viernes, 28 de agosto de 2015

ANALISIS FINANCIERO ALICORP



INTRODUCCION
El análisis es una herramienta fundamental para la toma de decisiones, debido a que utilizando esos métodos podemos ayudar a la administración en determinar la solvencia, liquidez, rentabilidad y capacidad para generar recursos a corto, mediano y largo plazo.
Con el análisis financiero se logra identificar los diversos procesos económicos de las diferentes organizaciones, lo cual permite evaluar objetivamente el desempeño de la administración, determinando las posibilidades de desarrollo y el perfeccionamiento de la dirección.
En tal sentido el presente trabajo ha consistido en realizar el análisis de estados financieros utilizando los diferentes métodos llámese estos Vertical Horizontal, razones financieras que en nuestro caso se ha realizado a la empresa ALICORP S.A.A. para lo cual mostramos en los capítulos subsiguientes los Estados Financieros, los cuadros con los respectivos análisis , su interpretación sus conclusiones
El presente trabajo ha sido realizado tomando en tomando en cuenta la Guía Trabajo Colaborativo 2015-1, la misma que nos ha servido para la realización del presente trabajo.







1.     RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
1.1. Denominación
La denominación social de la empresa es Alicorp S.A.A.
 1.2. Domicilio
El domicilio de la sociedad es Avenida Argentina N° 4793, Carmen de La Legua Reynoso, Callao. Su central telefónica es 315-0800, su fax el número 315-0850.
1.3. Nombre del representante legal
JEREMIAS QUINTANILLA RENZO ALBERTO DIDIER apoderado desde            09/02/2015
1.4. Constitución e inscripción
Alicorp S.A.A. se constituyó por Escritura Pública del 16 de julio de 1956 extendida ante el notario público Dr. Julio C. Berninson e inició sus actividades el 1 de agosto de 1956. La sociedad está registrada en la Partida Electrónica N° 70267718 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos del Callao.
1.5. Grupo Económico
La sociedad forma parte del Grupo denominado Grupo Romero
          1.6. Breve reseña histórica de la empresa
       En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar. En 1993 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar
En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas Copsa, Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur (en Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para comercializar productos de consumo masivo.
En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La Fabril absorbiéndola y dando lugar a la creación del Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico (CFP).
En octubre de 1995 CFP compró la fábrica de galletas de Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de harinas y pastas. En ese momento se forma Alicorp S.A.A.
En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos de Industrias Pacocha S.A. perteneciente al Grupo Unilever, ubicada en la ciudad de Huacho.
El primero de junio del 2004 se llevó a cabo la fusión de Alicorp y Alimentum S.A - que produce la marca Lamborghini- y de la distribuidora Lamborghini S.A., lo que significa nuestro inicio en el segmento de helados.
Visión
Hacia el 2021 vamos a triplicar el valor de la compañía.
Misión
Creamos marcas líderes que transforman mercados generando experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Estamos en constante movimiento, buscando innovar para generar valor y bienestar en la sociedad.

2. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS











                       
3. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
3.1 ANALISIS HORINZONTAL








3.1.1. INTERPRETACIÓN
a.     Como se aprecia en el cuadro del ESF el efectivo a disminuido significativamente 2014 -80%, y 2013 -82%
Efectivo y Equivalentes al Efectivo
99,521
--396,549
-80%
90,774
-405,296
-82%
496,070

b.   Las cuentas por Cobrar y los inventarios aumentaron en contraste con el efectivo.
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)
977,714
236,920
32%
948,126
207,332
28%
740,794
Otras Cuentas por Cobrar (neto)
193,924
75,413
64%
161,188
42,677
36%
118,511
                  
Inventarios
987,579
233,251
31%
790,247
35,919
5%
754,328

Lo que demuestra un fallo en las políticas o procedimientos de cobranza a pesar de haber tenido un aumento de ventas, en relación con el 2013 y 2014
Ventas a terceros
6,259,168
484,893
8%
5,774,275

c.     Lo que vemos en los cuadro un aumento considerable en las inversiones y activo fijo;

Instrumentos financieros derivados
76,547
76,547
100%
51,376
51,376
100%

Inversiones disponibles para la venta
252,286
52,864
27%
195,069
-4,353
-2%
199,422
Propiedades, Planta y Equipo (neto)
2,073,569
753,637
57%
1,870,047
550,115
42%
1,319,932
Activos intangibles distintos de la plusvalía
591,905
541,993
1086%
487,864
437,952
877%
49,912

Que como vemos han sido financiado con los pasivos ya que aumentaron en el 2014:
Obligaciones financieras y otros pasivos financieros
941,829
403,060
75%
285,292
-253,477
-47%
538,769
Cuentas por Pagar Comerciales
1,001,484
469,755
88%
680,260
148,531
28%
531,729
Instrumentos financieros derivados
227980
185,663
439%
6588
-35,729
-84%
42,317
Obligaciones financieras y otros pasivos financieros
1,814,698
1,067,031
143%
1,762,184
1,014,517
136%
747,667




d.    En el patrimonio los aumentos se dieron:
Otras Reservas de Capital
169,438
40,096
31%
160,903
31,561
24%
129,342
Otras Reservas de Patrimonio
61,607
21,687
54%
50,398
10,478
26%
39,920

e.     La Utilidad antes del impuesto a las ganancias a disminuido en 84% pasando de S/. 380,973 a S/. 60,011 debido a un aumento de los gastos:
Gastos de ventas y distribución
-818,384
98,026
14%
-720,358
Gastos administrativos
-350,453
51,935
17%
-298,518
Gastos financieros
-228,251
47,551
26%
-180,700

Dando como utilidad neta una disminución del 96% que paso de S/.318, 684 el 2013 a S/12,035 el 2014


3.2 ANALISIS VERTICAL



INTERPRETACION.
a.     La estructura del activo no ha variado significativamente del 2013 al 2014 como se aprecia en los gráficos







           
Es gráficos podemos observar que la estructura si ha cambiado siendo las obligaciones a corto plazo la que aumento más, y las obligaciones financieras a largo plazo disminuyo

b.    En el patrimonio las variaciones no fueron considerables.




c.     En el análisis del estado de resultados podemos mencionar que la variación importante en la utilidad neta que de un 5.48% paso a 0.19% procedente de una disminución en la Utilidad procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto a las ganancias que se redujo 1.09% al 0.01% y que los Resultado de operaciones con derivados de materias primas pasaron de un 0.07% a representar 3.30%



3.3. ANALISIS POR RATIOS
INTERPRETACIÓN
a.     El índice de solvencia es positivo aunque ha disminuido desde el 2012 sin embargo todavía posee capacidad para afrontar las deudas a corto plazo.

b.    La gestión en la empresa no ha variado significativamente, como vemos en el siguiente cuadro los inventarios han rotado casi lo mismo es entre 112 a114 veces, las cuentas por cobrar lo han hecho en 6 veces, las ventas representan3 veces el activo fijo y los activos totales pueden ser financiados con el total de ventas netas.
c.     Sin embargo debo mencionar que existe una variación importante del financiamiento con las ventas netas del capital de trabajo ya que este aumentado en 10%.
d.    Las ventas representan 3 veces el patrimonio lo que no ha variado con gestión del año 2013 al 2014



e.     Con respecto a la rentabilidad vemos que la rentabilidad del margen bruto no ha variado, es decir se mantiene en 27%, más no los demás índices que si han disminuido debido a que los gastos administrativos, ventas y financieros han mostrado aumento. Así también por la coyuntura económica en que vive el país desde hace varios años.


CONCLUSIONES
·         Este trabajo nos ha permitido demostrar que el análisis financiero es una herramienta muy importante que debe acompañar a los EE.FF, con el objetivo de demostrar cómo está encaminada la empresa, que necesita mejorar o cambiar.
·         Todo profesional del ámbito contable debe de utilizar los diversos métodos para evaluar la gestión, la liquidez y la rentabilidad, ya no sólo con el análisis vertical u horizontal es suficiente es necesario utilizar razones, gráficos, etc.
·         Este análisis nos permite con más claridad la toma de decisiones más real aunque como sabemos debemos tener en cuenta sus limitaciones.
·         Es también importante señalar que los análisis financieros deben se ser utilizados en la elaboración de presupuestos estratégicos debido a que nos permite visualizar sus fortalezas y debilidades, mejorando de esta forma la eficiencia y eficacia.

BIBLIOGRAFÍA

·         http://www.bvl.com.pe/
·         http://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html
·         MEMORIA ANUAL ALICORP 2014
·         Alicorp S.A.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes.


miércoles, 20 de mayo de 2015



LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO

                                                                        CAPITULO I
VIVÍA EN SAN ISIDRO
CASA MUY GRANDE
EZEQUIEL NO VIVÍA CON EL

II
PRIMER RECUERDO ERA SU HERMANO
ADMIRABA A EZEQUIEL

III
MEJOR AMIGO FUE MARIANO
ESTUVIERON JUNTOS

IV
SUS PADRES Y EZEQUIEL SE GRITABAN
EZEQUIEL SE HABÍA IDO DE CASA
PORQUE HABÍA EMBARAZADO A LA NOVIA
EZEQUIEL DEBÍA CASARSE CON SU HIJA

V
HABLA CON SU HERMANO
EZEQUIEL HERMANO
MARIANO PROPUSIERON AVANZAR
CASA DE EZEQUIEL

VI
MINTIÓ PADRES
GENERACIONES APRENDEN RÁPIDO
VIO LA DIRECCIÓN Y FUE.
ESE VIAJE CAMBIO LA VIDA.
EL HERMANO ESTABA ALLÍ
HABÍA UN PERRO SIBERIANO
EL PERRO SE LLAMABA SACHA.
EZEQUIEL TENÍA SIDA.

VII
ENSUCIA ROPA
ENCONTRÓ NOTA
PADRES SALIERON
MIRA TARZAN EN NEW YORK


VIII
TENGO SIDA
PORQUE TENGO SIDA

IX
NO CENASTE
COLEGIO INSOPORTABLE
IMPORTA EL SIDA

X
BUEN ESTUDIANTE
TENIA CONFIANZA

XI
TENÍA PESADILLAS


XII
VIVIA CAMPO
DEJO CASA
SINTIO PENA

XXIII
MURIO EZEQUIEL

XIII
EL SIDA
AVE RAPIDA

PRIMER AMOR
VOZ CABEZA

XIV
DESTINOS ESCRITOS
PRODUCTO DESTINO

XV
INVITADOS
SANDWICH
FIESTA

XVI
DIRE STRAITS
MUSICA MODERNA
MARIANO REPASA FIESTA

XVII
PAPA LLEVA PALERMO
RACING JUEGA
DOMINGO MAGICO


XVIII
NO VI EZEQUIEL
NO ODIABA
SITUACIÓN DISTINTA

XIX
MADRE JARDIN

XX
ANTES FIESTA
ALMUERZO TRANSCURRIO
CONFUNDIDO
MARIANO EUFORICO
HEMANO NO IMPORTO

XXI
PASAMOS NOCHEBUENA
SANGRE TAZA
EZEQUIEL VERLO MÁS

XXIII
MARIA EUGENIA
HERMANO SIDOSO
CEONVENSER PADRE
LA TRISTEZA





PERSONAJES:

EZEQUIEL
NARRADOR
MARIANO
EL PADRE DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
LA MADRE DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
LA ABUELA DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
FLORENCIA
VIRGINIA
SACHA
NATALIA
MARÍA EUGENIA

GENERO
NARRATIVO


CONTEXTO
EL LIBRO PRESENTA LA REALIDAD Y LO QUE SIENTE LOS JÓVENES EN UNA SITUACIÓN COMO VIVE EN ESTE CASO EZEQUIEL. AYUDA A CONOCER LO QUE SIENTEN PIENSAN OTROS JÓVENES.
ESTA HERMOSA OBRA LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO, NOVELA JUVENIL, TRATA DE UN CHICO QUE DESCUBRE QUE SU HERMANO DESAPARECE DE LA CASA POR PROBLEMAS DESCONOCIDOS, ESTÁ DISPUESTO A INVESTIGAR EL PROBLEMA CUESTE LO QUE CUESTE Y CONOCER MEJOR A SU HERMANO, AUNQUE PARA ESO TENGA QUE DESOBEDECER A SUS PADRES, TRATANDO DE EVITAR LOS PROBLEMAS QUE LE PODRÍA CAUSAR EL SOLO HECHO DE ESTAR CON SU HERMANO.








LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO
PARTE II

CAPITULO 24:
MES MAYO
VIAJA SOLO
CONOCE CHICOS DE TODAS LAS CLASES
EZEQUIEL ENFERMA
TRABAJA EN ESTUDIO DISEÑO GRÁFICO
LO ECHAN CONSECUENCIA ENFERMEDAD

CAPITULO 25:
EZEQUIEL  BUSCAR A SU HERMANO
QUERÍA EL PERRO
DISCRIMINACIÓN DE LA GENTE
LOS OJOS DEL PERRO LO VEN CON IGUALDAD

CAPITULO 26:
EZEQUIEL PIDE QUE CUIDE A SACHA
ULTIMA VOLUNTAD EZEQUIEL
SACHA VA AL CAMPO
EZEQUIEL PREGUNTABA POR PERRO
MIENTEN A EZEQUIEL POR EL PERRO

CAPITULO 27:
EZEQUIEL GUSTA DEL DISEÑO GRÁFICO
EZEQUIEL TOCABA EL CHELO
SE VA A MORIR
EZEQUIEL SACA FOTOS
PENSAMIENTO, SENTIMIENTO

CAPITULO 28:
EL SERMÓN FAMILIAR
DISFRUTABA A SU HERMANO
REBELDÍA DE SU VIDA
EZEQUIEL EL GRAN LECTOR
HABÍA MEJOR RELACIÓN

CAPITULO 29:
EZEQUIEL BUSCA HERMANO
EZEQUIEL AGRADECE LIBROS
INICIO UNA TORMENTA
TODAS CASAS CERRADAS
EL SIDA ES UNA TORMENTA, DECÍA EZEQUIEL

CAPITULO 30:
PASARON EN CASA
LAS COSAS NO SE PUEDEN PREVER
EZEQUIEL ESTABA DÉBIL
DECIA QUERIA A SU HERMANO EZEQUIEL.

CAPITULO 31:
SE VAN CASA ABUELA
MARZO
EN LA CAPITAL ESTÁ CERCA EZEQUIEL
FUE A VER A EZEQUIEL
EZEQUIEL TRABAJABA
SALUD DETERIORADA
EZEQUIEL DA REGALO CLAVE FA


CAPITULO 32:
FUERON AL SHOPPING
PADRES MIENTEN DECIAN  QUE EZEQUIEL TENÍA LEUCEMIA

CAPITULO 33:
TODOS LOS MUERTOS PARECEN SOLOS
EZEQUIEL PARECÍA MÁS SOLO EN CAJÓN.
ESTA ERA LA SOLEAD NEGADA POR LA FAMILIA.
EZEQUIEL NO TUVO SUERTE
ACOMPAÑA ABUELA Y HERMANO

CAPITULO 34:
RECUERDA TANTAS TARDES QUE PASO EZEQUIEL
COMPAÑERA DE TALLE ERA BELLA
EZEQUIEL DICE LA CUERDA NO ES DELGADA, NO TIENE DE CAMINAR SOBRE ELLA

CAPITULO 35:
EZEQUIEL LLAMO HERMANO
TOCABAN LA SUITE Nº 1 DE BACH
EZEQUIEL TOCABA CON MUCHO SENTIMIENTO

CAPITULO 36:
EZEQUIEL
DETERIORO FÍSICO

CAPITULO 37
ENTERRARON A EZEQUIEL
PÁJAROS CANTABAN
LA MUERTE ES DRAMÁTICA

CAPITULO 38:
ULTIMO DÍA DE EZEQUIEL
RECORDABA QUE ÉL ENSEÑO A CAMINAR
APRETÓ SU MANO CERRO OJOS

CAPITULO 39:
DESPUÉS MUERTE
FAMILIA FANTASMA
VACIO LUGAR NATAL

CAPITULO 40:
NINGUNA ENFERMEDAD TE ENSEÑA A MORIR
EL SIDA NO QUITA GANAS VIVIR

CAPITULO 41:
ABUELA VISITA FAMILIA
¿DE DÓNDE VENGO?
SOLO PREGUNTAS POCAS RESPUESTAS
SOLO VER MORIR

CAPITULO 42:
LISTO PARA PARTIR
AEROPUERTO EZEIZA
NATALIA VISITA
ALEGRÍA

CAPITULO 43:
REGRESA DESPUÉS
TODO ES LO MISMO
HERMANO EZEQUIEL CAMBIO

PERSONAJES:

EZEQUIEL
NARRADOR
MARIANO
EL PADRE DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
LA MADRE DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
LA ABUELA DE EZEQUIEL Y DEL PROTAGONISTA
FLORENCIA
VIRGINIA
SACHA
NATALIA
MARÍA EUGENIA

GENERO
NARRATIVO

SÍNTESIS
EN ESTE LIBRO, LOS ULTIMO CAPITULO NOS RELATA LO QUE PASA CON LOS ÚLTIMOS DÍAS DE VIDA DE EZEQUIEL, VEMOS QUE LA RELACIÓN ENTRE EZEQUIEL Y SU HERMANO VA ESTRECHANDO SU RELACIÓN AL IR ENFRENTANDO LA ENFERMEDAD DE EZEQUIEL AL ESTAR JUNTOS EN LA PRIMER CRISIS, TAMBIÉN ENFRENTARON LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE EZEQUIEL Y NO TAN SOLO ESO SINO TAMBIÉN EL RECHAZO DE SU PADRE TENIENDO COMO ÚNICA Y LEAL COMPAÑÍA A SACHA.

EL HERMANO DE EZEQUIEL DENTRO DE SÍ MISMO TENÍA UNA LUCHA ENTRE EL CARIÑO QUE LE TENÍA A SU HERMANO Y LA POSTURA QUE TENÍA LA FAMILIA ACERCA DE SU ENFERMEDAD.

EL QUERÍA DISFRUTAR A SU HERMANO, ESTABA DISPUESTO A LUCHAR CONTRA TODO POR VIVIR EL PLACER QUE LE OFRECÍA LA VIDA.

EN ESTOS CAPÍTULOS RELATA CÓMO LOS HERMANOS CONVIVEN MAS, SE DIERON CUENTA QUE TENÍAN COSAS EN COMÚN QUE LOS DOS TENÍAN MUCHA CURIOSIDAD UNO DEL OTRO.

ESTO NOS ENSEÑA QUE HAY QUE VALORAR LA VIDA PORQUE LO ÚNICO CIERTO QUE SABEMOS DE LA ELLA ES QUE NOS VAMOS A MORIR. Y LO ÚNICO INCIERTO ES EN QUÉ MOMENTO SERÁ.

QUÉ DIFÍCIL ES ACEPTAR LO QUE LE ESTA PASÁNDOLE A UNA PERSONA QUE QUIERES, SABES CÓMO SUFRE Y TRATAS DE CONVIVIR CON ESE DOLOR. PERO SE ESTRECHA MUCHAS COSAS Y RECONOCE LO QUE LE DEJO EZEQUIEL POR HABERLE ENSEÑADO QUE LA VIDA ES: ASOMAR LA CABEZA PARA VERLO QUE PASA AFUERA AUNQUE HAYA TORMENTA Y UNA NOTA DE SUITE DE BACH.
ES TRISTE SABER QUE ALGUIEN SE VA A MORIR, PERO  HAY ALGO QUE RESCATAR EL AGRADECIMIENTO. Y TAMBIÉN LUCHAR POR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, COMO ES EL CASO DE UN MORIBUNDO QUE POR MÁS QUE TENGA SIDA NO SE LE DEBE DISCRIMINAR, COMO SUCEDIÓ CUANDO LO ECHARON DE SU TRABAJO.

SON UN POCO INDIFERENTES LOS MOMENTOS QUE TRANSCURREN COMO CUANDO LAS ÚNICAS PERSONAS QUE ACOMPAÑARON HASTA EL FINAL FUERAN LA ABUELA Y SU HERMANO PORQUE QUE LOS DEMÁS POR LA INDIFERENCIA, NO LO HICIERON.
DESPUÉS DE UN TIEMPO REGRESO Y SE ENCONTRÓ CON  LAS MISMAS SENSACIONES DE ESE LUGAR, PERO EL CAMBIO. CAMBIO PARA BIEN.











RETIRO DE AFP 2025 PUEDES RETIRAR HASTA 4 UIT (S/ 21,400)

El gobierno de Dina Boluarte promulgó este 20 de septiembre, la Ley N.° 32445, que autoriza a los afiliados del Sistema Privado de Pensione...