásitos, o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de alguna enfermedad. Por ejemplo: el paludismo, en zonas tropicales; o tétanos.

Psicológicos.
Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que pueda causar alteraciones en la estructura psíquica y de personalidad de los trabajadores. Por ejemplo: neurosis, psicosis, histerias, etc.

De fuerza del trabajo.
Todos aquellos que tiendan a modificar el estado de reposo o de movimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivo; es decir, a modificar su situación en el espacio y capaces de provocar enfermedades o lesiones. Por ejemplo: grandes esfuerzos físicos pueden provocar desgarres musculares, hernias, etc.

3.9.    Causas de los accidentes
Los accidentes pueden ser leves o graves (incapacitantes) y de acuerdo a esto, existen distintos tipos de incapacidades: Incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, e incluso la muerte.
En la mayoría de los casos el accidente no es previsible, pero sí prevenible. Un estudio y análisis de los accidentes nos llevarán a conocer las causas que les dieron origen, a fin de poder remediarlas en el futuro para evitar un nuevo accidente y tomar acción preventiva contra otros similares.
Entre las causas que dan origen a un accidente, hay dos que conducen directamente a la producción del mismo:




Directas o próximas
Dependen del ambiente de trabajo donde se realizó el accidente y de las condiciones biológicas intrínsecas del propio accidentado. Estas causas existen en dos formas:
·         Condiciones inseguras, que son los riesgos que hay en los materiales, maquinarias, edificios que rodean al individuo, ya sea por defecto u omisión, o por la propia naturaleza de los mismos, y que representan un peligro de accidente. Por ejemplo: un automóvil con los frenos en mal estado; una escalera sin pasamanos; el ácido sulfúrico con el que se tiene que trabajar en algunas industrias.
·         Prácticas inseguras, que son los actos personales que en su ejecución exponen a las personas a sufrir un accidente. Por ejemplo: no utilizar mascarilla en un lugar donde puede haber acumulación de gases; trabajar con ropas sueltas donde hay maquinaria en movimiento; trabajar en un andamio sin haber sujetado la herramienta, con el riesgo de que ésta caiga.

Indirectas o remotas
Son totalmente ajenas a las condiciones biológicas intrínsecas del accidentado, aunque pueden estar subordinadas o no al medio en que se trabaja en forma normal. El accidente puede deberse a condiciones o prácticas inseguras de personas ajenas a la conducta del accidentado, es decir que es una víctima inocente del riesgo que ocurra. Por ejemplo: una cuadrilla trabaja en un andamio sin haber sujetado la herramienta, con el riesgo de que ésta caiga sobre el trabajador.

3.10. Detección De Riesgos
Para eliminar las causas de los accidentes es necesario conocer los riesgos. La mayor parte son razones evidentes y basta el sentido común para reconocer su peligrosidad; sin embargo, otras requieren la experiencia para darse cuenta de su peligrosidad. Hay otras situaciones cuyo riesgo no puede ser reconocido más que por personas con educación y experiencia técnica.
Para detectar los riesgos es necesario:
·         Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocer el tipo de material con que se trabaje, instalaciones, etc., así como la forma en que se efectúan determinadas operaciones o prácticas.
·         Encontrar qué condiciones inseguras hay o qué prácticas inseguras se cometen.
·         Investigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren, cuyo objetivo principal es descubrir las causas reales que originaron el caso.
·         Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentran es la actividad indispensable del proceso de eliminación de causas de accidentes.
·         Un instrumento muy valioso para encontrar las condiciones y prácticas inseguras son las inspecciones. Las inspecciones son búsquedas específicas de peligros (condiciones y prácticas inseguras) que pueden ocasionar accidentes, incendios o situaciones que podrían dificultar la protección, el tratamiento de lesiones y el combate de incendios.
Las inspecciones pueden encaminarse a localizar operaciones inseguras para observar los riesgos a que se expone una persona, o expone a los demás, elaborando un reporte adecuado de ellas y proponiendo la forma de corregirlas. Las inspecciones de lugares o cosas en busca de condiciones inseguras se realizan examinando edificios, herramientas, maquinarias y materiales que se usan, para descubrir los riesgos que representan, ya sea por su propia naturaleza, estado anormal, o cuando no se encuentran adecuadamente protegidos.
Tanto las inspecciones como las investigaciones deben terminar con la elaboración de un reporte escrito, ya que es muy importante para la corrección de los riesgos.
La corrección de las causas de accidente debe tratar de realizarse al máximo, basándose siempre en la responsabilidad que cada persona tiene por su seguridad y la de los demás, y en el desarrollo de la conciencia de seguridad de todos. Para ello, es importante atender los siguientes puntos:
·         Realizar exámenes médicos de ingreso y periódicos, para colocar a las personas en puestos adecuados a sus condiciones físicas y de salud.
·         Fomentar al máximo las buenas relaciones, dentro y fuera del trabajo; éstas favorecen la seguridad.
·         Difundir ampliamente las normas de seguridad en la colectividad.
·         Lograr que todos conozcan las consecuencias de los accidentes.
·         Obtener el apoyo general para los programas de seguridad.

3.11. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales
Una vez definidos los riesgos existentes en una planta o empresa y la manera de protegerse de ellos, es indispensable darlos a conocer a todos los que van a estar expuestos a ellos.
Las reglamentaciones sobre higiene industrial han sido encaminadas a preservar la salud de los trabajadores y de las colectividades industriales y deben contener todas las medidas preventivas de control en locales, centros de trabajo y medios industriales. Algunas de ellas se refieren a:
·         Orientación y ubicación de los locales de trabajo.
·         Materiales de construcción.
·         Sistemas de ventilación.
·         Procedimientos de calefacción.
·         Métodos de iluminación.
·         Suministro de agua potable.
·         Alejamiento y neutralización de las aguas negras.
·         Aseo de los centros de trabajo.
·         Eliminación y transformación de basuras y materias de desecho.
·         Acondicionamientos higiénicos.
·         Materias primas, en las que conviene saber y reglamentar:
·         Naturaleza
·         Sistemas de neutralización
·         Elaboración y transformación que experimentan.
·         Jornada de trabajo, así como trabajo de mujeres y hombres.
·         Integración de comisiones mixtas de higiene y seguridad por trabajadores y representantes de la empresa, que tendrán funciones específicas dentro de la investigación y corrección de condiciones de higiene y seguridad dentro de una empresa.
·         Servicio médico:
·         Examen de ingreso: contratar solo a aquellas personas que reúnan las capacidades mínimas de salud física que el trabajo requiere, a fin de evitar mayores problemas futuros a la persona y a la organización.
·         Cooperar en el desarrollo de medidas adecuadas y efectivas para prevenir la exposición a agentes nocivos.
·         Practicar exámenes periódicos a aquellos empleados que están expuestos en su trabajo a o peligros materiales y agentes nocivos.
La eficacia de un programa de seguridad irá en razón directa con la eficacia del adiestramiento de todas las personas de la empresa. El entrenamiento en la prevención de accidentes debe señalar como criterio básico que la disminución de accidentes tiene que ser consecuencia del esfuerzo de todas y cada una de las personas.
El adiestramiento de seguridad supone dos fases:
·         El obrero debe aprender a comportarse y efectuar su trabajo de un modo seguro
·         Debe ser estimulado a poner en práctica sus conocimientos (motivación de seguridad).
La “motivación de seguridad” depende de la capacidad y habilidad que tengan las personas encargadas de la seguridad, para que los trabajadores estén pendientes, en todo momento, de mantener alerta la “conciencia de seguridad” que debe imperar en el centro de trabajo.
Existen diversas técnicas para fomentar la seguridad, tales como:
·         Concursos basados en el espíritu de competencia, relativos a alguna actividad determinada. Por ejemplo: menor número de horas-hombre perdidas por accidentes; o menor número de accidentes sufridos en un tiempo determinado.
·         Distinciones por haber cursado satisfactoriamente alguna materia de seguridad.
·         Metas. Por ejemplo: días trabajados sin accidentes.
·         Participación de todas las personas -ya que la responsabilidad corresponde a todos- según el puesto que se desempeñen en una organización.
·         Información de casos reales ocurridos en la organización -o en otras-, ya que con esto se convence a las personas de que pueden ocurrir y que las causas, por simples que parezcan, pueden ocasionar desastres.
·         Las ceremonias y festejos de seguridad tienden a recalcar entre el personal la importancia que se da a los logros de seguridad.

3.12. Prevención de la fatiga física
Los criterios encaminados hacia esta  Los músculos utilizados, de manera que se prevención establecen y controlan:   La dirección de los movimientos, produzca el máximo ahorro de energía.   La simetría de los movimientos de brazos y concretamente de brazos y manos.  Manos. Además, para reducir al mínimo los esfuerzos musculares se aconseja:   Evitar Evitar toda posición excesivamente inclinada o forzada del cuerpo   Procurar realizar el trabajo en posición mantener brazos y piernas extendidas   Evitar los movimientos de un solo brazo

3.13. Desarrollo de enfermedades músculo esqueléticas
El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipos vibratorios, por ejemplo martillo neumático por más de dos (2) horas. Herramientas y tareas que exigen girar las manos con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las laborales que realizan muchos mecanismos por más de dos (2) horas. La aplicación de fuerza en una postura forzada. La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones.
Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza. Trabajar echado hacia delante. Levantar o empujar cargas pesadas manual frecuente o sobresfuerzo.

Medidas preventivas para disminuir las enfermedades, lesiones y afecciones músculo - esquelético
1. Suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales.
2. Disminuir el ritmo de trabajo.
3. Trasladar al trabajador a otras tareas, o bien alternar tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos periódicos.
4. Aumentar el número de pausas en una tarea repetitivas.
5. Dar Charlas sobre Higiene Postural (normas para levantar carga, para el traslado de la carga
6. Instalar maquinarias, herramientas, equipos, mesas de trabajo, sillas ergonómicas o que cumplan con las medidas mínimas establecidas para realizar determinado trabajo (altura, ancho, largo, con respaldar o apoya pies, entre otros).
7. Minimizar las posturas anormales.
8. Mantener una postura normal
9. Evitar el uso excesivo de fuerza
10. Minimizar las repeticiones y la presión de de contacto.

3.14. Condiciones psicosociales del trabajo fatiga mental
Es originada por la cantidad y tipo de información que el trabajador recibe y a la que debe dar respuesta. Cuando el tipo de tarea exige una concentración y esfuerzo prolongados de atención, a los que el trabajador no puede adaptarse, se  Falta Depresión  Irritabilidad  produce una fatiga mental que se traduce en:   Alteraciones del ritmo Dolor de cabeza  de voluntad para seguir trabajando.   Problemas digestivos métodos de  Exceso de sudoración  Insomnio  cardíaco 

Evaluación de la carga mental
Existen diversos métodos de evaluación de las condiciones de trabajo que incluyen el aspecto de la carga mental: El Método de evaluación de factores psicosociales del INSHT estudia, entre otros factores, el de carga mental (permite estimarla teniendo en cuenta cinco aspectos: presiones de tiempo –incluye la posibilidad o no de hacer pausas-, esfuerzo de atención, cantidad y complejidad de la información, fatiga percibida, y percepción subjetiva acerca de la dificultad que la tarea supone para la persona). LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo). 

3.15. Definición del estrés
Desde una perspectiva integradora, el estrés se podría definir como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas. El estrés laboral surge cuando se produce un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización, apareciendo cuando el trabajador percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral. La exposición prolongada a situaciones estresantes en el ámbito laboral y la desadaptación que éstas producen en el organismo van a tener como consecuencia más importante la aparición de determinadas enfermedades.

Contenido mínimo exigible en las evaluaciones para la detección del estrés relacionado con el trabajo.
Las evaluaciones de riesgos sobre presencia de estrés laboral han de analizar una serie de aspectos básicos; así, sería ineludible el análisis de los agentes estresores que pudieran estar presentes en las condiciones de trabajo. Estos factores de estrés presentes en la situación de trabajo se dividirían en tres bloques: a) Estresores del ambiente físico de trabajo (iluminación, ruido, vibraciones, temperatura, humedad, ambientes contaminados, situaciones potencialmente peligrosas) b) Estresores relativos al contenido de la tarea (carga mental, falta de control, de autonomía, de iniciativa personal sobre la tarea, así como en la elección de los tiempos de descanso).
Estresores relativos a la organización (jornada de trabajo, promoción y desarrollo profesional, relaciones interpersonales, existencia o no de cauces adecuados de comunicación con superiores y compañeros de su entorno laboral) Este análisis de los agentes estresores no se ha de efectuar de forma aislada sino investigando la percepción que el propio sujeto tiene de los mismos, es decir si el individuo percibe las demandas del entorno como amenazantes, superando sus capacidades para afrontarlas. De acuerdo con el método de actuación propuesto por el I.N.S.H.T, habría que analizar aquellos aspectos que puedan estar actuando como elementos moduladores del estrés (apoyo social, patrón personal de conducta) Se considerarían las respuestas del individuo ante el estrés (de comportamiento, fisiológica, cognitiva) y finalmente se habría de tener constancia documental de las consecuencias o efectos del estrés sobre el individuo o sobre la organización.

3.16. Acoso psicológico o “mobbing”
Es el hostigamiento psicológico en el trabajo, en el que una persona o un grupo de ellas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo. En el concepto de acoso moral habría diferentes factores a considerar: 1) Relación entre agresor y agredido: a) Supervisor-agresor y subordinado-agredido (mobbing descendente) b) Relación entre iguales pero asimétrica (mobbing horizontal). Se caracteriza por la diferente posición de facto que cada uno tiene dentro del centro de trabajo. c) Subordinado-agresor y supervisor agredido (mobbing ascendente). Se caracteriza por la posición de mayor antigüedad y conocimiento de la organización por parte del atacante sobre el agredido.

La violencia psicológica que se ejerce por el atacante o atacantes ha de ser extrema y constante: - No tiene la consideración de mobbing, pues, un mero conflicto ocasional y puntual ni una sucesión de conflictos puntuales si entre ellos no existe una relación o conexión de cualquier clase. 3) El trato vejatorio que atenta contra la integridad moral o dignidad del trabajador (acoso moral) no se ha de basar en una mera percepción individual/subjetiva del agredido, sino en una conducta de hostigamiento objetivable, teniendo en consideración que el proceso de hostigamiento psicológico es muchas veces sofisticado y sutil, apoyándose incluso en el silencio o la complicidad de los compañeros del trabajador/a acosado/a. El trabajador afectado puede desarrollar sintomatologías psicosomáticas muy diversas generadas por un proceso estresante pero fundamentalmente un estado de ansiedad caracterizado por la presencia de un miedo acentuado y continuo, de un sentimiento de amenaza. Igualmente pueden desarrollarse otros trastornos emocionales tales como sentimiento de fracaso, impotencia y frustración, baja autoestima y apatía. - La excesiva situación de la duración de acoso puede dar lugar a patologías más importantes como cuadros depresivos graves, trastornos paranoides y diversas manifestaciones de patologías psicosomáticas. En general, puede decirse que, en estos casos, la salud del individuo puede encontrarse seriamente afectada, y distorsionar las interacciones con otros trabajadores e interferir tanto en su vida social como laboral.

Conductas concretas de “mobbing” clasificadas por factores (zapf, knorz y kulla, 1996):
a) Ataques a la víctima con medidas organizacionales:
1. El superior restringe a la persona las posibilidades de hablar. 2. Cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros. 3. Prohibir a los compañeros que hablen a una persona determinada. 4. Obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de su conciencia. 5. Juzgar el desempeño de una persona de manera ofensiva. 6. Cuestionar sistemáticamente las decisiones de un trabajador. 7. No asignar tareas a una persona o asignarlas sin sentido. 8. Asignar tareas por debajo de sus posibilidades o asignar tareas degradantes.

b) Ataques a las relaciones sociales de la víctima con aislamiento social: 1. Restringir a los compañeros hablar con una persona. 2. rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos. 3. Rehusar la comunicación con una persona negándose a comunicarse directamente con ella. 4. No dirigir la palabra a una persona. 5. Tratar a una persona como si no existiera.
c) Ataques a la vida privada de la víctima: 1. Críticas permanentes a la vida privada de una persona o hacer mofa de la misma. 2. Terror telefónico. 3. Dar a entender que una persona tiene problemas psicológicos o que no tiene la capacidad (de comprensión, etc.) suficiente. 4. Mofarse de las discapacidades de una persona.

d) Violencia física: 1. Ofertas sexuales, violencia sexual. 2. Amenazas de violencia física. 3. Uso de violencia menor. 4. Maltrato físico.

e) Ataques a las actitudes de la víctima: 1. Ataque a las actitudes y creencias políticas o religiosas. 2. Mofarse de la nacionalidad de la víctima.

f) Agresiones verbales: 1. Gritar, insultar, proferir amenazas verbales. 2. Críticas permanentes del trabajo de la persona.

g) Rumores: 1. Hablar mal de la persona a su espalda. 2. Difusión de rumores. Podríamos hablar de dos grandes tipos de medidas u objetivos, sin que quepa una enumeración cerrada en cada uno de los apartados.


Aumentar la información sobre objetivos.
a) Desarrollar el estilo de dirección. - Evitar especificaciones poco claras de funciones y tareas. b) Creación de una cultura organizativa con normas y valores contra el acoso moral: - Información, en todos los niveles de organización sobre lo que es el acoso moral. - Crear un procedimiento de empresa para solucionar los conflictos que puedan derivarse del acoso moral, garantizando el derecho de los trabajadores a plantear la queja por el cauce adecuado y el anonimato. - Contar con un servicio permanente de asistencia a los trabajadores, desempeñado por profesionales de la psicología. - Establecer mecanismos de ayuda en el seno de la empresa, tanto en el ámbito médico, como en el Comité de Seguridad y Salud. - Implicar a los trabajadores y sus representantes en la Evaluación de Riesgos y la prevención del acoso moral. - Realización de los cambios que sean necesarios en los puestos de trabajo para eliminar la situación de acoso psicológico; control y revisión de los procedimientos de trabajo, formación del personal.

3.17. Problemas de muñeca y brazo.
Los movimientos y posturas artificiales a que obliga el trabajo con el teclado y el ratón pueden provocar una serie de problemas denominados trastornos traumáticos de orden acumulativo y lesiones por esfuerzo de carácter repetido. Dichos problemas se manifiestan en forma de inflamación de los tendones (tendinitis), inflamación de la cubierta del tendón (tendosinovitis), o en lo que se conoce con el nombre de síndrome del túnel carpiano, afección de los nervios de la mano que tiene su raíz en problemas de los tendones. (El trabajo de la máquina de escribir -pulsar el retorno del carro, cambiar la hoja de papel, etc.- evita tales problemas, pero la programación de los Equipos Informáticos aumentó de forma vertiginosa los trastornos traumáticos de orden acumulativo)  
Los trastornos traumáticos de orden acumulativo obedecen a una serie de factores, de los que destacamos la curva de la muñeca, la velocidad y la fuerza de los movimientos de la mano, y la tensión general a que se ve sometida la persona. Se deben mantener las muñecas en postura recta. El teclado debe hallarse al a misma altura que los brazos, de manera que estos no deban inclinarse hacia abajo ni hacia arriba, sino quedar en una posición paralela al suelo, por tanto si el escritorio es muy alto, se puede instalar un soporte de teclado rebatible.
También se debería trabajar a la defensiva: Una vez que se haya dispuesto el escritorio y el teclado para que las muñecas no se arqueen al escribir, se debería observar asimismo las recomendaciones siguientes: Manejar con suavidad el teclado y el ratón; mantener la muñeca en posición recta mientras desplazas el ratón; no descansar las muñecas ni los brazos en aristas agudas pues los nervios quedan comprimidos; la habitación debe estar caldeada ya que trabajar a bajas temperaturas aumenta los trastornos de orden acumulativo; evitar el trabajo monótono y para ello realizar tareas que obliguen a apartarse del ordenador de tanto en tanto.
Para evitar molestias y enfermedades, los que trabajan con las computadoras deben sobre todo prevenir. Acostumbrarse a adoptar posturas correctas, hacer pausas de descanso y también algunos Para evitar molestias y enfermedades, los que trabajan con las computadoras deben sobre todo prevenir. Acostumbrarse a adoptar posturas correctas, hacer pausas de descanso y también algunos ejercicios eliminarán esas consecuencias.
El uso prolongado de la computadora, sobre todo si no se observa la postura correcta y son inadecuadas las condiciones de trabajo, puede producir no solo trastornos visuales sino también complicaciones músculo-esqueléticas capaces de afectar significativamente la salud. Entre estas complicaciones los especialistas suelen citar:
  • Tendinitis (inflamación de los tendones que unen el músculo al hueso).
  • Epicondilitis (tendinitis en el codo).
  • Síndrome del túnel carpiano (afectaciones más o menos agudas al canal del carpo, un espacio delimitado por los huesos de la muñeca y un ligamento rígido que los une).
  • Malestares y dolores de espalda, hombros y cuello.
  • Molestias e hinchazón en los pies.
La mayor eficiencia de esas pausas se logra cuando se aprovechan para realizar algunos ejercicios simples que relajan el cuerpo y distienden los músculos, como por ejemplo, rotar el cuello, mover los hombros, estirarse y caminar por la oficina.
Son causadas por el estrés traumático repetitivo. El trabajar con la computadora significa realizar varias veces el mismo trabajo (por lo general escribir en el teclado). Estas acciones repetitivas, al parecer inofensivas suelen afectar después de muchas sesiones de largas horas.
Para aquellos que emplean la computadora como instrumento de trabajo, es cada vez más frecuente encontrar en el mercado teclados, ratones, sillas, escritorios etc., que, aunque puedan parecer algo extravagantes en sus formas, están especialmente diseñados para adaptarse al usuario, para proteger aquellas zonas del cuerpo más propensas a sufrir lesiones.
Los nuevos teclados ergonómicos están separados en varias zonas con diferentes grupos las teclas, lo que ayuda a mantener una posición más natural de la mano, la muñeca y el antebrazo mientras se trabaja. Además, suelen incluir teclas especiales para permitir un acceso más rápido a los programas que, de forma más habitual, emplea el usuario, facilitando el menor número movimientos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MACANCHE

ANALISIS FINANCIERO ALICORP

LAS FRONTERAS DEL PERÚ