Depresión en Internas del pabellón A, B, C del Penal de Mujeres de Chorrillos



Resumen
Las tasas de depresión están aumentando. La depresión es la segunda causa principal de sufrimiento e incapacidad humanos en el mundo, generando síntomas de angustia, sufrimiento y pérdida de vida social y laboral, al no saber canalizar su problemática  les hace tomar una decisión fatal.
Esa observación por si sola nos indica la gravedad del problema y el alcance del mismo. Gran parte de internos recluidos en establecimientos penales en el mundo y en el Perú no son ajenos a esta  pues de problemática ya que muchos padecen de trastornos psicológicos.  Como sabemos la depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta de distintas formas.
Puede aparecer a través de quejas referidas a un malestar físico, como, por ejemplo un dolor crónico; o estar “enmascarada” bajo la irritabilidad del ánimo.
En el Perú la situación de las mujeres con conductas delictiva es alarmante ya que el índice de criminalidad aumenta, siendo el establecimiento penal de chorrillos Santa Mónica con  mayor número de población.
Aquí encontramos Internas procesadas y sentenciadas psiquiátricas o con discapacidad física dentro de sus características de la población podemos encontrar  internas iletradas  con educación primaria, secundaria con estudios técnicos  y superiores en menor cantidad, tiene internas que han estado en centros  tutelares, ex consumidoras de drogas  y con estigmas degenerativos  la mayor cantidad  de internas son adultos jóvenes  existiendo una población mínima de adultos  mayores como también casos madres gestantes y madres de   niños menores de tres años.
Palabra clave: Salud mental, Trastorno, Psíquico, Presas, Terapia, Cárcel.


Introducción
La depresión se manifiesta bajo un despliegue de disfraces confusos, hay formas leves de depresión que pueden pasar inadvertidas, y otras que son serias y debilitantes, a veces dura sólo un breve período. La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo y se traduce en una gran angustia, sufrimiento y pérdida de vida social y laboral. Las estimaciones indican que al menos entre un veinticinco y treinta y tres por ciento de la población sufre depresión en algún momento de la vida, y es entonces importante comprender a fondo, que más hay detrás del término de la psicopatología clínica. A pesar de tratarse de una dolencia generalizada, existe mucha ignorancia y concepciones erróneas respecto a este trastorno. El estigma que la opinión pública asocia a la depresión, suele desalentar la identificación y tratamiento. Muchas personas que sufren una depresión no se sienten deprimidas y es que la depresión puede padecerse sin estar triste ni sentirse melancólico. La depresión es una enfermedad que afecta al cuerpo, a la mente y a las emociones. Ahora bien, si la vida de una persona transcurre por determinado tiempo dentro de los muros de una cárcel, en donde el deterioro de las condiciones, hacinamiento, trato denigrante, discriminación, abuso, entre otros, son el denominador común, puede inferirse que la persona privada de libertad no es feliz, se entiende la felicidad como sinónimo de satisfacción, y no en un campo, sino en los más importantes de la existencia humana como creerse capaz, tener vínculos cercanos con otras personas y sentirse bien consigo mismo. Esta investigación proporcionará a las personas afectadas por la depresión, información y orientación a través de los diferentes temas que se presentan. Debe tenerse en cuenta que el presente trabajo no pretende sustituir el tratamiento personalizado ni la evaluación y diagnóstico de un profesional cualificado de la salud mental. En el Perú la situación de las mujeres con conductas delictiva es alarmante ya que el índice de criminalidad es el 6%. Muchas de estas personas están frustradas y acumulan todos sus problemas, luego son una olla a presión. Cuando una persona se siente deprimida, generalmente, es hipersensible a la crítica o al rechazo. (Preston, 2002, p.34)
Pensamiento negativo. Hay varias personas que se sienten que no pueden aportar algo bueno. Olvida que hace pocos días tenía una gran facilidad para las relaciones sociales, empieza a pensar que es un estorbo. Los psicólogos usan el término "distorsiones cognitivas" para referirse a la tendencia a pensar de manera negativa y pesimista. (Preston, 2002, p.35)
Se pretende formular algunas preguntas que contribuyan a que la cárcel en general, sea un espacio resocializador de las personas privadas de libertad.


Capítulo I
Planteamiento del Problema
1.1. Descripción de la realidad problemática
Según los datos revelados de la (OMS) indica que cada año se suicidan más de 800.000 personas, teniendo en cuenta que la depresión es una enfermedad silenciosa un síntoma que lleva a la persona al suicidio,  es la segunda causa mortal de muertes en  el mundo de ambos géneros varones y mujeres que oscilan entre las edades 11 a  60 años  a más. La depresión se muestra en la persona  de manera expresiva,  es diferente de lo habitual en su comportamiento sus cambios anímicos y emocionales  son distintos frente a una situación de problema puede incluso hasta mostrarse agresiva frente a los demás. Diario  comercio  en el año 2017 Según el concepto de la OMS, la depresión es un síntoma más que un exceso de melancolía. Es un trastorno mental en el que el afectado muestra "una tristeza constante y una pérdida de interés por las actividades que la gente suele disfrutar, acompañadas por la incapacidad de llevar a cabo tareas diarias durante dos semanas o más".
El Minsa, mencionó haber estado detrás del 70% de los casos de suicidios, diario exitosa una de cada cinco personas sufren depresión en nuestro país, el diario Perú 21, en el año 2015 muestro cifras de 1 a 3 suicidios por día en el Perú, un porcentaje de 8.9% de peruanos en algún momento de su vida han tenido un desencadenamiento de pensamientos llegando a relacionarse con un trastorno mental. toda conducta suicida llega a asociarse a la depresión iniciándose desde la infancia si esta enfermedad llega a avanzar en un futuro a temprana edad, el Perú afrontara diversos casos de muerte, las estadísticas que muestra el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”, indica que la conducta suicida está relacionada a la depresión, llegando a mostrar cifras considerables en nuestro país, se presentó 334 individuos por autoeliminación y el 80% de muertes se originó por diversos problemas  anímicos y depresivos.
A nivel mundial La depresión en la actualidad afecta a millones de personas generando síntomas de angustia, sufrimiento y pérdida de vida social y laboral, al no saber canalizar su problemática  les hace tomar una decisión fatal. Es importante también mencionar que una gran parte de internos recluidos en establecimientos penales en el mundo y en el Perú la situación de los internos no es ajena pues de igual manera el factor emociones de su situación actual en su vivencia  padecen de trastornos psicológicos porque no decirlo sufren  sin llegar a tener un diagnóstico de la depresión, el 70% de la población interna aproximadamente presentan estos síntomas de depresión
A nivel mundial según los estudios sobre las mujeres recluidas en establecimientos penitenciarios equivale a un 6% aproximadamente. Países latinos como Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela  y Perú prevalece la inquietud de esta problemática que atañe a todas las entidades públicas como a la sociedad civil por el incremento de índice en  las conductas delictivas o delincuencia femenina. Es por ello que para tener un conocimiento más amplio sobre el tema a investigar que es la depresión se fundamenta en las situaciones generadas por el encierro o estar en un contexto de intramuros que influyen significadamente en el aspecto personal y emocional.
En el Perú la situación de las mujeres con conductas delictivas es alarmante ya que el índice de criminalidad es el 6%. En aumento en los años 2015 a 2016, haciendo un total de población 4,773 internas recluidas en diferentes establecimientos penales de  Perú, siendo el establecimiento penal de chorrillos Santa Mónica con  una población de 748 internas aproximadamente, de 18 a 60 años  más por diferentes tipos de delitos lo cual indica  la necesidad de trabajar  para identificar el nivel de depresión de las internas de dicho recinto
El establecimiento penal mujeres de Chorrillos Santa Mónica, se encuentra ubicado en el departamento de Lima provincia; de Lima distrito; de  Chorrillos  tiene una población aproximada  de 748  internas procesadas y senteciadas. Por diversos delitos cometidos hacia la sociedad dentro de la población se encuentra internas madres gestantes y /o con niños de 0 a 3 años. psiquiátricas o con discapacidad física dentro de sus características de la población podemos encontrar  internas iletradas  con educación primaria, secundaria con estudios técnicos  y superiores en menor cantidad, tiene internas que han estado en centros  tutelares, ex consumidoras de drogas  y con estigmas degenerativos  la mayor cantidad  de internas son adultos jóvenes  existiendo una población mínima de adultos  mayores como también casos madres gestantes y madres de   niños menores de tres años.
Al definir el problema estamos tratando de un tema social y de salud que a todos nos involucra, es por ello sobre la base de esta información se puede apreciar en nuestro medio  en el género femenino de nuestra sociedad. La baja autoestima, sentimiento de culpa, la tristeza, remordimientos, dependencia emocional, el sufrimiento, la carencia de habilidades sociales y alto nivel de impulsividad son indicadores de la depresión. Pues La mayoría de las internas son provenientes de hogares disfuncionales  donde tuvieron que afrontar problemas de pareja crisis económicas, culturales, desorganización familiar, ausencia  de figuras representativas, aprendizaje de actitudes y comportamientos violentos y experiencia temprana en la calle como antecedentes de víctimas de violación, abandono, de consumo  de sustancias psicoactivas a conductas antisociales entre  otros pues en algún momento las internas han enfrentado o vivencian una  situación de angustia y  depresión.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema  general
  ¿Cuál es el nivel de depresión en las internas recluidas en el A, B, C  del establecimiento penal  Santa Mónica  de chorrillos?
1.2.2. Problema especifico
  ¿Cuál es el nivel de depresión   que presentan las internas recluidas  en el pabellón A, B, C del establecimiento penal Santa Mónica de Chorrillos?
1.3. Objetivos de la investigación.
  1.3.1. Objetivo general:
Determinar  el nivel de depresión de las internas recluidas en el en el A, B, C del establecimiento penal santa Mónica de chorrillos
 1.3.2. Objetivos específicos:
Identificar el nivel del área cognitiva  en internas recluidas en el pabellón A,B,C  del establecimiento penal santa Mónica de chorrillos
Precisar  el nivel del área física conductual en internas recluidas en el pabellón A,B,C  del establecimiento penal santa Mónica de Chorrillos
Especificar el nivel del área afectiva - emocional  en internas  recluidas en el pabellón A, B, C  del establecimiento  penal santa Mónica de Chorrillos.
1.4. Justificación
En esta investigación busca conocer el nivel de depresión de las internas recluidas en el establecimiento penal de chorrillos según sus niveles bajo, medio y alto. La depresión es una enfermedad que de alguna manera en la persona requiere de un enfoque de multidisciplinario (Dobson y Dozois, 2004). Para mitigar este mal se necesita la cooperación   de distintos profesionales de la salud incluidos psicólogos, psiquiatras, pediatras, trabajadores sociales, epidemiólogos, etc. Esta intervención se orientaría desde modelos comprensivos de vulnerabilidad –y de capacidad de recuperación  (ej., Hankin y Abramson, 2001). Todos nosotros nacemos con buena salud al trascurrir el tiempo en nuestras vidas experimentamos situaciones problemáticas en contextos diferentes ya sea a nivel familiar o social generando así diversas enfermedades psicológicas no logrando afrontar adecuadamente los problemas que se les presentan.
Generalmente las internas desde el momento que ingresan  al establecimiento penal de chorrillos tienen que enfrentar situaciones  propias de ansiedad, depresión, baja autoestima, sentimientos de culpa, pensamientos irracionales, pensamientos de querer suicidarse por el mismo hecho de estar encerrada alejada de su familia y estar privada de su libertad y haber cometido delito ante la sociedad y el propio temor de que alguien le pueda hacer daño hacia su persona. La situación problemática en mención referido a la depresión es un tema de preocupación para el personal de tratamiento en encuentra en vigilia y en constante observación hacia la interna para prevenir una autolesión por los síntomas depresivos en el establecimiento penal.
Es de suma importancia realizar una investigación que sirva como guía y base de otros estudios futuros. A manera de prevención, en familias disfuncionales, en familias de zonas de alto riesgo; en centro laborales etc. esto para que se tome en cuenta las Instituciones Educativas, ministerio de salud e Instituciones que les compete esta problemática.
A nivel práctico con el desarrollo de la investigación se podrá alcanzar los objetivos planteados y  servirá  como punto de referencia  a  los directivos del INPE, Poder Judicial y el Ministerio de la Mujer y el ministerio de salud.
Capitulo  II
Marco Teórico Conceptual
2.1. Antecedentes
Para una mejor comprensión de la variable a investigar  analizaremos  diferentes estudios con relación a la depresión en personas privadas de su libertad; para ello presentaremos antecedentes internacionales y nacionales con relación al tema
2.1.2. Investigaciones a nivel internacionales
Medina, Cardona y Arcila (2011) llevaron a cabo una investigación en Colombia Riesgo suicida y Depresión en un grupo de internos de una cárcel de Quindío (Colombia). Que tuvo como objetivo determinar el riesgo suicida y depresión en internos. La metodología a estudiar fue de tipo no experimental, descriptiva relacional, teniendo como muestra a 34 reclusos entre las edades de 18-51 años, estos fueron elegidos al azar, así mismo el instrumento utilizado fue el cuestionario ISO 30 (Inventory of suicide orientación) e IDB (Inventario de depresión de Beck).obteniendo  como resultados que el 75% de los internos tienen riesgo suicida moderado o alto y el 56% posee sintomatología depresiva grave y moderada. Por lo que se concluyó en que es fundamental determinar la existencia de factores de riesgo en esta población así mismo poder mejorar los estudios en esta población, lo cual ayudara a poder identificar y prevenir el suicidio.
Moreno (2012) realizó un estudio en Quito, Ecuador titulado: La depresión y sus efectos en la capacidad mental de las Personas Privadas de Libertad (PPL). Teniendo como objetivo principal de establecer en cómo afecta la depresión en personas privadas de libertad a su capacidad intelectual, los instrumentos utilizados son: el inventario de depresión de Beck y el test de Raven, a una población la cual está constituida por 293 personas privadas de su libertad del Centro de Rehabilitación Social de Varones Quito N°1. Los resultados alcanzados respecto a la depresión nos muestra que el 97% de las personas sufren de algún nivel de depresión; de igual manera el 31% de personas evidencian un coeficiente intelectual de bueno, el 69% muestran un coeficiente intelectual regular próximo a deficiente. Concluyendo que hay una elevada cantidad de personas que son privadas de su libertad las cuales presentan un coeficiente intelectual Bajo, mencionando que hay una asociación entre depresión y el bajo coeficiente intelectual.
Martínez (2012) realizo una investigación en México titulada: Depresión en hombres reclusos de la zona sur del estado de Veracruz. Cuya finalidad es determinar el grado 27 de depresión en reclusos de la zona Sur de Veracruz. Teniendo como estudio de muestra a 35 internos que oscilan entre las edades de 22 a 31 años, los instrumentos que se utilizó son la Cédula de Datos Personales (CDP) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Los resultados hallados dan referencia que los factores que desencadenan la depresión son los impulsos suicidas, tiene pensamientos de hacerse daño (40%), planes de suicidio (20%), me mataría si pudiera (11.4%) e irritabilidad con un (48.6%), el trastorno de sueño se presenta al no poder conciliar el sueño por más de 3 o 4 horas seguidas expresándose en un (51.7%). En general se presentó depresión grave al 100%. Concluyendo en que todas las personas que ingresan a un penal o son privados de su libertad, frecuentemente desencadenan síntomas depresivos, sin respetar la edad, estado civil, causa de ingreso, origen o religión.
Orozco (2012) desarrolló una investigación en Guatemala: sobre el Nivel de depresión en personas privadas de libertad. Cuyo objetivo fue medir el grado de depresión que presentan las personas privados de su libertad en la cárcel de la Comisaria cuarenta y dos de la Policial Nacional Civil de la cabecera municipal de San Marcos. En este estudio se trabajó con una población constituida por 50 personas recluidas, cuyo instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck (DBI– II). Teniendo como resultado que el 40%, de personas privadas de su libertad está en un grado leve, el 30% de personas recluidas está en un grado moderado, entre los porcentajes más bajos se tiene un grado mínimo con 24%, y el nivel grave con 6%, formando entre los 4 niveles el 100% de la muestra, siendo el 76% de personas recluidas las cuales presentan el trastorno depresivo. En conclusión se comprende que el estar privado de la libertad, lleva al individuo a experimentar sentimientos de infelicidad, desesperanza y angustia permanente, sintiéndose incapaz de.
Pizarro, Placencia & Romero (2014) en su estudio de investigación su objetivo contribuir  a incremento el conocimiento de grado de depresión asociado al efecto de reclusión en el centro de rehabilitación social de Machala, utilizo una entrevista estructurada en el aplico una encuesta y el test de Zung previamente validado de tal manera que los encuestados seleccionaron sus respuestas el formulario consta de datos sociodemográficos preguntas sobre factores asociados a la depresión. Enfoque cuantitativo de corte trasversal tuvo como muestra  a estudio reclusos de 18 a 81 años de edad representando a un 47.1% de depresión leve en  los privados de libertad, con el 35.1%se identificó con un año de reclusión de menos de un año, el delito que más han cometido con el 38.2% personas privadas de libertad, violación tienen una vida sexual activa. Muestra que fue elaborado con el programa EPI INFO7
Altamar & Loreo (2016) en su estudio de investigación pretendió determinar síntomas psicopatológicos en mujeres reclusas de la cárcel de san diego de Cartagena de indias D.T y C .a pesar de los inconvenientes que existen en la población carcelaria se vio necesario escoger variables que pudieran mostrar síntomas la depresión, la ansiedad, entre otros, para así investigar el estado de salud mental que tienen las reclusas., se utilizó instrumentos como el SCL-90 para medir de acuerdo a esta escala los síntomas que presentaban las reclusas en el proceso carcelario y una encuesta para profundizar sobre factores que pudieron ser importantes a la hora de realizar un delito .la  investigación de tipo descriptivo y no experimental Esto es decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Lo que se hace en la investigación no experimental, es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979) la muestra para la investigación mujeres reclusas en cárcel de Cartagena de indias D.T y
2.1.3. Antecedentes nacionales
Tateishi (2011) en su tesis que presento en su estudio pretendió compartir estilos de humor y sintomatología depresiva en pacientes con cáncer de mama La población del estudio de la muestra en estudio estuvo conformada por mujeres adultas, con el diagnóstico de cáncer de mama efectuado hace más de 3 meses en un centro especializado en cáncer. Se excluyó a las pacientes con más de un diagnóstico de cáncer y/o en estadio IV .Se evaluó un total de 48 pacientes mujeres con edades entre los 37 y 64 años, con una media de 51.7 años (D.E.= 6.2). Se observó que la mayoría de participantes provienen de distintas provincias del Perú (58,8%). En relación al lugar de residencia, vemos que el 74.5% vive en Lima. El mayor número de pacientes ha terminado la secundaria (56.3%), mientras que las pacientes con estudios superiores y/o técnicos completos representan el 18.7%. En relación a la ocupación de las pacientes, encontramos que, actualmente, las que trabajan son menos en relación a las que cumplen la función de ama de casa (34.8% y 65.2%, correspondientemente) instrumentos empleados en la presente investigación son el Cuestionario de Estilos de Humor (Martin, et. al, 2003) y el Inventario de Depresión de Beck-II (Beck, Steer & Brown, 1996).
Cóndor (2015) en su estudio pretendió dar a conocer su Objetivo determinar la relación entre personalidad y resiliencia en internos del Establecimiento Nacional Penitenciario de Huancavelica utilizando un Estudio de corte transversal, nivel correlacional empleo una muestra conformado por 94 internos, instrumentos utilizados fueron el inventario de personalidad y de resiliencia. Resultados: indican que la relación entre personalidad y resiliencia es significativa en internos, debido a que el p valor = 0,039 es menor que 0,05; con un nivel de confianza de 95%, en tal sentido se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación por tanto preciso que del 64,9% de internos que presentan resiliencia baja, el 20,2% presenta temperamento colérico como componente de la personalidad, seguido del sanguíneo, flemático, en menor porcentaje el temperamento melancólico. En contraposición a lo mencionado el 35,1% de internos que presentan resiliencia alta, el 13,8% su temperamento es sanguíneo seguido en similar proporción (11 ,7%) el colérico.
Arias Canales De la Torre (2016) En  su trabajo  su objetivo estudiar la personalidad de los reclusos  en el penal de socabaya  de Arequipa, analiza las comportamientos clínicas  la muestra de un grupo de 78 reclusos del Penal de Arequipa a través del Inventario Multifásico de la Personalidad MINI MULT. Los resultados señalan que los internos de este penal presentan diversas manifestaciones psicopatológicas, clínicamente significativas. Se obtuvieron tres perfiles delictivos en base a las manifestaciones clínicas de la personalidad por medio del análisis factorial de las escalas clínicas. Estos perfiles son el ansioso, el psicopático y el deprimido. Sin embargo, la conducta antisocial se relaciona con el uso de violencia, la hiperactividad, la impulsividad, los trastornos de ánimo, problemas de atención, la promiscuidad sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, el uso de armas, , las malas técnicas de crianza y la baja cohesión familiar (Acero, Escobar-Córdoba y Castellanos, 2007).
Turpo  & Huarachi (2017) en su tesis  mencionó  que el objetivo de su investigación fue  Determinar la relación entre depresión e ideación suicida en internos por el delito de violación sexual del establecimiento penitenciario de Juliaca. Como instrumento utilizó la técnica de la encuesta, para la recolección de datos, llegando a aplicar el inventario de Depresión y la escala de Ideación Suicida de Beck (DBI-II) La muestra fue conformada por 100 internos, por los pabellones A y B por el delito de violación sexual, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional considerando criterios de inclusión y exclusión utilizó una muestra no probabilístico. La investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transaccional o trasversal, de tipo descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados fueron el Inventario de depresión de Beck-II (BDI-II) compuesto por 21 ítems y la Escala de ideación suicida de Beck (Scale for Suicide Ideation, SSI) compuesto por 18 ítems distribuidos en cuatro dimensiones: actitud hacia la vida/muerte, pensamientos/deseos suicidas, proyecto de intento suicida y desesperanza. Los resultados hallados evidencian que existe una correlación directa y significativa entre depresión e ideación suicida (r=.424; p=.000), de la misma forma en sus dimensiones: actitud hacia la vida/muerte (r=.330; p=.001), pensamientos/deseos suicidas (r=.362; p=.000), proyecto de intento suicida (r=.279; p=.005) y en desesperanza (r=.291; p=.003) estos resultados indican una relación significativa y directa entre depresión y las dimensiones de ideación suicida. Por lo tanto se concluye que a mayor depresión mayor es el nivel de ideas suicidas.
Ruiz (2017) en su  tesis nos dijo El objetivo general de esta investigación es comparar los niveles de depresión en reclusos consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas de la celda uno, del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario-EPMSC para su propósito utilizó el Inventario de Depresión de Beck segunda versión (BDI-II)con quienes aplico y tomo como muestra un grupo de internos la (27) internos del establecimiento penal el que utilizo enfoque cuantitativo ,descriptivo no experimental  La investigación arrojo como resultado que el 80 % de la población reclusa que no consume sustancias psicoactivas tienen una depresión mínima y leve. Mientras El cual especifica la sintomatología en este caso, “la depresión grave, episodio depresivo mayor”, se manifiesta cuando por lo menos cumple cinco o más de los síntomas descritos en el DSM-V, estos estados “deben estar presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas, los cuales incluyen, un estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de placer” (p.104).
2.2. Bases teóricas
Beck (1967 ,1978) menciono que la gente se deprime a causa de sus pensamiento negativos la persona deprimida tiene un concepto negativo de sí mismo del mundo y del futuro, es posible que los momentos de depresión sean rápidos por un trance externa por eso en ese caso la  evaluación del evento por el individuo y la manera de cómo piensa sobre sí, en vez del evento mismo puede ser lo que produce la sintomatología de la depresión mencionó el sueño alivio de todas las calamidaes,se frustra, los  instintos sociales como la atracción a las personas el amor y el  afecto se diluyen, no solo se frustra la posibilidad de gozar sino que es víctimas de esta rara enfermedad parecen ser incitadas a comportarse a aumentar su sufrimiento la persona propensa a la depresión no solo conceptualiza sino refuerza  sus defectos  personales minimizando sus cualidades positivas.
 La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de tipo afectivo, también esta preséntelos síntomas de forma cognitiva volitivo y somático ya sea en mayor o menor grado, un trastorno depresivo se suele plantear a partir de datos observacionales poco específicos, como el deterioro en la física apariencia y en el aspecto personal, en la lentitud de la psicomotriz, tono de voz bajo, facies triste, llanto fácil o espontáneo, disminución de la atención, verbalización de ideas pesimistas y alteraciones del sueño y quejas somáticas inespecíficas.
La depresión también es un factor de riesgo para algunas patologías físicas, como es el caso de las enfermedades cardiovasculares. La depresión se puede iniciar a cualquier edad, aunque su mayor prevalencia se produce entre los 15 y 45 años, por lo que tiene un gran impacto.
2.2.1. Definición
Retamal (1998) Nos dijo  que la depresión puede ser definida como uno de los tipos de alteración del ánimo, consistente en su disminución, con un grado variable de pérdida de interés o dificultad para experimentar placer en las actividades habituales y acompañado de diversos síntomas psíquicos y físicos.
Novoa (2002) afirmo que la depresión es un estado de abatimiento, sentimiento de indignidad y de culpa la misma sensación de soledad ausencia de motivación, retrasó motor y de fatiga se puede convertir en un trastorno psicótico donde la persona queda incapacitada para actuar normalmente.
En la clasificación de enfermedades mentales  y del comportamiento CIE 10 (1992) el trastorno depresivo está clasificado entre los trastornos de humor  (afectivo)es decir que la sintomatología  de la depresión  se caracteriza por la presencia de humor depresivo pérdida de capacidad de interesarse y de disfrutar de las cosas la baja energía y la reducción  de las actividades y la reducción de atención y concentración pérdida de confianza en sí  mismo .
Moreno y Blanco (2004), en relación a la depresión, apunto  lo siguiente: Las personas pueden sentirse bien, con ánimo, energía, capacidad y control. En determinados periodos pueden sentirse mal, incapaces de llevar a cabo actividades que previamente realizaban sin dificultad, desanimados, desmotivados, sin energía y sin control sobre la voluntad.
La depresión es muy común en el ser humano; sin embargo, de la misma manera que sucede con otras preocupaciones o problemas emocionales, la mayoría de la gente se siente inhibida o avergonzada de confesar a otros que está o ha estado deprimida. (Preston, 2002, p.21)
2.2.2. Consideraciones históricas
Ya desde la época antigua hay relatos muy importantes que aparecen en Libro  de Daniel, ejemplos de exaltación maníaca y tristeza depresiva, respectivamente. En el siglo V a.C, Sófocles describe en Ayax una fase de exaltación seguida de tristeza que lo lleva a la muerte por suicidio. (Retamal, 1998, p.16)
Como se sabe la depresión parece ser una de las primeras enfermedades mentales que fueron descritas en la historia de la humanidad. La esquizofrenia probablemente recién pudo ser pesquisada en los escritos de Shakespeare, lo que hemos atribuido a que recién el hombre estimulado por la Revolución Científica pudo pensar sobre sus pensamientos anormales. En cambio la depresión y la enfermedad maníaco - depresiva aparecen en relatos que parecen por siglos y milenios a aquéllos sugerentes de esquizofrenia, tal vez porque la alteración del ánimo, la tristeza o la exaltación eufórica son experiencias más fáciles de comprender, más cerca del "dolor humano". (Retamal, 1998, p.16)
Como sabemos el término griego distimia significaba originalmente malhumorado y se remonta a la descripción que hace Hipócrates del temperamento melancólico; acceso de hipocondría, consumirse poco a poco, retraimiento o decaimiento. Para algunos, el cuadro de melancolía es rebautizado como depresión por Sir Richard Blackmore (1725).
2.2.3. Síntomas psicológicos de la depresión
Tristeza y desesperación. Se sienten tristes, solos, a veces hasta la compañía les molestas. Con frecuencia éstos son los síntomas que más lastiman y lo más obvios. Otros sentimientos relacionados pueden incluir las sensaciones de vacío, de estar abrumado, la decepción y la melancolía. Los aspectos físicos de este síntoma son pesadez, especialmente en la boca del estómago y literalmente, "dolor de corazón". (Preston, 2002, p.33)
Escasa autoestima. Muchas personas ya no creen en sí mismas, este tipo de personas incluyen sentimientos de falta de valía, inadecuación, falta de confianza y odio a uno mismo. (Preston, 2002, p.33)
Apatía. Nada los motiva. La persona se encuentra sin ganas, parece que no va poder enfrentarse a la vida diaria. Es la falta de motivación para hacer las cosas; el retiro de la vida social, decaimiento en el nivel de actividad y/o la restricción de las actividades vitales. (Preston, 2002, p.34)
Problemas personales. Muchas personas están frustradas y acumulan todos sus problemas, luego son una olla a presión. Cuando una persona se siente deprimida, generalmente, es hipersensible a la crítica o al rechazo. (Preston, 2002, p.34)
Sentimiento de culpa. Todo el tiempo se están echando la culpa. Es normal y apropiado tener sentimiento de arrepentimiento o remordimiento cuando se comete un error o se lastima a alguien sin intención. (Preston, 2002, p.35)
Pensamiento negativo. Hay varias personas que se sienten que no pueden aportar algo bueno. Olvida que hace pocos días tenía una gran facilidad para las relaciones sociales, empieza a pensar que es un estorbo. Los psicólogos usan el término "distorsiones cognitivas" para referirse a la tendencia a pensar de manera negativa y pesimista. (Preston, 2002, p.35)
Pensamiento suicidas. Pensar acerca del suicidio es algo extremadamente común durante la depresión. Muchas personas piensan en acabar con su vida, piensan que no tienen solución a sus problemas. En ocasiones, este pensamiento llega al delirio que puede ser de culpa y ruina u obsesionarse con enfermedades inexistentes, e incluso pensar en suicidarse como única salida a su situación.
La pérdida del apetito. En cualquiera de los casos, es preciso que el síntoma dure al menos dos semanas para considerar la existencia de un trastorno depresivo. Tiene menos apetito, puede aparecer estreñimiento y disminución de peso que a veces puede ser muy importante.
El empleo. La pérdida del empleo, económicamente remunerativa, se asocia a un incremento de los problemas depresivos tanto en el hombre como en la mujer. Algunas veces existe una causa obvia que ha provocado la depresión, como la pérdida de un ser querido, la pérdida de empleo o una enfermedad física, pero con frecuencia no hay causa clara. Para complicar más las cosas, no todo el mundo que ha sufrido una pérdida de un ser querido o de un empleo tiene depresión. Algunas personas parecen tener más riesgos de sufrir una depresión que otras, pero en general, cualquiera de nosotros puede tener una depresión.
Moreno y Blanco (2004) mencionaron que los síntomas se presentan en el niño adulto y anciano, no serán iguales al igual que en el hombre y la mujer y a la vez  habrá estrategias diferentes para hacer  frente a estos trastornos en la persona.
2.2.4. Los síntomas pueden ser psíquicos y somáticos
2.2.4.1. Psíquicos
Alteraciones en la afectividad
La tristeza, la desesperanza, la desmotivación, el pesimismo, el llanto, la incapacidad para pensar situaciones agradables y no poder realizarlas, al igual la ansiedad, la apatía, la persona se encuentra con sentimientos de minusválida  hacia sí misma.
Egocentrismo
La persona no hace que pensar sino en lo mismo sus pensamientos se vuelven  hacia sí, deja de prestar atención lo que suceda a su alrededor, no se ubica en la realidad.
Pensamientos negativos,
La persona piensa que es un estorbo y que jamás dejara de serlo  que nada puede hacer, que todo le va salir mal, no vale nada.
Fallos de la atención y de la memoria. Empiezan a ser  constantes las distracciones, los fallos de memoria, no le toma importancia a nada. La poca energía disponible se la guarda para sí mismo. Está convencido de que nadie puede entender lo que le sucede  A veces, estos fallos pueden dar lugar en personas mayores a confusiones con cuadros de tipo demencial.
 Alteraciones del comportamiento
Aislamiento.
 Cuando está con los compañeros siente que no forma parte del grupo se siente mal y se aparta del grupo, a la persona no le agradan las bromas, aguanta a nadie, únicamente tiene ganas de estar solo
Inhibición.
La persona  está dominado por un repliegue general del Yo, se siente internado en sí mismo , quieto, sentado o acostado largas horas, indiferente a lo que lo rodea, Su temática depresiva, todo lo que hace le da igual se pregunta. ¿Para qué? todo le da igual. Con palabra apagada impregnada de angustia y tristeza, pero siempre dentro de la inhibición general de la personalidad
2.2.4.2. Somáticos
Alteración del sueño
La persona depresiva se despierta más temprano de lo habitual o no consigue conciliar el sueño.
Alteraciones de apetito
Desorden en su consumo  alimenticio puede tener exceso o disminución de consumió de alimentos en algunos casos podría decirse que padece  de estreñimiento.
Alteración de libido
La  presencia de los problemas  psicológicas personales bloquea  la falta de interés en el sexo.
Somatización.
Es un padecimiento repetido en la cual la persona presenta síntomas físicos que implican más de una parte del cuerpo, pero no puede aparecer ninguna causa física; sin embargo, el dolor y otros síntomas que las personas experimentan son reales y no son creados ni simulados Los síntomas pueden modificar  su comportamiento parcial y completamente el funcionamiento en su rol social, familiar y laboral.
2.2.5. Tipos de depresión.
2.2.5.1. Episodio depresivo leve
Persona que padece un episodio depresivo leve, debe cumplir diversos criterios de un episodio depresivo. Debe presentarse al menos dos o tres síntomas:
1. Humor depresivo que se presenta la mayor parte del día y que tenga una duración de dos meses.
2. Pérdida de interés en las actividades.
3. Decaimiento de la energía o aumento del cansancio
El paciente que presenta depresión tiene que mostrar uno o más síntomas de la lista que se mostró con anterioridad en los síntomas depresivos y esto pueda ayudar para la suma de al menos de cuatro síntomas.
1. Pérdida de confianza en sí mismo y disminución de la autoestima.
2. Sentimientos culpa.
3. Ideas irracionales recurrentes respecto a la muerte.
4. Baja capacidad para concentrarse e indecisión.
5. Cambio en la actividad psicomotriz, acompañada de agitación o cansancio.
6. Alteraciones del sueño.
7. Cambio en el apetito.
2.2.5.2  Episodio depresivo moderado.
Este episodio depresivo se muestra de manera más intensa, ya que normalmente se presentan de cuatro a más síntomas, generando en la persona de que no pueda realizar ningún tipo de actividad.
2.2.5.3 Episodio depresivo grave.
Las personas que padecen este episodio depresivo, muestra síntomas significativos, llegando a afectar principalmente a la autoestima, manifestándose el sentimiento de culpa, las ideas irracionales de suicidio y otros, obteniendo una puntuación total de ocho síntomas la cual se llega a clasificar este episodio depresivo.
2.2.6. Depresión en presos
Como sabemos la mayoría de los reclusos no está consciente de que tiene un proceso depresivo y han acuñado ese término más coloquial para cuando atraviesan por esa situación.
Vivas (2009) Nos dice que la depresión es un desequilibrio emocional y mental que todos llegamos a padecer alguna vez por crisis o tensiones prolongadas o fuertes impresiones repentinas. Dios es el único que tiene respuestas definitivas para vencer este flagelo de la humanidad. Ricardo Vivas Arroyo, nos relata un episodio de cuando Pablo y Silas habían sido aprehendidos con violencia, también habían sido azotados como si fueran delincuentes y encarcelados, para satisfacción de sus enemigos que esperaban muchos más castigo para ellos al día siguiente; los cepos aprisionaban sus tobillos y las instrucciones al guardia era que los tuviera muy vigilados, pues eran hombre peligrosos. Estos hombres tenían algo, un secreto que los mantenía gozosos en tales circunstancias, todos estaban sorprendidos, nunca habían visto nada igual. De pronto, empezó a temblar fuertemente, los goznes de las rejas se zafaron, los cerrojos se quebraron, las puertas se abrieron.
! Qué oportunidad para fugarse! Algunos tal vez eran reos de muerte y no se presentaría otra oportunidad como esa nunca más, pero en vez de correr a la calle, todos, sin excepción, se encaminaron al calabozo de más adentro. Allí nació una iglesia muy singular, de presos y maleantes arrepentidos, que habían caído bajo convicción por el canto triunfante de unos siervos del único Dios vivo y verdadero. Allí se sumó también al reino de Dios el carcelero, que estuvo por matarse con su propia espada al pensar que todos los presos habían huido, y también toda su familia. Tiempo después Pablo les escribe y les recuerda lo que pasó es noche y como vencieron la depresión cantando, y les pide imitarlo, porque allí está la victoria segura que Dios ya nos ha dado. (Vivas, 2009, p.51)
Las personas que más se deprimen son aquellas que afuera pueden haber tenido poder o dinero y que han perdido mucho con la cárcel. Ese puede ser el caso de Alberto Fujimori. Para María Elena Vivanco, las condiciones en que el ex presidente está recluido configuran un buen ambiente, donde realiza actividades que le gustan como la jardinería, recibe todas las visitas que quiere y también cuenta con una permanente evaluación médica. "Su depresión más bien puede estar asociada al estrés que le produce el hecho de que su pedido de indulto no tiene un desenlace previsible", explica. (MOLINA & Arranz, 2010, p.15)
2.2.7 Tipos de tratamiento de la Depresión
En las depresiones leves, tanto la psicoterapia como la farmacoterapia suelen ser efectivas. En los casos más graves, se recomienda combinar ambos tratamientos
Para obtener los mejores resultados es conveniente la voluntad de la persona.
 Existen diversos tipos de psicoterapia y no todas son buenos en todos los casos. Los tratamientos psicológicos de mayor eficacia son los de Carácter cognitivo-conductual y la terapia interpersonal. Todas las psicoterapias utilizan unos métodos y técnicas que han probado la eficacia a lo largo de estudios científicos, para un mejor resultado de tratamiento con la persona que tiene depresión  es la voluntad de querer superar el trastorno que padece por  ello, conviene que el psicólogo y el psiquíatra estén coordinados en el tipo de trabajo y que compartan e intercambien información sobre el caso. Parece existir una evidencia empírica de que los pacientes depresivos que reciban un tratamiento continuado a base de fármacos y de psicoterapia cognitiva o interpersonal) recaen proporcionalmente un menor número de veces que los pacientes sometidos a un único tratamiento.
2.2.7.1 Terapias Psicológicas
En los enfoques psicológicos para el tratamiento de la depresión se emplea el dialogo en la entrevista entre el paciente y el terapeuta para solucionar el problema. A veces se caracteriza a este tipo de enfoques de tratamientos verbales
 Según apuntado por Ernst (2000). Mencionó que Los enfoques psicológicos tienden a generalizarse debido a que no implican pastillas y ofrecen dedicación de tiempo y atención por parte del terapeuta, lo cual brinda al paciente la tranquilidad de que su problema se toma en serio.
Brindar información y asesoramiento sobre el  trastorno de depresión, el psicólogo estimula la expresión de sentimientos y anima a compartirlos, lo cual puede ayudar al enfermo a sentirse mejor. Una de las estrategias dirigidas a resolverlos pasó a paso encontrar un psicólogo de confianza.
2.2.7.2. Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC), de acuerdo a Moreno y Blanco (2004), es la principal técnica terapéutica. Se basa en la conducta y los pensamientos que caracterizan la depresión. También existen otras, como el método de refuerzo de Lewinsohn, dirigidas a aumentar las interacciones positivas y disminuir las negativas.
Es conveniente que el paciente ponga de conocimiento ciertos estilos de pensamiento o afrontamiento de situaciones, que han sido disfuncionales y que pueden haber favorecido la aparición del trastorno de  la depresión. Es un método de terapia directiva, focal, estandarizada, y el objetivo Sus principales: Controlar la intensidad de los pensamientos negativos, sustituir las cogniciones erróneas y reconocer la conexión entre pensamiento y afecto y conducta el tratamiento podría oscilar entre dos y cuatro meses.
Modificar ciertos pensamiento que tiene el paciente sobre sí mismo poco realistas de los fracasos, resaltando las circunstancias que impiden el resultado deseado.
Resaltar sus cualidades personales fortaleciendo la autoestima opacando sus sentimientos de minusvalía de ayudar a retomar la actividad es desagradable.
2.2.7.3. Terapia interpersonal
Yapko (2010) manifiesta  que en  las relaciones humanas forman la clave del
Bienestar psicológico. De hecho,  pueden aventajar a los fármacos en el tratamiento de la depresión. Parte de las aportaciones de Meyer y Sullivan, sobre la importancia que el modo de relacionarse tiene en la afectividad .De esta manera, si se modifica la forma de relación con los demás, se puede mejorar el estado de ánimo. Se aplica a lo largo de doce a diez y seis sesiones de frecuencia semanal mediante entrevistas individuales con el paciente ya que es básico para poder recuperarse de la depresión y evitar recaídas futuras.
2.2.7.4. Terapia sistémica.
Se basa en las teorías de la comunicación de la escuela de Palo Alto y Gregory y Bateson. La alteración principal radica en el sistema en el que vive el paciente. Los cambios se logran modificando las relaciones entre los miembros del sistema y las vivencias de cada uno sobre los roles en el mismo.
             2.2.7.5. Terapias dinámicas
Se proponen modificar el comportamiento actual reinterpretando situaciones se encuentra en el subconsciente de la persona.
2.2.7.6. Terapia de pareja
Cuando la depresión está originada por un problema del que la pareja no puede salir y que ambos quieren solucionar de les sugiere participar en terapia de pareja y conciliar sus conflictos.
2.2.7.7. Terapia de familia
En este caso, el origen de la depresión parece ser un problema sin resolver por cualquier miembro  de la familia el cual les afecta a todos los miembros de la familia.
2.2.7.8. Psicoterapias
Para Franco y Pecci (2006), las psicoterapias pueden resultar eficaces en el
Tratamiento de ciertas depresiones leves y, sobre todo, de aquellas denominadas reactivas o exógenas, en las que el factor precipitante o causante de la depresión es claramente externo, como un duelo, un conflicto laboral o una enfermedad invalidante de un familiar o persona significativa.
Existen diversas formas de psicoterapia:
2.2.7.9. Las terapias de conversación
Ayudan a los pacientes a analizar sus problemas y a resolverlos a través de un intercambio verbal con el terapeuta, que a veces se Combina con tareas para hacer en casa entre una sesión y otra.
2.2.7.10. Las terapias de comportamiento
Procuran lograr que el paciente encuentre la forma de obtener más satisfacción por medio de sus propias acciones. También lo guían para que abandone patrones de conducta que contribuyen a su Depresión o que son consecuencia de esta. Las psicoterapias a corto plazo (entre diez y veinte semanas) son útiles para Algunas formas de depresión. Por ejemplo: La terapia interpersonal y la Cognitivo-conductual.
2.2.7.11.  Los terapeutas interpersonales
Se ocupan de los problemas. En las relaciones con los otros, que causan y agravan la depresión. Por su parte, los terapeutas cognitivo-conductuales ayudan a los pacientes a cambiar los estilos negativos de pensamiento y comportamiento que se asocian con la depresión. Las terapias dinámicas o de insight se usan, en ocasiones, para tratar a personas deprimidas, apuntan a ayudar al paciente a resolver sus conflictos. Por lo general, se reservan para casos en que los síntomas depresivos han mejorado bastante. Los cuadros depresivos severos, en especial, los que son recurrentes, requieren medicamentos junto con la psicoterapia o antes de esta.
a) Terapias Biológicas
Fármacos aunque en el desarrollo de la depresión intervienen muchos factores psicológicos y sociales, también se producen cambios bioquímicos en el cuerpo, particularmente en el cerebro. Los medicamentos antidepresivos actúan para llevar a la normalidad esos cambios bioquímicos y sacar de la depresión a la mayoría de las personas. Los antidepresivos pueden producir algún efecto secundario no deseado junto con efectos beneficiosos y, por ello el uso debe estar cuidadosamente supervisado por un profesional médico. Muchas personas se muestran renuentes a medicarse para una enfermedad como la depresión, pero su valor puede apreciarse al saberse como actúan, que no son adictivos, el tiempo que tardan en hacer efecto y si es probable que tengan efectos secundarios. Los antidepresivos pueden utilizarse sólo como parte de un plan de tratamiento, junto con otras terapias.
Muchas personas se confunden dice Ernst (2000), acerca de si los antidepresivos y los tranquilizantes son adictivos. Los tranquilizantes como el diazepam se han creado una mala reputación debido a la dependencia. Algunas personas se vuelven tolerantes a ellos y así deben tomar una dosis cada vez mayor para obtener el mismo efecto. Cuando se deja de tomarlos, al cabo de uno o dos días pueden aparecer desagradables síntomas de abstinencia, como temblores, molestias y dolores, y sensación de calor o frío.
Los auténticos antidepresivos no son adictivos y no provocan este tipo de problemas.
Antes del descubrimiento de los primeros antidepresivos a finales de los años cincuenta y sesenta, los estimulantes o anfetaminas, eran los únicos medicamentos con que se contaba para el tratamiento de la depresión. Las anfetaminas pueden levantar rápidamente el estado de ánimo, pero a continuación se produce un serio  decaimiento o brusco bajón. Estos estimulantes siguen siendo buscados por quienes consumen drogas.
Por el contrario, quienes consumen drogas no recurren a los antidepresivos porque no son estimulantes y sólo levantan el ánimo a las personas deprimidas, y únicamente al cabo de unas semanas. Así, los antidepresivos no poseen las principales características de las drogas adictivas: No producen placer inmediato y dejar de consumirlos no provoca una reacción desagradable que sólo se alivia con una nueva dosis. Sin embargo, es prudente no interrumpir de repente la toma de antidepresivos sin asesoramiento, pues ello podría aumentar el riesgo de reaparición de la enfermedad. La práctica habitual es disminuir poco a poco la dosis durante un mes aproximadamente.
Los antidepresivos tardan un tiempo en hacer efecto, la mejoría comienza alrededor de dos a cuatro semanas después de empezar a tomar la medicación. El problema es que los efectos secundarios no deseados se sienten rápidamente y antes de que se note alguna mejoría. Por ello, es importante no dejar de tomar los antidepresivos demasiado pronto. Varios antidepresivos tienen posibles efectos secundarios de los que se debe estar informado para no confundirlos con una nueva manifestación de la depresión.
La inmensa mayoría de los efectos secundarios no son serios, pero pueden disuadir a la gente de continuar con la medicación. En general, cuando se comienza a tomar antidepresivos la dosis se aumenta gradualmente para que el cuerpo se acostumbre al medicamento. Los efectos secundarios también suelen desaparecer con el tiempo. Si los efectos secundarios son muy molestos, es posible cambiar de medicación. Se recomienda seguir tomando los antidepresivos durante los seis meses siguientes a la recuperación, y a veces durante dos años. De este modo se reduce muchísimo la probabilidad de que la depresión reaparezca.
La duración del tratamiento es algo que el enfermo depresivo debe dejar en manos del profesional que le trate. Moreno y Blanco (2004), agregan que hay que tener en cuenta que cada caso es diferente y el psiquiatra valorará mucho la eficacia del  tratamiento, así como las posibilidades de recaída. No debe dudar de lo que le diga el profesional, ni abandonar el tratamiento simplemente porque se sienta mejor. El paciente debe recordar siempre que gracias al tratamiento es que se siente mejor, y que si lo abandona antes de que se lo recomiende el especialista, el riesgo de recaída será altísimo. Este es un error que desgraciadamente cometen muy a menudo los pacientes, y a mayor número de recaídas, peor es el pronóstico.
Normalmente el tratamiento pasa por dos etapas. En la primera, el paciente se encuentra mal y el objetivo es mejorar sus síntomas lo más rápidamente posible. En la segunda, el paciente se siente mejor y el objetivo es la recuperación plena y evitar o disminuir el riesgo de una nueva recaída. Si en el pasado se ha respondido bien a un determinado tipo de terapia, la prudencia aconseja empezar por ese mismo tratamiento.
Los fármacos antidepresivos no provocan adicción, no cambian la personalidad, se pueden dejar sin problemas cuando la recuperación es completa y disminuyen el riesgo de recaídas. Los fármacos antidepresivos pretenden corregir los desequilibrios en los neurotransmisores cerebrales, aliviando los síntomas de depresión, mejorando el sueño y el apetito y disminuyendo la tristeza.
Con todos los antidepresivos debe saberse que la mejoría no es inmediata, puesto que se precisan días o semanas para ir logrando una disminución progresiva de los síntomas. A veces no se ven resultados en las tres primeras semanas, pero después se puede mejorar completamente. No se deben modificar las dosis prescritas por el médico, ni dejar el tratamiento por no ver el resultado inmediatamente. El criterio general es que en el primer episodio depresivo el tratamiento debe durar al menos seis meses, ampliándose este período en caso de que se produzca un nuevo episodio.
La elección de un antidepresivo u otro se realiza en función de los efectos secundarios, de los síntomas del paciente, de la edad, de la presencia de otras 5enfermedades y de la seguridad. El mismo antidepresivo puede producir efectos  diferentes en distintas personas o en la misma persona en diversos períodos de tiempo.
Los antidepresivos pueden alterar el metabolismo de otros fármacos y hacer que aparezcan efectos indeseables o que dichos medicamentos disminuyan su efectividad. Por ello, es muy importante seguir siempre las indicaciones del médico en cuanto a los fármacos y no tomar ninguno que no haya sido indicado por él. Hoy día existe una cantidad importante de fármacos que resultan eficaces en el tratamiento de la depresión. Brevemente se comentarán las características más destacadas de algunos de ellos.
b) Antidepresivos tricíclicos.
Dentro de este grupo se encuentra la imipramina, clorimipramina, amitriptilina y otros. Eran los fármacos más usados hasta hace unos años en que la aparición de otros sin los efectos secundarios de estos ha supuesto una mejora importante en la calidad de vida de muchos pacientes depresivos. Han jugado un papel fundamental en el tratamiento de la depresión y aún hoy día muchos pacientes siguen utilizándolos con una alta eficacia. Los principales efectos secundarios que pueden provocar son: Alteraciones del ritmo cardiaco, sequedad en la boca, estreñimiento, aumento de peso, y otros más.
Al inicio del tratamiento, se administran de dos a tres veces al día, y posteriormente, en toma única a la hora de a costarse, teniendo en cuenta el riesgo de hipotensión postural, que puede llevar a caídas y fracturas en ancianos. Están contraindicados en general en el primer trimestre de embarazo, en casos de infarto reciente, en glaucoma, y problemas prostáticos.
c) IMAOs. Iproniazida, moclobemida.
Muchos de ellos se han retirado del mercado por su escaso uso y sus posibles efectos secundarios graves. Por lo general, se prescriben -solo por el especialista en casos de depresiones resistentes que no responden a otros tratamientos o fármacos. Entre los efectos secundarios podemos citar la hipertensión arterial  cuando se mezclan con determinados alimentos como quesos, productos en conserva, chocolate, vino tinto y otros
Tanto la terapia cognitivo-conductual como los medicamentos antidepresivos pueden tratar la depresión con eficacia. Por consiguiente, deberían considerarse como una opción. En realidad, varias terapias alternativas puede ayudar. Existen pruebas fundadas de la eficacia de la hierba de San Juan y del ejercicio y, en menor medida, de la acupuntura y del masaje terapéutico. Otros tratamientos alternativos pueden demostrar su utilidad conjuntamente con una terapia convencional.
Capitulo  III
Metodología
3.1. Tipo y diseño utilizado
  3.1.1. Tipo y enfoque
Según Vara (2010)  El estudio realizado   es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo mediante lo cual se utilizan métodos y técnicas estadísticas, siendo las más comunes el cuestionario estructurado, pruebas estandarizadas, guías de observación y guías de registro estructurado.
3.1.2. Niveles
 Factores de inventario de depresión Beck II (DBI-II)
Niveles
Puntaje
Bajo
1 a 4
Moderado
5 a 15
Alto
16 a 19
Muy alto
20 a  33 a más
3.1.3. Diseño de investigación
Este estudio es de tipo  descriptivo corresponde a un diseño  no es experimental  de corte trasversal  transaccional teniendo en cuenta que  no se manipulara ninguna de las variables por ello se busca establecer la asociación  de ambas variables puesto que se hará el recojo de datos en un solo lugar (Hernández, Fernández).
                                     M--------------------------------O1
Donde                                    
M = Muestra de Internas
O1 = Depresión
                         
3.2. Población y muestra
    3.2.1. La población  del Establecimiento penal tiene como referente principal un aproximado de 748 internas por diferentes delitos edades de 18 a 60 años a más  con condición jurídica sentenciadas he inculpadas la misma del cual se hizo un estudio a un grupo el cual se obtendrá resultados.
La población en investigación fue conformada por las Internas de  diferentes pabellones A, B, C  edad 18  a 35 años.
Es importante mencionar que en los últimos años la población de establecimiento penal oscilan entre 720 a 748  internas es decir hay un hacinamiento de convivencia en el penal y las internas que se encuentran en el recinto su situación emocional es inestable y deprimente. Por ello las personas que se encuentran en intramuros se encuentran sensibles debido a que su libertad esta truncada y al no estar de acuerdo con su situación del que están vivenciando les hace vulnerables, mayor en su depresión por no aceptar su realidad por delitos cometidos hacia la sociedad y por tanto se deprimen en situaciones como cuando ingresan al penal, su situación jurídica no se haya una solución, la familia no van a visitarlas los cambios de pabellón, o también cuando hay traslados de un penal a otro penal, o dentro del mismo lugar que comparten curto la agresividad de la compañera que le toca o cuando van a calabozo.
3.2.1. Muestra
   Sampieri (2014) hace referencia a la muestra como subgrupo del cual se obtendrá la información, la misma que será representativa y definirse con precisión.
La muestra fue constituida por 50 internas del pabellón A, B, C de diferentes delitos sentenciadas e inculpadas en establecimiento penal santa Mónica de Chorrillos.
3.3. Identificación de la variable y su operacionalización
Depresión
Es  un de estado emocional que genera los cambios de  humor el aislamiento los cambios de apetito y sueño que puede ser transitorio o permanente (Beck 2006, citado por moral, 2013)
3.3.1. Operacionalización de la variable
Para entender el proceso de esta investigación y como se analizará la variable de depresión se ha tomado en cuentra las concepciones de varios investigadores u autores especificando los tres niveles leve, moderado, grave. Y Para llevar el proceso de la investigación de la muestra cómo se analizará la variable. Se utilizará el instrumento de Inventario de Depresión de Aron Beck – (BDI  II)  elaborado por anciana. J & Chumbimuni, A. (2017)  el cual servirá como guía
Para su aplicación y evaluación, con la finalidad obtener un resultado detallado de la investigación realizada a internas  del penal santa Mónica de Chorrillos.


3.4. Técnicas e instrumento de evaluación y diagnóstico
La técnica utilizada fue mediante la recolección de datos de forma individual y colectiva, dándole a cada interna un cuestionario de 21 preguntas con alternativas como respuestas tipo Likert, para luego ser recabada y poder obtener la información.
3.4.1 Instrumento
Para el estudio de esta investigación se utilizó el inventario de depresión de Beck II – (DBI-II)  mediante la técnica de encuesta destinado a medir su nivel.

3.4.2. Instrumento
El instrumento que se utilizó Inventario de depresión de ARON  BECK II-(BDI-II)
Ficha técnica
Nombre: Inventario de depresión de Beck II- (DBI-II)
Autor:  Aron Beck T, Robert A .Steer y Gregory K. Brown
Año en la que se publicó: El cuestionario fue adoptada en lima Sur  por Espinosa Estrada Ángela  (2016).
Administración: Colectiva e Individual
Significación: Evaluar el nivel de Depresión
Tiempo de aplicación: 10  minutos como máximo
Grado de aplicación: Mayoría de edad
Administración: Auto administrado

Características:
El inventario de Depresión Beck –II (BDI-II)  es de uso auto aplicable  de 21 ítems ha sido diseñado  para evaluar el grado de la sintomatología depresiva  de la persona  en adultos y en el adolescente con una edad mínima de 13 años. En cada uno de  los ítems la persona tiene que elegir entre las cuatro alternativas lo que mejor le parezca  según el estado de ánimo del cual se encuentre
En la versión de1961 cada ítems se contemplaba de 4 a 6 opciones de respuestas ordenadas de menor a mayor gravedad .y es así como fueron recogidas en la adaptación de Conde y cols. (1975) posteriormente introdujeron varias modificaciones importantes sobre el cuestionario original como la eliminación completa de 2 ítems (sentimiento de culpa y autoimagen) y la aleatorización de las alternativas de respuesta.
En la interpretación de 1979 se sistematizan 4 alternativas de respuesta para cada ítem ,que evalúan gravedad /intensidad del síntoma y que se presentan ordenadamente de  menor a mayor gravedad en marco temporal hace referencia al momento actual y a la semana previa ,ni la numeración de las alternativas de respuestas ni los enunciados de los distintos ítems deben aparecer en el formato de lectura de cuestionario ya que al dar una connotación clínica  objetiva  a las frases  pueden influir en la opción de respuesta del paciente.
Su contenido enfatiza más en el componente cognitivo de la depresión más que los síntomas de esta esfera representan al torno  al 50 % de la puntuación total de cuestionario siendo los síntomas de tipo somático /vegetativo el segundo bloque de mayor peso de los 21 ítems, 15 hacen referencia  a síntomas psicológico cognitivos  y los 6 restantes a síntomas somáticos vegetativos.

3.4 3.Confiabilidad
Sus índices Psicométricos ha sido analizados de carácter profunda reflejando una buena consistencia interna (alfa de crombach 0,76-0,95)   la fiabilidad del test oscila alrededor de r= 0,8, pero su estudio ha  presentado dificultades metodológicos recomendándose en estos casos variaciones  a lo largo del día en su administración. En lima sur Espinoza  en el 2016 en una muestra de más de 1000 universitarios, reporto en la confiabilidad por consistencia interna  coeficientes Alpa de Crombach de 0.865 para el nivel general y coeficientes superiores a 0.60 para las 3 áreas en esta población que hallan y componen el inventario.

3.4.4. Validez
Su validez predictiva como instrumento de diagnóstico de cribado ha sido recientemente estudiada en nuestro país en una amplia muestra de población general de entre 18 a 64 años de  edad, con buen rendimiento sensibilidad 100%especificibidad 99%  y valor predictivo positivo 0.72 y valor predictivo negativo 18 (punto de corte >13) se había hecho un estudio  en grupos distintos de pacientes  médicos con criterios dispares en cuanto al punto de corte, porque los resultados no eran homogéneos. Espinoza en el año 2016 en lima sur en universitarios evaluó la validez  de constructo de BDI-II  atravez de análisis factorial hallando tres factores que explican el 39% de la varianza total.


Capítulo IV
Procesamiento, presentación y análisis de los resultados
4.1. Procesamiento de los resultados
Al momento del estudio el penal contaba con una población de  748 internas de diferentes delitos y situaciones socioeconómicas, con diferentes niveles de estudio con cicatrices y estigmas degenerativos. Para comprender el análisis de los resultados  obtenidos  se utilizó  el inventario de depresión Beck II-(DBI-II) en cincuenta personas de los pabellones A, B, C del EPMCH.
se aplicó un cuestionario haciéndose uso de los resultados un vaciado de datos al programa Excel para luego programarlo al (spss) buscando con respuestas el análisis de frecuencias y porcentajes de la variable el cual se hará el análisis descriptivo para la búsqueda el valor mínimo y máximo además de la media.

4.4. Conclusión
Dentro de los síntomas que mayor incidencia tienen en los diferentes niveles de depresión se encuentran los siguientes: tristeza, fracasos del pasado, perdida del placer, sentimientos de culpa, sentimientos de punición, actitud crítica hacia si mismo, llanto, agitación, indecisión, cambio en hábitos del sueño, cambio en el apetito, y dificultad de concentración.
Con el presente estudio y, a través de la utilización del Inventario de Depresión, se logró medir el trastorno, conocido como depresión, manifestado en las personas privadas de libertad.
4.5. Recomendaciones
Para realizar una buena investigación la mujer en prisión, deben realizarse investigaciones serias, en la población femenina privada de libertad.
Hay que proponer al sistema penitenciario del país, la implementación de clínicas psicológicas en los centros de detención, para el tratamiento de los reos que así lo requieran.
Facilitar a la familia, los medios para que logren adentrase en el conocimiento de la depresión, para que coadyuven en el tratamiento del trastorno.
 Trabajar con las internas de manera individual, familiar grupal aplicando técnicas de tratamiento para minimizar el índice de depresión
Terapias cognitivo conductual
Terapias centradas en el cliente
Terapias ocupacionales
Terapias grupales
Terapias sistemática familiar

Bibliografía
Pedro Retamal C (1998) Depresión. Editorial Universitaria – Chile - 85 pages
John Preston (2002) Como Vencer la Depresión. Editorial Pax México, 161 pages
Ricardo Vivas (2009) Victoria Sobre la Depresión. Trafford Publishing, Canadá - 136 pages
Luis San Molina, Belén Arranz Martí (2010) Comprender la depresión. Editorial AMAT. España - Barcelona - 112 pages
Gaia, Rocío. (2010). Ellos también se deprimen. Revista D No. 319, 22.
Gálvez, H. (2008). Crisis y depresión. Sección Análisis. Revista Y qué? No. 21, 8.
Lolas, J. (2005). Síndrome premenstrual. 1ª. Ed. Chile. Texido.
Méndez, F.; Espada, J.; Orgilés, M. (2010). ¿Depresión o felicidad? España. Nova Galicia Edicións.
Ruiz, Viviana. (2010). De negro a blanco. Revista D No. 331, 18, 19, 20.
Vallejo, J. (2005). Ante la depresión. 1ª. Ed. España. Edit Planeta, S. A.
Villalobos, Roberto. (2008). Condenados sin culpa. Revista D No. 218, 18, 19, 20.
Villalobos, Roberto. (2009). Injusta justicia. Revista D No. 247, 19, 20.
Yapko, M. (2010). La depresión es contagiosa. 1ª. Ed. España. Urano, S. A.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MACANCHE

ANALISIS FINANCIERO ALICORP

LAS FRONTERAS DEL PERÚ