El
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana ha sido creado como máximo organismo
del Estado para formular, conducir y evaluar las políticas de Seguridad
Ciudadana; con autonomía funcional y técnica (Ley 27933 del 11 de febrero de
2003)
ROL DE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Coordinar
eficazmente y evaluar la prestación de servicios integrados y la participación
de la comunidad para fortalecer la seguridad ciudadana.
MISIÓN
Formular,
conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional con la
participación activa de los organismos del Estado, Gobiernos locales y la
comunidad organizada con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de los
derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la convivencia
pacífica.
VISIÓN
Constituirse
en el máximo organismo a nivel nacional para lograr la plena integración entre
el Estado y la sociedad civil para alcanzar óptimos niveles de seguridad
ciudadana en el marco del fortalecimiento de una cultura de paz.
LA SECRETARÍA TÉCNICA
Es
el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de proponer al Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana la política, los planes, programas y proyectos
de seguridad ciudadana para su aprobación.
El
Secretario Técnico es designado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
a propuesta de su presidente.
La Secretaria técnica elabora el
plan nacional de seguridad ciudadana por disposición de Ley 27933
FUNCIONES
-
Establecer las políticas y el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana.
-
Aprobar los planes, programas y proyectos
de Seguridad Ciudadana.
-
Promover la investigación en materia de
Seguridad Ciudadana.
-
Evaluar la ejecución de la política de
Seguridad Ciudadana.
-
Promover el intercambio y/o cooperación
internacional en materia de Seguridad Ciudadana.
-
Elaborar anualmente un Informe Nacional
sobre Seguridad Ciudadana.
-
Informar a la Comisión de Defensa
Nacional, Orden Interno e Inteligencia del Congreso de la República.
-
Las demás que sean necesarias para el
cumplimiento de sus fines.
FACULTADES
ESPECIALES
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
(CONASEC) está facultado para invitar a sus sesiones a representantes de las
diferentes instituciones públicas y privadas, de acuerdo a la temática
específica a tratar.
ATRIBUCIONES DEL
CONSEJO
a)
Dictar directivas sobre Seguridad
Ciudadana.
b)
Impulsar proyectos nacionales, regionales,
provinciales y distritales en materia de Seguridad Ciudadana.
c)
Absolver consultas que se formulasen sobre
Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional.
d)
Celebrar convenios con organismos
nacionales e internacionales, (ONGs), empresas privadas, Ministerios de
Educación, Salud, Justicia y otros organismos de Seguridad Ciudadana.
PROBLEMÁTICA
DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
Pandillaje
Hay un total de 12 mil 128 jóvenes y
adultos que integran 410 pandillas en Lima Metropolitana.
Son responsables de cinco mil 318
hechos delictivos.
Violencia
Familiar y Sexual
Es un fenómeno de alta complejidad, de
naturaleza multicausal y expresión multidimensional, que afecta tanto a los
individuos como a las sociedades.
Pornografía
Y/O Comercio Sexual Infantil
Durante el 2007, se ubicó más de 120
foros de habla hispana de Pornografía Infantil en Internet. (Redes de entre 80
a 150 miembros y otros conformados por más de 500 a 750 miembros).
El 30% de los consumidores de
pornografía infantil en Internet termina poniendo en práctica lo que ve en
estos contenidos.
Consumo
de Alcohol y Drogas
El número de adictos a las bebidas
alcohólicas pueden pasar del millón (1 000,000) de personas, estimándose que
los elevados indicadores de consumo obedecen a varios factores, entre los que
destacan la tolerancia social, creencias, mitos, disponibilidad,
Trata
de Personas
En el tema de trata de mujeres, del
diagnóstico realizado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán sobre
trata precisa de 38 casos estudiados de víctimas identificadas en 8
departamentos del Perú, casi la totalidad fueron mujeres y el 68% tenía entre
13 y 18 años, pero el 8% tenía entre 8 y 12 años de edad.
Infracciones
al Reglamento de Tránsito
Durante 2007 se produjeron 79,972
accidentes en todo el país. El 60 por ciento de los mismos ocurrió en Lima,
generando un total de 653 muertos y 24,730 heridos.
Delito
e Informalidad
Robo agravado de dinero producto de la
compra y venta de moneda extranjera (cambistas).
Adquisición de teléfonos celulares
bajo la modalidad de prepago,
Transporte informal
La contratación no formal
PRESUPUESTO
PÚBLICO PARA SEGURIDAD CIUDADANA: PERÚ 2007 Y 2010
El monto total del presupuesto del
sector público peruano para gastos en seguridad ciudadana, desde el 2007 a
2010, se ha incrementado en 31.7%.
Esta tendencia creciente se presenta
en los tres niveles de gobierno.
Para el 2010, el presupuesto para
seguridad ciudadana asciende a S/3,404 millones.
PLAN
OPERATIVO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2010
•
Servicio para fortalecer la seguridad ciudadana
•
Si se toma en consideración que existen cinco tipos
de servicio para fortalecer la seguridad ciudadana:
•
Servicios de prevención.
•
Servicios de atención en prevención de la réplica de
la víctima “EFECTO ESPEJO”
•
Servicios de prevención de la reincidencia del victimario
•
Servicio de atención oportuna de ocurrencias
•
Servicios asociados a la seguridad ciudadana.
•
Estrategias
•
Fortalecer los servicios institucionales de
seguridad ciudadana.
•
Articular los servicios interinstitucionales de
seguridad ciudadana.
•
Ampliar la cobertura de los servicios
institucionales e interinstitucionales de seguridad ciudadana.
•
Fortalecer los mecanismos de participación y control
ciudadano en la seguridad ciudadana y posicionar el énfasis preventivo de la
seguridad ciudadana a nivel nacional.
•
Promover la formulación de proyectos de inversión
pública de seguridad ciudadana.
•
Cumplimiento
de la instalación y juramentación de los comités de seguridad ciudadana
•
Los
Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana son
instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana según el
Artículo 4º de la Ley del SINASEC.
•
Cumplimiento
en la formulación de los planes de seguridad ciudadana como instrumentos de
gestión
•
Se
observa aspectos relacionados a la formulación de los planes de seguridad
ciudadana en el nivel regional, provincial y distrital
ANÁLISIS FODA: EXPLICA las amenazas, fortalezas,
oportunidades.
PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES: explica lo que se proyecta la CONASEC
No hay comentarios:
Publicar un comentario